Esto es lo que sabemos sobre la tragedia en la Discoteca Jet Set de República Dominicana

Esto es lo que sabemos sobre la tragedia en la Discoteca Jet Set de República Dominicana

Al rededor de 218 personas murieron y 155 resultaron heridas cuando se derrumbó el techo de la Discoteca Jet Set en República Dominicana, provocando una de las mayores tragedias en la historia del país. La legendaria Discoteca Jet Set estaba abarrotada...#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/

Después de una mañana gris y empapada, el cielo cedió su lugar a la luz en Suzuka. Las nubes se retiraron como un telón y la pista, aún húmeda de nostalgia, se secó justo a tiempo para el rugido de los motores. El Gran Premio de Japón comenzaba con neumáticos de seco y una atmósfera cargada de expectación.

Desde la largada, el respeto dominó entre los monoplazas. Max Verstappen, sin titubeos, conservó el liderato. Detrás, como sombras veloces, Lando Norris y Oscar Piastri lo escoltaban. Pero la primera gran escena no se libró en cabeza, sino en la leyenda viva de Fernando Alonso, que en un duelo vibrante con Pierre Gasly ganó la posición con un adelantamiento de antología en la temida 130R. El asturiano se colocaba 11º, demostrando que su instinto sigue intacto.

Verstappen intentó la fuga, buscó romper el cordón umbilical del DRS que lo unía a los McLaren. Logró abrir un pequeño hueco, nunca mayor a dos segundos. Suficiente para respirar, pero no para escapar. Piastri, con hambre juvenil, presionaba a Norris con la mirada clavada en el podio. Más atrás, Leclerc, Russell, Antonelli y un Hamilton recién adelantado a Hadjar, se mantenían en un pelotón compacto, donde cada décima contaba. En el grupo perseguidor, Albon y Bearman resistían dentro de los puntos, mientras Alonso no encontraba ritmo para cazar al Haas del británico.

La amenaza que no llegó

En la vuelta 9, los ingenieros rompieron el silencio por radio: la lluvia podría volver, breve y suave, como un suspiro. Pero Suzuka, traicionera y mágica, se quedó seca. En ese escenario de incertidumbre, Verstappen mantenía un margen constante: 1.8 segundos sobre Norris, y otro tanto entre el británico y Piastri. La misma distancia separaba al australiano de Leclerc.

Lance Stroll fue el primero en arriesgar. Desde el fondo, cambió sus neumáticos blandos por duros, buscando milagros en la estrategia. Yuki Tsunoda, tras adelantar a Lawson al inicio, no lograba avanzar más allá del puesto 13. Ni siquiera con el aura de su debut en Red Bull.

La danza de las paradas y el joven que hizo historia

McLaren se movió primero. Norris encendió su ritmo en las vueltas 19 y 20, buscando quebrar la defensa de Verstappen. Fue el primero en descender al 1:32, encendiendo las alarmas en Red Bull. George Russell, quinto hasta ese momento, abrió la ventana de paradas, aunque regresó al tráfico en la posición 13.

En la vuelta 21, Piastri fue el primero del trío puntero en detenerse. Regresó noveno, justo por detrás de Bearman. Norris y Verstappen entraron al giro siguiente, con Leclerc tras ellos. A la salida del pitlane, el momento más tenso del día: Norris y Verstappen rodaron casi en paralelo, el británico tuvo que apartarse por la hierba para evitar el choque. La polémica, inevitable, quedó sembrada.

En ese interludio, Andrea Kimi Antonelli escribió su primer verso en el libro dorado de la Fórmula 1. Con neumáticos medios al borde del colapso, lideró brevemente el gran premio, convirtiéndose en el piloto más joven en hacerlo. Fue un instante fugaz, pero suficiente para la historia. Por detrás, Hamilton ejecutaba una estrategia opuesta: había salido con duros, guardando la pólvora para el final.

Con las cartas sobre la mesa, Verstappen lideraba virtualmente con 2 segundos de ventaja sobre Norris, y otros dos entre el británico y su compañero australiano.

El último acto: McLaren ataca, pero Red Bull resiste

La segunda mitad de la carrera fue un juego de espejos y nervios. Norris, sabiendo que no habría más detenciones, apretó en la vuelta 30. Buscó acercarse a Verstappen, pero el neerlandés no mostró grietas. La presión, sin embargo, venía también desde atrás: Piastri parecía tener mejor ritmo que Norris, quien ya no atacaba, sino que defendía.

Hamilton, con su estrategia alternativa, entró una vuelta antes que Antonelli para montar los medios. El joven de Mercedes cayó al séptimo lugar tras la parada, justo detrás del siete veces campeón del mundo.

Mientras tanto, Alonso recortaba, pero no lo suficiente. Bearman conservaba el décimo lugar con un margen de 3.5 segundos sobre el español, que veía cómo se desvanecía la posibilidad de sumar.

Suzuka se rinde ante Verstappen

En las últimas vueltas, la balanza ya no se movía. Norris nunca llegó al DRS. Piastri, incisivo, parecía con más ritmo, pero no hubo órdenes de equipo, ni errores. Verstappen, sereno, selló su primera victoria del año con una actuación impecable.

Detrás, Norris y Piastri completaron el podio para McLaren. Leclerc terminó cuarto, sin sobresaltos. Russell, Antonelli, Hamilton, Hadjar, Albon y Bearman completaron los puntos. Alonso se fue con las manos vacías, undécimo, mientras que Tsunoda cerró 12º en su primer día vestido de azul Red Bull.

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/