¿Fallas en tu servicio Telcel o AT&T? Así es el nuevo modus operandi de fraude

¿Fallas en tu servicio Telcel o AT&T? Así es el nuevo modus operandi de fraude

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

Escrito en DINERO el 5/7/2025 · 07:42 hs

Última actualización: 4/7/2025 · 16:01 hs

En los últimos años, México ha experimentado un alarmante aumento en fraudes y estafas relacionados con compañías de telefonía móvil. Aunque estas empresas no siempre participan directamente en los delitos, sus servicios han sido utilizados como herramientas por grupos delictivos para defraudar a miles de ciudadanos en todo el país.

Uno de los fraudes más frecuentes es el “SIM swapping”, una técnica en la que los delincuentes suplantan la identidad de una persona para obtener un duplicado de su tarjeta SIM. Con acceso a su número telefónico, pueden interceptar mensajes, llamadas y contraseñas bancarias, logrando así vaciar cuentas en cuestión de minutos.

Otro método ampliamente reportado es el robo de identidad mediante llamadas falsas de “servicio al cliente”. Los estafadores, haciéndose pasar por operadores de compañías como Telcel, AT&T o Movistar, piden datos personales “para verificar su línea” o “evitar una supuesta suspensión del servicio”, logrando así obtener información confidencial.

Te podría interesar

Chips telefónicos, un mercado gris que escapa a la regulación efectiva

Contexto: El mercado de los chips telefónicos —o tarjetas SIM— en México se encuentra en un limbo regulatorio que permite su uso para fines ilícitos, como extorsiones, fraudes y robo de identidad. Aunque existen esfuerzos legales para normar su venta, los mecanismos actuales son insuficientes para frenar prácticas indebidas.

Istock

En ese sentido, en noviembre de 2024, la Cámara de Diputados aprobó una reforma para que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes regulen la venta y distribución de chips, buscando prevenir su uso en delitos, pero sin afectar derechos de acceso a la información

Te podría interesar

Sin embargo, hasta hoy en día la ausencia de mecanismos efectivos en la venta y distribución de chips permite que el mercado gris prolifere, y los fraudes a través de supuestas compañías telefónicas crezcan con más frecuencia.

Checa este nuevo modus operandi de fraude a través de compañías telefónicas

Las autoridades españolas han encendido las alarmas ante el crecimiento de un sofisticado método de fraude cibernético conocido como “SIM swapping”, una técnica utilizada por ciberdelincuentes para tomar el control de teléfonos móviles, cuentas bancarias y redes sociales de sus víctimas.

La Policía Nacional de España emitió recientemente una alerta advirtiendo a los ciudadanos sobre los peligros de este delito digital, que ya ha causado pérdidas millonarias a nivel mundial.

Istock

Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano

Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News

También puedes leer: Asesinan a joven mexicoamericana en Zitácuaro

El SIM swapping —también llamado “intercambio de SIM”— consiste en duplicar ilegalmente la tarjeta SIM de un usuario. Esto permite a los delincuentes asumir el control de su número telefónico y, con ello, acceder a servicios personales como WhatsApp, correos electrónicos, redes sociales y, sobre todo, cuentas bancarias. Los criminales inician su ataque recopilando información personal de la víctima mediante técnicas como:

  • Phishing (correos o mensajes falsos que imitan a instituciones oficiales),
  • Malware (programas espía instalados sin que el usuario lo note),

Una vez que tienen la información necesaria, los estafadores contactan a la operadora telefónica y solicitan un duplicado de la SIM, alegando extravío o daño. Luego insertan la nueva tarjeta en otro dispositivo, dejando inactiva la original. Las autoridades recomiendan estar atentos a estos síntomas iniciales de un posible ataque de SIM swapping:

  • El teléfono pierde señal, no se puede realizar llamadas ni enviar mensajes.
  • El dispositivo no se conecta a internet, incluso en zonas de buena cobertura.
  • Se recibe una notificación de que la SIM ha sido activada en otro equipo.
  • Se pierde acceso a cuentas bancarias o de correo electrónico, ya que las contraseñas han sido modificadas.

Si bien, estos casos están siendo registrados en España, no se descarta que este nuevo modus operandi llegue a México a través de las compañías telefónicas que existen en el país.

Istock

AJA

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23