Tecate Pa’l Norte 2025: Día 2, presentado por Kia México

Tecate Pa’l Norte 2025: Día 2, presentado por Kia México

El segundo día de actividades del siempre poderoso y ascendente Tecate Pa’l Norte, nos dejó con un espectro amplio sonoro y diverso que nos confirma que es el festival más inclusivo y ecléctico de México, donde a través de sus 9...#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/

Discos de música electrónica: un culto al pasado, presente y futurismo de los decibeles y frecuencias que han transformado el género.

Bienvenidos a una nueva sección en donde analizaremos algunos de los discos más influyentes de la música electrónica, yendo desde grabaciones clásicas, contemporáneas, esenciales, algunos registros rebeles y también de culto y que se moldearon con influencias externas pero que terminaron llevando el género al siguiente nivel para dar paso a nuevos descubrimientos de los cuales también hablaremos. En la entrega del día de hoy: uno de los discos más grandes de la historia, el ‘Trans Europe Express’ de Kraftwerk.

Trans Europe Express fue publicado originalmente en mayo de 1997 y se grabó en el estudio discográfico de la banda, el ahora mítico y legendario:  Kling Klang, situado en la ciudad de Düsseldorf, Alemania, un entorno que definió en gran parte, el sonido de la banda y para muchos es considerado el santo grial de la música electrónica del siglo XX.

Un romance perfeccionista

Trans Europe Express es una mezcla extraordinaria de sonidos perfeccionistas, que manejan un romance entre la música clásica, la música de conservatorio, la música electrónica y un toque pop encantador refinado que ofrecían los sintetizadores poco explorados de finales de los 70.

El disco es una declaración futurista como muy pocos han logrado en la historia de la música, no solamente definiendo el sonido de las siguientes décadas, si no que, enterrando el pasado para siempre, sobre todo el de la Alemania post segunda Guerra Mundial.

Lo increíble de Kraftwerk siempre fue esa manera para entregar trabajos conceptuales que definen un tema, época o momento en específico de la historia de la humanidad o del interés per se de la banda por algo que les causaba asombro.  

Los instrumentos del futuro

Kraftwerk no sólo prescindió de la estructura del pasado, sino que también eliminó los instrumentos del pasado y presentó de manera internacional los instrumentos del futuro, enfocándose en interesantes nuevos sonidos originales  creados por ellos mismos tanto como sintetizadores y cajas de ritmo, con los aportes de una alineación que marcó época: Wolfgang Flür y Karl Bartos en las percusiones electrónicas, un Florian Schneider en su sintetizador operando el votrax y el vocoder, y el gran Ralf Hütter, hasta ahora único miembro original que forma parte de Kraftwerk en la actualidad, ocupándose también del sintetizador, secuenciador, vocoder, las letras y temática, voz  y siendo el productor total.

Expreso Trans-Europeo

“Europe Endless” abre el disco con un patrón de sintetizador que con el tiempo se convirtió en un clásico de la banda, una secuencia hipnotizante, bella y cálida, transformándose y evolucionando en el inconsciente del universo, que con el paso de los años fue replicada pero jamás igualada gracias a su marca, sello, estilo y viaje sonoro perfecto radial y a la vez infinito.

Mientras que “The Hall of Mirrors” es la contraparte total, una canción que despierta la parte oscura de Kraftwerk, como sacada de un poema de algunos de los libros distópicos más interesantes del siglo pasado, un tema en el que Kraftwerk siempre fue a fondo, y en parte como una carta que colocan sobre la mesa dejando claro que el mundo es, también, esa dualidad, dejando abiertas las puertas para que músicos o artistas mostraran sus repletos, como en este caso, Siouxie And The Banshees, quienes tiene un cover espectacular de esa canción y que es poco conocida y que bien vale la pena descubrir y destapar.

Después de la parte cálida y la parte siniestra llega la parte humorística y sarcástica de Kraftwerk, burlándose de ellos mismos quizás, con esa icónica frase de “We are standing here, exposing ourselves” de la fantástica “Showroom Dummies”, en donde se plantea la historia de los muñecos de boutique que cobran vida y se van de fiesta a bailar a una discoteca, algo que definitivamente no era del estilo de Kraftwerk pero que sucedía e finales de los 70s con la música disco en algunas de las ciudades más grandes del mundo.

