Pet Shop Boys anuncia edición especial de la grabación de su concierto en vivo: ‘Dreamworld’

Pet Shop Boys anuncia edición especial de la grabación de su concierto en vivo: ‘Dreamworld’

Pet Shop Boys pondrá a disponibilidad de todos sus fans la grabación del concierto Dreamworld, que fue grabado en la Royal Arena de Copenhague en julio de 2023 durante la gira de grandes éxitos del dúo. Contó con interpretaciones de sus...#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/

The Veils estrenó su nuevo disco Asphodels y reflexionamos con Finn Andrews sobre los 20 años de existencia de la banda, su evolución musical, una futura visita a México, sus influencias como Nina Simone y la experiencia de haber trabajado con David Lynch en Twin Peaks, uno de los mejores directores de cine de todos los tiempos.

[embedded content]

The Veils, banda formada entre Auckland en Nueva Zelanda y Londres en Inglaterra por el cantante y compositor Finn Andrews, debutaron hace 20 años con The Runaway Found a través de la disquera Rough Trade en 2004 y desde entonces se han hecho de una carrera bastante prolífica, de manera silenciosa sí, quizás de este lado del continente, pero con una calidad y evolución musical bastante admirable de la que ni siquiera el legendario David Lynch pudo pasar por alto cuando decidió trabajar con ellos y hacerlos parte de la serie de Twin Peaks en uno de sus episodios.

[embedded content]

Asphodels se grabó “en vivo” durante cinco días en Roundhead Studios en Aotearoa, Nueva Zelanda, en la primavera de 2023 y se usó en un hermoso piano de cola Steinway que fue enviado a Nueva Zelanda desde el Royal Festival Hall de Londres, ese piano resultó ser el mismo con el que tocó Nina Simone en su brillante actuación en el festival Meltdown hace muchas décadas atrás.

The Veils es una banda elegante y sofisticada que tiene en Finn Andrews un compositor valiente, contemporáneo y que evoluciona con cada disco de la banda, enfocándose en el toque humano de las dos caras de la vida. A continuación te compartimos la entrevista que tuvimos con Finn Andrews, líder de The Veils.

Hablemos de tu nuevo disco Asphodels, los sencillos que has compartido hasta el momento como “The Ladder”, “O’Fortune Teller” y “Mortal Wound” son hermosos. ¿Qué podemos esperar de este nuevo disco, cuáles fueron tus ideas y tus fuentes de inspiración?

Creo que es un álbum en concreto, está estructurado desde su inicio hasta su final para que funcione de esa manera y hay una narrativa muy apegada a todo el concepto, el disco lo grabamos en 3 días y todas las canciones las estuve componiendo y tocando durante mi gira solista el año anterior, y ahí fue cuando cobraron vida, quise hacerlas lo más intimas y directas que pude.

Y cuando regresé a casa fui al estudio con la banda y las grabamos todas en formato de cintas, básicamente inspirado en la interpretación y en la canción, como básicamente lo hacían algunos de mis artistas favoritos en los años 50 y 60.

Así que es muy emocionante por fin que el disco salga.

Tengo entendido que todas estas nuevas canciones fueron grabadas con un piano que perteneció a la gran Nina Simone, ¿Cierto? ¿Cómo fue usa experiencia, te sentiste intimidado o inspirado?

Sí claro, y fue algo muy especial porque yo no lo sabía hasta que llegamos a grabar las canciones y las terminamos todas, fue ahí cuando el ingeniero me lo hizo saber u menos mal, por que si lo hubiera sabido desde el principio me hubiera aterrorizado, pero fue un absoluto placer, el tan solo imaginar que toqué las mismas teclas que alguna vez fueron tocadas por la increíble Nina Simone me hace sentir honrado.

Han pasado 20 años desde el lanzamiento del disco debut The Runaway Found de The Veils, y personalmente creo que después del disco Sun Gangs la banda llevó su sonido totalmente a un nivel diferente, ¿también lo sentiste así?

