Integrantes de la mesa temática de agua de la organización Hermosillo, ¿Cómo Vamos? presentaron el documento Voces ante la Sequía y la Crisis del Agua, en el marco del Día Internacional del Agua, que se conmemora el 22 de marzo.
Ernesto Urbina Miranda, director de la organización, informó que este año se prevé un déficit del 20 % en el suministro de agua durante los meses de altas temperaturas, por lo que hizo un llamado a los tres niveles de gobierno y a los diferentes sectores de la sociedad a actuar de manera coordinada ante la crisis hídrica en el municipio.
“Actualmente nos enfrentamos a un escenario en el que la falta de lluvia y el deterioro de la infraestructura amenazan el suministro de agua por ello es fundamental sumar esfuerzos y evitar la politización del tema para encontrar soluciones efectivas, fomentar el uso responsable del vital líquido y promover el pago puntual de este recurso”,dijo.
Para mitigar la problemática, especialistas proponen la rehabilitación de pozos y la reasignación de derechos de agua del sector agrícola para aumentar las fuentes de abastecimiento. También plantean la necesidad de mejorar la infraestructura mediante la rehabilitación de la red de distribución, con el fin de reducir fugas y optimizar la detección de pérdidas a través de medidores.
De acuerdo con indicadores de Hermosillo, ¿Cómo Vamos?, en la ciudad se pierde la mitad del agua que se produce debido a fugas en la red de distribución, así como en hogares y negocios.
Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed
Más historias
Gobierno de Sonora invita a disfrutar Semana Santa en el Bosque Urbano La Sauceda
Gobierno del Estado relanza Delfinario Sonora con nueva imagen y presentaciones educativas esta Semana Santa
Telemedicina del Isssteson extiende cobertura en regiones serranas de Sonora