<!–
–>
Entre el semidesierto y el bosque de niebla, se encuentra el sitio arqueológico Tammapul con características que no presentan otras estructuras prehispánicas
La zona arqueológica de Tammapul es un sitio prehispánico, cuyo periodo de ocupación se estima entre los años 250 y 1000, ubicado en el estado de Tamaulipas. Se distingue por su basamento piramidal conocido como El Cuitzillo, una estructura circular única en la región huasteca y que es testimonio de la ocupación de diversas culturas, particularmente la de Río Verde, San Luis Potosí.
¿Qué verás en Tammapul?
- Estructura de base circular conocida como Edificio 1. Cuenta con 3 plantas sobrepuestas, un diámetro de 41 m y una altura de 12 m, además de un centro cilíndrico hecho con piedra caliza.
- Estructuras y plataformas: alrededor del basamento hay vestigios de otras construcciones que sugieren un centro ceremonial y habitacional.
- Paisaje natural: el sitio está rodeado de un entorno semidesértico con vegetación característica del noreste de México.
Cómo llegar a Tammapul
Tammapul se encuentra en el municipio de Tula, Tamaulipas. Para visitarlo, puedes llegar desde Ciudad Victoria (aproximadamente 120 km) o desde Tula. Se recomienda acceder en vehículo particular, porque el transporte público es limitado.
¿Por qué visitar Tula?
Tula, un Pueblo Mágico de Tamaulipas y también el más antiguo, es un destino que combina historia, arquitectura colonial, tradiciones y paisajes impresionantes. Fundado en 1617, este pueblo ofrece una experiencia única para quienes buscan un viaje lleno de cultura y encanto.
Tula tiene muchos atractivos que visitar, entre los que destacan la capilla del Rosario, la Casa Minerva, la Casa Museo Torres, el Casino Tulteco, el cerro de la Cruz, el Ejido Gallitos, la iglesia de San Antonio de Padua, las cascadas Rancho Campestre, el Paseo Arroyo Loco, el Parque Acuático La Cantera, la Plaza Independencia y la Virgen del Contadero.
La arquitectura colonial y el centro histórico de Tula
El centro de Tula conserva su encanto colonial con calles empedradas, casonas antiguas y la iglesia de San Antonio de Padua, un hermoso templo del siglo XVIII que refleja la historia y la fe de la región.
El tradicional Cueteado
Si visitas Tula en febrero, podrás presenciar el famoso Cueteado, una festividad en la que los jinetes recorren el pueblo mientras lanzan cohetes, una tradición llena de adrenalina y emoción.
Presa La Florida
Para los amantes de la naturaleza, la Presa La Florida es un excelente lugar para relajarse, pescar y disfrutar de un día al aire libre. Sus paisajes son ideales para fotografías espectaculares.
Artesanías y gastronomía
Tula es famoso por su cuera tamaulipeca, una chaqueta de cuero con bordados artesanales que es un símbolo de identidad del estado. Además, puedes disfrutar de platillos tradicionales como las enchiladas tultecas y el asado de boda, sabores únicos del noreste mexicano.
Laguna de Tula
Ambos sitios son ideales para quienes buscan aventura, relajación y contacto con la naturaleza. La laguna de Tula es un espejo de agua rodeado de vegetación que ofrece un ambiente tranquilo. Puedes hacer senderismo y pasear en lancha.
¡Vsitar la zona arqueológica de Tammapul y el Pueblo Mágico de Tula es viajar en el tiempo y sumergirse en la esencia de Tamaulipas!
¿Quieres escaparte a Tamaulipas? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Dahída Gutiérrez Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
¡Felicidades a todos los ganadores de Lo Mejor de México 2025!
Lo que nos enseñaron las elecciones de Canadá
Semana Nacional de Vacunación