Sí, creo que The Veils siempre ha estado en evolución, por ejemplo, creo que con cada disco nuevo tratamos de reparar los errores del anterior, aunque se perciba un poco negativo como lo digo, ciertamente así me siento.

Después de todo no veo el punto de querer hacer un disco nuevo a menos de que quieras que sea diferente, por ejemplo, Nux Vomica fue diferente a The Runaway Found, y Sun Gangs también, y Total Depravity fue diferente a todos los anteriores, y lo mismo ahora con ‘Asphodels’.

Nunca he sabido exactamente lo que quiero hacer, siempre estoy más en el proceso de aprender y tratar de mejorar el pasado y volverme mejor en lo que hago y me lo tomo muy en serio y yo creo que eso es lo que nos lleva a lugares diferentes con cada disco.

Justo hablando de todo este proceso de hacer y componer música, sé que tu papá también es músico, formó parte de una banda en los 80 llamada XTC. ¿Cómo fue para ti crecer en ese ambiente musical familiar y qué música escuchabas y qué recuerdos tienes?

Pues verás, mis padres son separados y crecí en la casa de mi mamá, siempre estuve más con ella, la música que más escuchaba era particularmente inclinado a los gustos de ella, que eran muy eclécticos, ciertamente Nina Simone era una de las que más escuchaba, así como los Talking Heads, Tom Waits, Bob Dylan y Patti Smith, entre otros.

Y cuando era un niño el trabajo de mi papá era algo muy misterioso para mí, nunca entendía que se dedicaba o qué hacía exactamente, solo recuerdo que llegaba gente rara a la casa y luego se iba de tour por un largo periodo y cuando regresaba lucia un poco enfermo y eso me desconcertaba siempre, así recuerdo mis días hasta que me mudé con mi madre a Nueva Zelanda como a los 12 años de edad y mi papá se quedó en Londres, por lo que pasamos mucho tiempo separados aunque de vez en cuando nos comunicábamos mediante cartas y yo componía canciones y se las mandaba, justo así fue como empecé a componer mis canciones. Todo fue muy raro, supongo.

Y después regresé con él a Londres cuando tenía 16 o 17 años para tener un poco más de convivencia y sí, mi papá fue una influencia en esa época de mi vida.

¿Recuerdas cuando y como fue ese momento cuando terminaste de componer tu primera canción y pensaste “oh mira, creo que soy bueno, creo que este podría ser un camino a seguir”? Lo pregunto porque personalmente creo que te has vuelto cada vez mejor escribiendo canciones con el paso del tiempo

Gracias, me alegra escucharlo, y estoy de acuerdo. Mi primera canción la compuse a los 14 años, y nunca había sido bueno en algo, en los deportes era terrible, y cuando estuve en la escuela no la disfrutaba, solo quería pasar el tiempo con mis amigos o tocar música y eso fue todo, simplemente me enfoqué en ello.

Recuerdo haber ido a un pequeño estudio que estaba por donde vivía con este gran productor de nombre Ricky Morris, y llegué con tres canciones que había compuesto y recuerdo que se las canté y le gustaron mucho, y después las grabamos y recuerdo que me dijo “hey, naciste para hacer esto”, y hasta ese momento nadie me había dado tantos ánimos de esa manera, en algo, fue un momento muy importante para mí. Y ahí fue cuando dije, “creo que pudiera hacer de esto algo importante algún día”.

A partir de ese momento no me dedique a otras cosas, lo sentí como un llamado y solo quería ser bueno y aprender a ser bueno en la música, es todo un proceso de vida en el que he estado inmerso desde entonces.

Sé que la siguiente pregunta quizás duela un poco y es que tenemos que hablar del magnífico David Lynch, quien tristemente acaba de fallecer y es una gran perdida para el mundo del arte y del cine. Tú trabajaste con él en la serie de Twin Peaks, The Veils aparece tocando al final de uno de los episodios. ¿Qué recuerdos especiales tienes con él? Sobre todo, porque David también fue un músico…

Sí, definitivamente fue una noticia muy triste, pero soy muy afortunado de tener recuerdos valiosos trabajando con él.

