En el caso del vocablo que hace referencia a “Dicho de un cuerpo: Que permite ver los objetos con nitidez a través de él”, ¿sabes si es correcto escribir «trasparente», con el prefijo simplificado ‘tras-’, o lo realmente adecuado es escribir «transparente», con el prefijo de origen latino ‘trans-’?
Tranquilo, esta es una duda muy común entre los hablantes del idioma, así que, si no sabes cuál es la respuesta correcta, no te preocupes, pues en esta ocasión consultaremos a la Real Academia Española (RAE) sobre cuál es la grafía adecuada para este vocablo. Así que, si te interesa conocer esta información, te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues te contaremos todos los detalles sobre esto a continuación.
El prefijo ‘trans-’ y ‘tras-’
Aunque muchos hablantes del idioma no lo reconozcan, la realidad es que para el prefijo que hace referencia a ‘detrás de, al otro lado de’ o ‘a través de’, hay dos posibles grafías, el prefijo de origen latino ‘trans-’ y el prefijo simplificado ‘tras-’, lo que implica que en el caso de las voces que incluyen este elemento sea posible que su grafía solo acepte una de las dos variantes o que, por otro lado, sea adecuado emplear cualquiera de las dos sin incurrir en ninguna incorrección del idioma.
De esta manera, dado esta circunstancia, es común que los hablantes del idioma se cuestionen cuál es la grafía correcta que deben emplear ante las voces que incluyen este prefijo, pues, aunque ciertamente hay algunas ante las cuales es posible emplear ambas variaciones, otros solo aceptan una opción, por lo que es importante reconocer qué es lo que aplica para cada voz.
En el caso del vocablo en cuestión, para reconocer si en este se acepta el uso de las dos variantes del prefijo o solo uno de estos, llegó el momento de consultar a la Real Academia Española sobre cuál es la grafía correcta para ello, así que, veamos qué nos dice al respecto.
¿Se escribe «trasparente» o «transparente»? Esta es la forma correcta, según la RAE
En el caso de esta voz, la RAE especifica tanto en al Ortografía de la lengua española, como en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que este es un vocablo que se encuentra dentro del grupo en el que es válido emplear el prefijo simplificado ‘tras-’ y el de origen latino ‘trans-’ de manera indistinta y sin incurrir en ninguna incorrección del idioma. De esta forma, es igualmente adecuado escribir «trasparente» que «transparente».
«Puede usarse tanto la forma etimológica trans- como la simplificada tras- cuando trans- va seguido de consonante, ya que, al estar el grupo -ns- en posición final de sílaba, es frecuente su reducción a -s- también en la pronunciación culta: trasbordo o transbordo, trascendencia o transcendencia, trascribir o transcribir, trasferir o transferir, trasgredir o transgredir, traslúcido -da o translúcido -da, trasmitir o transmitir, trasparente o transparente, trasponer o transponer, etc.», especifica la RAE de manera textual en la Ortografía de la lengua española.
Comparte ciencia, comparte conocimiento.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
Autoridades lanzan advertencia por el uso de este producto en personas diabéticas; NO es seguro
La madera transparente: el material del futuro que combina sostenibilidad y alta tecnología
Tu mamá tenía razón: científico explica por qué el caldo caliente sí quita el calor