Por: Paola Norman
Llegó el momento de ver quiénes son los mejores chefs de México por el mundo en este Yearbook 2024.
México es uno de los países más sobresalientes en la escena gastronómica mundial de los últimos tiempos y para fortuna del globo, cada vez son más los cocineros mexicanos llevando sus propuestas y nuestras raíces a tierras lejanas. Aquí les comparto una pequeña selección de los que este 2024 la rompieron.
Roberto Alcocer
Nacido en la Ciudad de México, comenzó su historia en la gastronomía siendo apenas un adolescente, abriéndose la oportunidad de trabajar en prestigiosas cocinas de España, Francia y México.
Sus más de veinte años de experiencia lo han convertido en un referente de la cocina de Baja California con su restaurante Malva, uno de los restaurantes más bonitos y ya un clásico del Valle de Guadalupe con más de una década de servicio.
El sueño de Roberto: obtener una estrella Michelin, el cual materializó con Valle, su más reciente proyecto ubicado en Oceanside (California, U.S.A.). En él, Alcocer ofrece a sus comensales los productos más frescos y sobresalientes del estado fusionados con lo mejor del Valle de Guadalupe (Baja California, México).
Cuenta con menú degustación de ocho tiempos y en su carta de vinos sobresalen los de productores del norte de México y de sus propios viñedos. En el 2024, por segundo año consecutivo Valle recibió una estrella Michelin, habiendo recibido la primera a solo veintiún meses de su apertura.
Dirección: 222 N Pacific St, Oceanside, CA 92054, Estados Unidos.
Sue Chávez
Sue, como la mayoría de los mexicanos, nació y creció muy cercana a la comida como una forma de compartir y abrazar, ello la hizo tener la vocación de cocinera desde muy joven. Estudió gastronomía en la Ciudad de México y su tesis la llevó a adentrarse en el estudio de las temporalidades, la producción local, y su beneficio en el entorno y la salud.
A los veinticinco años se fue a España, así conoció a la chef Carme Ruscalleda, defensora de esa filosofía y reconocida en el top del jet set gastronómico con siete estrellas Michelin en su haber y su restaurante Sant Pau situado en Sant Pol de Mar (Barcelona), del que Sue llegó a ser sous-chef. Sus conocimientos en ingredientes, técnicas y producto local se ampliaron, así como su apertura para conocer, entender y saborear otras culturas y hacerlas parte de su cocina.
En el 2024 publicó su primer libro llamado «Mi cocina mexicana» por editorial Larousse, el cual no considera un libro de cocina mexicana tradicional, sino de cocina mexicana para quienes están lejos y añoran México, recetas en las que nos comparte cómo encontró la manera de adaptar ingredientes, los utensilios que los mexicanos utilizamos, cómo comemos y también antecedentes antropológicos de nuestra alimentación.
Sebastián Jiménez
Sebastián es poblano y ha cocinado profesionalmente desde los diecisiete años. Luego de pasar por cocinas como la del reconocido chef poblano Ángel Vázquez, su primer proyecto personal fue Cocina Ocho, una cocina itinerante inspirada en sus raíces y cultura, basada en Atlixco (Puebla, México).
A los 21 años recibió la oportunidad de abrir y crear un concepto latinoamericano en Dubai, ello lo llevó a descubrir culturas gastronómicas aún más diversas en países como Francia, Rusia, Tailandia, Indonesia, Países Bajos y finalmente, las Islas Feroe.
En 2019 se unió al equipo de KOKS, con 2 estrellas Michelin y en 2022 representó a las Islas Feroe (Dinamarca) en San Pellegrino Young Chef Academy para la región del Norte de Europa. En 2023, Sebastian decidió poner sus diversas experiencias al frente de la cocina como chef ejecutivo de Ræst, restaurante recomendado por Michelin.
Ræst significa fermentado en idioma feroé y da nombre a su restaurante haciendo honor a su propuesta de comida tradicional feroesa fermentada con especias mexicanas. Una spot íntima y acogedor dentro de la capital de Torshavn en lo que alguna vez fue una casa que data del siglo XVII, siendo una de las más antiguas de la capital.
Este 2024 Sebastián fue reconocido con Dos Cuchillos en The Best Chefs Awards 2024.
Dirección: Tórshavn 100, Islas Feroe (Dinamarca).
Santiago Lastra
A los 15 años Santiago -oriundo de Cuernavaca, Morelos, México- descubrió su pasión por la cocina trabajando en un restaurante italiano local. Tiempo después conoció al chef español Juanxto Sánchez quien lo motivó a aventurarse en otros países y así fue como llegó a España. Más tarde volvió a México para estudiar gastronomía y de ahí para adelante la carrera de Santiago se forjó con grandes cocineros como Andoni Luis Aduriz (en el área de Creatividad de Mugaritz) y René Redzepi (como Proyect Manager del pop-up de Noma en México).
Después de que estas experiencias lo acercaron a la investigación gastronómica y su travesía por más de una veintena de países en los que era invitado a cocinar en pop-ups y cenas privadas, Santiago tuvo la necesidad de asentarse para crear su propio proyecto de cocina mexicana contemporánea, fue así como poco antes de la pandemia Kol abrió sus puertas en Londres. Este 2024 Kol fue reconocido por tercer año consecutivo con una Estrella Michelin y de la posición número veintitrés pasó a la diecisiete en The World ‘s 50 Best Restaurants. También este año, Santiago fue uno de los mexicanos mejor calificados en The Best Chefs Awards obteniendo el reconocimiento de Tres Cuchillos.
En noviembre abrió las puertas de su nuevo proyecto Fonda, el cual hace honor a las fondas mexicanas, ofreciendo maíces autóctonos nixtamalizados en casa y sus versiones de platillos mexicanos tradicionales como carnitas, tacos Baja, costras, entre otros, un proyecto al que sin duda hay que tener en la mira este 2025.
Dirección: 9 Seymour St, Londres W1H 7BA, Reino Unido.
Paco Méndez
Chilango de nacimiento, Méndez reside en Barcelona (España) desde la primera década de los dos mil, cuando llegó a hacer prácticas al Bulli -uno de los mejores restaurantes de todos los tiempos. Así fue que conoció a Albert y a Ferrán Adriá y su visión de la cocina cambió por completo; ello dio pie a la apertura de Hoja Santa junto a Albert, el cual obtuvo una estrella Michelin.
Llegó la pandemia y varios restaurantes del grupo tuvieron que cerrar, entre ellos el mexicano Hoja Santa. En el 2022, en el mismo local, Paco abrió su propio proyecto llamado COME, ofreciendo una altísima cocina contemporánea inspirada en los platos más emblemáticos de México con guiños de España; a los seis meses llegó su primera estrella Michelin.
Este 2024 lo cerró con su pop-up “Taco Méndez” en la Ciudad de México, publicando su libro “México de ida y vuelta” editado por Planeta Gastro, así como recibiendo el galardón The Best Creativity Award y Tres Cuchillos en The Best Chefs Awards 2024.
Dirección: Av. de Mistral, 54, L’Eixample, 08015 Barcelona, España.
#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/
Más historias
«Presidenta, por favor, déjeme ayudarla»: Kenia Hernández, activista encarcelada
Wicked y Emilia Pérez encabezan la lista de los SAG Awards
La recomendación del becario: Canciones bellas y mucho sentimiento con “Herencia” de Joaquín del Castillo