El 24 de diciembre de 2024, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en México, enfocadas en regular el trabajo en plataformas digitales. Con su entrada en vigor programada para el 22 de junio de 2025, estas modificaciones buscan reconocer los derechos laborales de los trabajadores digitales y establecer un marco legal para su relación con las empresas tecnológicas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
En los últimos años, la digitalización ha transformado la economía global, impulsando nuevas formas de empleo. Aplicaciones como Uber, Didi y Rappi han generado oportunidades laborales flexibles, pero sin las garantías de los empleos tradicionales.
Para adaptarse a esta realidad, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha identificado dos tipos principales de plataformas digitales: las que operan exclusivamente en la web y aquellas basadas en geolocalización. La reforma en México busca regular estos modelos, garantizando derechos y obligaciones tanto para trabajadores como para empresas.
Te podría interesar
Nuevos derechos para trabajadores digitales
Uno de los cambios más importantes de la reforma es el reconocimiento formal de la relación laboral entre las plataformas digitales y sus trabajadores. Las principales disposiciones incluyen:
- Reconocimiento de los empleados como trabajadores subordinados y remunerados.
- Pago de salario semanal con prestaciones proporcionales.
- Derecho a recibir Utilidades (PTU).
- Prohibición de retenciones indebidas por parte de las plataformas.
- Restricción de desconexiones arbitrarias por parte de las aplicaciones.
A su vez, los trabajadores deberán cumplir con las normas de seguridad y salud laboral, respetar horarios y políticas de protección de datos.
Contratos laborales obligatorios en plataformas digitales
Para formalizar la relación laboral, las plataformas digitales deberán celebrar contratos por escrito con sus empleados. Estos contratos:
- Serán distintos a los términos y condiciones de uso de la aplicación.
- Podrán firmarse digitalmente.
- Deberán ser autorizados por el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
- Incluirán detalles sobre salario, herramientas de trabajo y condiciones de seguridad.
- Seguridad social para repartidores y conductores
Las empresas tendrán la obligación de inscribir a sus trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), realizando las aportaciones correspondientes.
Responsabilidades y obligaciones de las plataformas digitales
Las empresas tecnológicas estarán sujetas a nuevas obligaciones para garantizar condiciones laborales justas. Entre ellas:
- Registrar las horas trabajadas y tiempos de espera.
- Emitir recibos de pago semanales.
- Ofrecer capacitación y asesoría a los empleados.
- Implementar medidas de seguridad de la información.
- Establecer mecanismos contra la discriminación y el acoso laboral.
Multas para plataformas digitales que incumplan la ley
Para garantizar el cumplimiento de la reforma, se han establecido sanciones económicas para las empresas que no acaten la normativa. Algunas infracciones que podrían derivar en multas incluyen:
- No registrar a los trabajadores en el IMSS e Infonavit.
- No expedir comprobantes fiscales por los salarios pagados.
- Retener ingresos de manera indebida.
- No garantizar medidas de protección contra riesgos laborales.
- Impacto de la reforma laboral en plataformas digitales
Si bien la reforma representa un avance en la protección laboral, también plantea retos. Algunos especialistas han señalado posibles problemas de aplicación y costos adicionales para las empresas. Además, se espera que el IMSS y el Infonavit emitan reglas específicas para facilitar el cumplimiento de la normativa.
Más historias
Así serán las nuevas monedas en México ¿cómo las podrás obtener?
Carlos Slim le gana a la competencia; estos son los empleos que ofrece en sus empresas
¿Eres Cliente de BBVA, Banamex o Banco Azteca Esto es lo que debes saber sobre sus comisiones