Científicos del IOCB Praga desarrollaron un método para reciclar imanes de tierras raras usando solo agua. El proceso permite separar eficientemente elementos como neodimio y disprosio sin usar disolventes tóxicos.
- Nuevo método para reciclar tierras raras de imanes de neodimio usados.
- Proceso sin disolventes tóxicos ni residuos peligrosos.
- Recuperación de neodimio con 99,7 % de pureza.
- Separación selectiva de elementos: neodimio vs. disprosio.
- Descubren holmio en motores de coches eléctricos recientes.
- Revolución para la sostenibilidad y la independencia de materias primas.
Un nuevo método de reciclaje de tierras raras puede fortalecer la independencia de materias primas en Europa y América
El equipo del Dr. Miloslav Polášek, del Instituto de Química Orgánica y Bioquímica (IOCB) de Praga, ha desarrollado una tecnología única para separar elementos de tierras raras como el neodimio y el disprosio a partir de imanes usados de vehículos eléctricos. Esta técnica se realiza sin emplear disolventes orgánicos ni sustancias tóxicas, generando así cero residuos peligrosos. La investigación fue publicada en Journal of the American Chemical Society a finales de junio.
Las tierras raras: clave para la energía y la tecnología
Los elementos como el neodimio, el disprosio y ahora también el holmio, son fundamentales en la fabricación de imanes permanentes súper potentes, utilizados en:
- Aerogeneradores eólicos.
- Motores de vehículos eléctricos.
- Teléfonos móviles y ordenadores.
- Dispositivos médicos y centros de datos.
Estos imanes convierten energía cinética en electricidad y viceversa, con una eficiencia crítica para las energías renovables y el transporte limpio.
Un problema ambiental y geopolítico
El proceso actual de minería y purificación de tierras raras es altamente contaminante: requiere mucha energía y genera desechos tóxicos y radiactivos. Además, el mercado está dominando por China, que controla más del 85 % de la cadena de suministro mundial, dejando a Europa y América en situación de dependencia estratégica.
Minería urbana: la alternativa urgente
La minería urbana, que consiste en recuperar materiales valiosos de dispositivos desechados, surge como solución. Imanes de coches eléctricos, turbinas y electrónica pueden convertirse en fuentes locales de tierras raras, reduciendo así la necesidad de extracción primaria.
El Dr. Polášek lo explica claramente:
“Sabemos que en un plazo máximo de diez años, no será posible cubrir la demanda de tierras raras solo con minería primaria. La clave está en reciclar eficazmente.”
Tecnología limpia y eficiente
La novedad técnica radica en el uso de un quelante molecular desarrollado por el equipo, capaz de:
- Precipitar el neodimio en forma sólida desde una disolución acuosa.
- Mantener el disprosio en solución líquida.
- Permitir una separación selectiva y limpia, aplicable a otros lantánidos.
Este proceso ha logrado recuperar neodimio con un 99,7 % de pureza, un nivel superior o equivalente al de los métodos industriales actuales, pero sin sustancias tóxicas.
Aplicación industrial y hallazgos clave
La tecnología ya está patentada y se encuentra en fase de estudio de viabilidad para su escalado industrial. Además, se ha descubierto que el holmio, un elemento poco mencionado en literatura técnica, está presente en los motores de coches eléctricos modernos, lo que obligará a replantear muchos procesos de reciclaje actuales.
[embedded content]
Potencial de esta tecnología
Este avance representa un paso clave hacia una economía más circular, limpia y resiliente.
Los beneficios directos incluyen:
- Reducción del impacto ambiental de la minería tradicional.
- Aprovechamiento de residuos electrónicos como nueva fuente de recursos.
- Fomento de la autosuficiencia tecnológica en Europa y América.
- Impulso al desarrollo de energías renovables, al asegurar el suministro de materiales esenciales.
- Contribución a la neutralidad climática, al facilitar la transición hacia tecnologías limpias.
En definitiva, el reciclaje inteligente de tierras raras no solo resuelve un problema técnico: abre una vía concreta y viable hacia un modelo industrial sostenible y descarbonizado.
Más información: Jones, K. G.; David, T.; Loula, M.; Matějková, S.; Blahut, J.; Filimoněnko, A.; Litecká, M.; Rohlíček, J.; Böserle, J.; Polasek, M. Macrocyclic Chelators for Aqueous Lanthanide Separations via Precipitation: Toward Sustainable Recycling of Rare-Earths from NdFeB Magnets. Journal of the American Chemical Society 2025. https://doi.org/10.1021/jacs.5c04150
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Análisis de la batería AllPowers R1500 (1800W, 1152Wh) y el panel solar portátil SP-033 de 200W
Empresa neerlandesa lanza panel fotovoltaico de 355 W con acabado terracota, que imita tejas de barro, diseñado para integrarse en edificios históricos y proyectos modernos
Nuevo edificio de la UNED en Las Rozas integra 4.000 módulos fotovoltaicos y diseño bioclimático en 12.000 m²