La primera vez que lo conocí fue una experiencia muy enriquecedora, nos invitó a su casa en Los Ángeles a grabar una canción con él que resultó en “In The Nightfall” de nuestro disco Total Depravity, y él vivía en las colinas de hecho muy cerca de Mulholland Drive y por si fuera extraño, resultó que su casa es en donde grabaron su película de Lost Highway a donde también vivían Bill Pullman y Patricia Arquette, y la casa tenía muchas pinturas y mucha música y equipo de grabación de cine, y su estudio era su pequeño cine que tenía en casa, ahí mismo había montado un estudio de música.

Nos dejó usar un sintetizador Moog muy hermoso que fue con el que compusimos “In The Nightfall” que nunca la había vuelto a escuchar hasta apenas este momento que me enteré de su muerte y la canción tiene todo el sentido y la vibra de algo de lo que él hacía y después como lo mencionas, nos invitó a ser parte de la serie Twin Peaks, que fue una experiencia inolvidable.

Nunca había conocido alguno de mis ídolos y estaba muy nervioso de trabajar con él porque o sabía si iba a ser una experiencia positiva o negativa. No sabía cómo sería él también, su persona.

Pero fue muy amable, un caballero, y también era muy gracioso, que no necesariamente es lo que conocerías de él por sus películas, pero me hizo entender un poco más de como fue que se convirtió en el maestro que fue.

Fue una colaboración y experiencia muy rara y ecléctica, es un ejemplo de ser humano y nos deja un increíble legado con algunas de las películas mas hermosas del siglo XX y XXI y fue muy lindo formar parte de eso, aunque haya sido de una forma pequeña.

Si pudieras escoger algunas palabras selectas para describir a David Lynch, ¿cuáles serían?

Supongo que en el tiempo en que trabajamos con él lo que más recuerdo es su humor y su caballerosidad, fue increíble verlo en acción con su equipo de trabajo con el que lleva años trabajando, y cuando se sentía algo de estrés en el set de grabación, él siempre tenía un gran espíritu para sacar las cosas adelante, siempre alentaba a todos. 

Y también hay otra parte de él, recuerdo que yo siempre solía observarlo la mayor parte del tiempo, quería descifrar qué es lo que hace a alguien como él, capaz de hacer el arte que hace durante toda su vida y que lo haga de una manera tan constante, ¿sabes? Eso es algo increíble.

Ciertamente había una magia muy especial en él, y también hablaba mucho de la importancia de un buen método trascendental de meditación. Sé que a partir de ello dibujó mucho.

Sin duda recuerdo su generosidad y su genialidad, era un genio, un poco de todo eso combinado.

Regresando al disco de Asphodels, tengo la certeza de que te encantaría venir con The Veils a la ciudad de México, sé que llevas años intentándolo, pero no se ha dado, ¿crees que por fin esté cerca ese momento?

Absolutamente, sin duda esa ha sido una conversación constante dentro e la banda, ir a México a tocar por fin, pero siempre han sido platicas llenas de frustración porque no lo hemos logrado, algunas veces porque también dependes de que te inviten y también otras porque nunca hemos tenido a un agente ahí.

Así que durante muchos años estuvimos preguntándole a diferentes personas que nos pusieran en contacto con alguien en México y durante la época del disco Sun Gangs hice varias entrevistas, pero no se concretó nada.

Pero durante todo este tiempo hemos recibido varios mensajes a través de las redes sociales de fans mexicanos que les gustaría que fuéramos a tocar y e por eso que ahora estamos en contacto con personas increíbles como Cesar y Mónica para que nos ayuden a conseguirlo por fin y espero que este sea el año bueno.

Además de que también pienso en México como un lugar para visitar como turista, hay varios lugares increíbles que me gustaría conocer como museos y galerías de artes y su arquitectura, así que sería un enorme privilegio estar ahí pronto.

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/