septiembre 14, 2025

Una frontera ansiosa pero sin indicios de caos al concluir la medida pandémica en EE. UU.: en vivo

El Título 42, retirado a la medianoche, había permitido que las autoridades expulsaran rápidamente a las personas migrantes aduciendo razones de salud pública. El impacto inmediato parece menos dramático de lo anticipado por muchos funcionarios.#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://nytimes.com/es/feed...

Entre las herramientas que el gobierno de Biden está implementando para aliviar el desborde en la frontera de Estados Unidos y México destaca una nueva aplicación móvil que las personas deben utilizar antes de entrar en Estados Unidos para conseguir una cita con la Patrulla Fronteriza con el fin de presentar una solicitud de asilo.

Pero los migrantes han tenido dificultades para agendar una cita a través de la aplicación, denominada CBP One, que fue lanzada a principios de este año. En días recientes, la agencia ha intentado introducir mejoras en la aplicación como aumentar el número de citas disponibles de 740 a unas 1000 al día.

A última hora del jueves, más de 62.000 personas habían solicitado las primeras 1000 citas disponibles para el 24 de mayo. Hasta ahora, 800 han confirmado la cita, y el mayor número de migrantes procede de Cuba, Haití, Honduras, México y Venezuela.

Aunque no parecían ser situaciones nuevas, los continuos contratiempos que enfrentaban los migrantes el jueves sugerían que una parte importante del plan del gobierno de Biden para gestionar la frontera seguía teniendo dificultades para gestionar el nivel de demanda.

A orillas del río Bravo, en Matamoros, México, frente a Brownsville, Texas, un grupo de 11 migrantes venezolanos intentaba conseguir una cita el jueves, sentados afuera de sus tiendas de campaña. Actualizaban sus teléfonos una y otra vez, solo para recibir mensajes de error como respuesta. El sistema se vio desbordado por los miles de migrantes que intentaban conseguir cita y las plazas disponibles se llenaron de inmediato.

“No podemos entrar, no entendemos el nuevo sistema”, se quejó Wendy Pérez Peña, de 31 años, que salió de Venezuela en marzo para escapar de la pobreza.

Jeison Rodríguez Jesús Salas, de 27 años, sacudía la cabeza con frustración.

“No lo han actualizado bien, deberían actualizarlo mejor”, dijo.

De ese grupo de 11 personas, ninguna había conseguido cita el jueves.

En otro lugar de la frontera, bajo un sol abrasador en Reynosa, México, frente a McAllen, Texas, Osiris Yamilet Ochoa, de 20 años, había intentado en varias ocasiones solicitar una cita a través de la aplicación.

El jueves por la tarde, la volvió a abrir y leía el mensaje que decía: “Espere una cita”.

Ochoa dijo que mucha gente intentaba cruzar a Estados Unidos, “pero hemos oído que si cruzas antes de la fecha de tu cita, se puede considerar como un cruce ilegal” y puede perjudicar sus casos, aseguró mientras hacía un descanso de vender chicles en la calle para comprar leche infantil para Milagros, su hija de 8 meses. “No quiero arriesgarme. Llevamos aquí tres meses. Podemos esperar unos días más”.

El secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, negó que hubiera fallos técnicos generalizados en la aplicación CBP One. “La estamos utilizando de forma muy eficaz”, declaró el jueves. Afirmó que el problema era la falta de personal para programar tantas entrevistas como fuesen necesarias.

Los responsables de los albergues y refugios en México coincidieron en que los retos que enfrentan los migrantes, aunque son desalentadores para quienes los experimentan, no son nuevos.

“No hay ninguna diferencia”, dijo José Luis Elías Rodríguez, director de la Casa de Migrante San Juan Diego y San Francisco de Asís, un albergue de Matamoros. “Solo algunas personas lograron una cita”, dijo. “Es lo mismo que sucedía en el pasado, la plataforma está saturada”, comentó mientras explicaba que simplemente no había suficientes citas.

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://nytimes.com/es/feed