La digitalización de los servicios financieros ha traído consigo una serie de ventajas, pero también ha abierto un espacio fértil para el crecimiento de los fraudes bancarios. En este contexto, el correo electrónico se ha convertido en uno de los principales canales para llevar a cabo estafas y fraudes.
En los últimos años, el uso de las plataformas digitales ha transformado la manera en que las personas interactúan con sus bancos. Sin embargo, este avance tecnológico también ha dado pie a un aumento significativo en los fraudes bancarios. Los delincuentes han aprovechado las vulnerabilidades del entorno digital, y entre los métodos más comunes para realizar estos delitos, el fraude a través de correo electrónico ha adquirido un protagonismo alarmante.
En ese contexto, el phishing es, sin duda, la forma más conocida y utilizada. El correo electrónico simula ser de una entidad bancaria y solicita información personal. A menudo, el mensaje advierte de un problema urgente en la cuenta del destinatario, como un acceso no autorizado, lo que impulsa al usuario a actuar rápidamente sin cuestionar el mensaje.
Te podría interesar
Con respecto a esta modalidad de fraude la Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó un aviso importante dirigido a todas las personas que tienen su correo electrónico registrado en alguno de los bancos que operan dentro de territorio nacional. Si quieres saber de que se trata este aviso a continuación te compartimos todo lo que debes saber al respecto.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ONU ve “grave” el contexto de desaparición de personas en México
Te podría interesar
Contexto: ¿Cómo se llevan a cabo estos fraudes?
Los fraudes a través del correo electrónico suelen comenzar con el envío de mensajes falsos que aparentan ser de entidades bancarias o financieras legítimas. Estos correos, conocidos como phishing, tienen como objetivo engañar a los usuarios para que revelen información personal y financiera sensible, como contraseñas, números de cuenta, o datos de tarjetas de crédito.
Uno de los métodos más comunes es el envío de un correo que simula ser de un banco, alertando sobre una supuesta actividad sospechosa en la cuenta del usuario. Este correo incluye un enlace a un sitio web que parece legítimo, pero que en realidad es falso. Al ingresar a este sitio y proporcionar sus datos, las víctimas entregan directamente su información a los delincuentes.
¿qué dijo Condusef al respecto?
Fue a través de su cuenta oficial de X (antes Twiter) que la Condusef alertó a todas las personas usuarias de algún banco que en dado caso de que reciban un correo sospechosos deben de tener cuidado, ya que los estafadores imitan correos oficiales para robar datos con técnicas cada vez más evolucionadas, por lo que alertan a no caer en la trampa.
Es por este motivo que si te piden confirmar datos o acceder a tu cuenta en un enlace enviado a través del correo podría tratarse de un fraude, por lo que antes de dar clic en dicho enlace debes llamar a la institución bancaria para informar sobre estas solicitudes fraudulentas.
AJA
Contextyo
Más historias
Tipo de cambio dólar HOY 29 de abril de 2025 es de 20.07 pesos en bancos
Tipo de cambio dólar HOY 28 de abril de 2025 es de 20.02 pesos en bancos
Banamex, Banorte, BBVA: así será el servicio a clientes el 1 y 5 de mayo