El impacto de un sencillo trascendental 

Por supuesto que la parte más icónica del disco y la canción que mayor impacto tuvo para el desarrollo de la historia de la música electrónica fue la gloriosa “Trans Europe Express”, tan gigantesca y poderosa como su sonido propio, un himno a los enormes trenes en los que los jóvenes europeos exploraron su continente viajando en el imponente expreso transeuropeo.

[embedded content]

El ritmo evoca el sonido de las ruedas sobre la pista principal, tan antiguo pero funcional como las primeras locomotoras de Richard Trevithick en el siglo XVIII y al mismo tiempo tan futurista como el próximo lanzamiento de Space X de Elon Musk en pleno 2024 o 2030. Así de grande es el legado que abarca y sigue abarcando Kraftwerk.

La letra es en parte un diario que relata el viaje de la banda a manera de contar su encuentro en Alemania con dos de sus artistas favoritos de la época, Iggy Pop y David Bowie y que realmente así sucedió, e incluso la leyenda sigue alimentando ese rumor en que alguna vez Bowie y Kraftwerk platicaron sobre hacer algo juntos o que al menos Bowie puso el tema sobre la mesa, pero que jamás sucedió ni llegó a concretarse a pesar de la admiración mutua.

Influencia cultural 

Y aunque eso no sucedió, “Trans Europe Express” despertó otro movimiento cultural fuera de Europa, pues en 1982 la legendaria Afrika Bambaataa And The The Soulsonic Force revolucionaron la música electrónica y dejaron las bases sentadas del electro y el hip hop con la canción “Planet Rock” que sampleaba los sintetizadores épicos de “Trans Europe Express”, volviéndola quizás, en la apropiación cultural más importante que la cultura afroamericana tomó de los hombres blancos europeos. Y así, posteriormente llegarían el house y el techno, teniendo siempre a Kraftwerk como una inspiración.

Escuela  Académica: de Schubert a Stockhausen

La fusión de “Trans Europe Express” con “Metal on Metal” es brillante, una sección más instrumental que incorpora esta parte de maquinaria perfecta pensada para la ejecución y el arte que tiene el disco para finalmente llegar a su fin con el tema “Franz Schubert”, un homenaje evidente al gran compositor austriaco y padre fundamental del romanticismo musical clásico en el que Kraftwerk siempre sentó sus bases junto con la parte experimental de otro grande maestro, Karlheinz Stockhausen. Su obra maestra termina con un loop en “Endless Endless”, 55 segundos en donde sientes que flotas y que el viaje ha sido reconfortante, que llegaste bien a tu destino.

El legado y la Revolución Electrónica en la cultura Pop

Al día de hoy el legado de Kraftwerk en general está a la altura de los más influyentes y los más grandes y en la misma línea que The Beatles en cuanto a impactar y transformar por completo la cultura pop, lo que The Beatles hizo por el rock, Kraftwerk por la electrónica.

Siempre estuvieron destinados a la grandeza entregando trabajos sofisticados, y dejando siendo pioneros en lo que hoy conocemos como música electrónica, porque su influencia siempre estará ahí, atravesando la new wave, el post punk, el synth pop, el electro, el hip hop, el house, el techno, la IDM y claro, la EDM, un género que genera millones y millones de dólares al año, siendo el género más explotado y el más demandante gracias a festivales como el Tomorrowland, y aunque esa música este a años luz de la sofisticación kraftweriana, los alemanes siguen siendo padrinos involuntarios por donde sea que se le vea.

Sin Kraftwerk todos esos géneros no hubieran sido lo mismo y el trabajo de artistas como Juan Atkins, New Order, Kevin Saunderson, Depeche Mode, OMD, Daniel Miller, Aphex Twin, Derrick May, Daft Punk, The Human League, Pet Shop Boys, LFO, AIR, Orbital, DJ Hell, The Chemical Brothers y sellos como Metroplex, KMS, International DeeJay Gigolo o M-Plant entre muchos otros, probablemente no hubieran tenido un motor de arranque para ellos a su manera también, sumar nuevos sonidos a la cultura de la música electrónica.

Honor a quien honor merece, larga vida al Trans Europe Express de Kraftwerk que permanece en el olimpo musical como una placa inalcanzable.

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/