<!–
–>
Imaginar a México sin Oaxaca es ciertamente difícil. Sobre todo si se tiene en cuenta que dicha entidad es por sí sola, un auténtico crisol. La producción artística y cultural de sus pueblos es inmensa e incontable. Aunque muchos pensamos en la alfarería y la pintura del estado, los textiles son otro de los rubros en los que ha destacado. Especialmente son bellos los bordados tacuates. Hechos por esta comunidad homónima, se han vuelto una de las prendas artesanales oaxaqueñas más apreciadas.
Los tacuates: un pueblo único
Los tacuates son un pueblo de habla mixteca (Tu’un Savi). Sin embargo, aunque están emparentados con la «gente de la lluvia», se reivindican a sí mismos como una comunidad totalmente distinta e independiente. El gentilicio tacuate viene del náhuatl tlalcoatl (tlal, hombre y coatl, serpiente); es decir, se le puede traducir como «hombre serpiente». Por su parte, los tacuates suelen llamarse a sí mismos como Tata Koo («señor serpiente»).
Este pueblo habita la región de la Mixteca de la Costa de Oaxaca, en el Municipio de Santa María Zacatepec del distrito de Putla, Oaxaca. Su lengua es denominada entre los especialistas como mixteco de Zacatepec, una variante del Tu’un Savi. Sin embargo, los tacuates la conocen como tu’un va’a. Un dato curioso es que el personaje de «Tízoc» de la película homónima de 1957, el cual interpretó Pedro Infante, se supone era un tacuate.
Los bordados tacuates y la vestimenta
Los tacuates son conocidos en Oaxaca y el resto del país por los bellos bordados de sus textiles. Hay que entender, en primera instancia, que esta labor artesanal es para adornar sus propias vestimentas. Las mujeres de esta comunidad suelen portar un huipil de telar, bordado por el pecho y la espalda con figuras de animales en múltiples colores.
El traje de los varones tacuates suele componerse de un cotón largo de manta, bordado con imágenes zoomorfas en la pechera y la espalda. Se recoge por delante y detrás con una faja o ceñidor, conformando así dos bolsas donde pueden guardar cosas. Sus mangas y la camisa están abiertas por los costados. El calzón, también de manta, es corto y también posee animales tejidos en los extremos. En la actualidad, los ancianos son los que suelen llevar estas prendas tradicionales.
Los bordados tacuates como trabajo artesanal
Con el pasar del tiempo, esta comunidad de Oaxaca ha dejado de usar cotidianamente su vestimenta tradicional. La suelen reservar para eventos relevantes y fiestas patronales. Por tanto, los bordados tacuates también se destinan a la venta general, como textiles y prendas artesanales. Las mujeres de la comunidad son las encargadas de la producción de estas piezas; ellas han aprendido todas las técnicas de tejido de sus madres y abuelas.
Esto ha permitido que el bordado tacuate sea altamente apreciado por personas foráneas a la comunidad, visitantes y turistas. De entre todas le piezas que se engalanan con la bella decoración tejida, la más apreciada es el huipil. Suele ser de manta o telar, con la tonalidad natural del crudo de la tela. Está bordado con líneas de color guinda, naranja, verde bandera y azul. En los costados lleva anchas franjas rojas. Los animales que adornan el pecho y espalda de la prenda son pequeños y compactos. La fauna que se representa suele ser: venados, alacranes, conejos, tortugas, acamayas; burros, pájaros, pájaros, gatos, cangrejos y un largo etcétera. El centro de la composición suele estar ocupado por un águila con las alas extendidas.
El tiempo de trabajo del bordado tacuate en huipiles y otras prendas es prolongado. Puede tardar semanas y su costo es alto. En los mercados de Santa María Zacatepec es posible encontrar blusones tejidos en telar de cintura con los bordados típicos. También se elaboran tapetes de lana y petates de fibra vegetal, los cuales llevan los famosos adornos multicolor.
¿Quieres escaparte a Oaxaca? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
¡Felicidades a todos los ganadores de Lo Mejor de México 2025!
Lo que nos enseñaron las elecciones de Canadá
Semana Nacional de Vacunación