septiembre 14, 2025

Nueva York se suma a la transparencia salarial a partir del 1 de noviembre

La Ley de Transparencia Salarial de la Ciudad de Nueva York entra en vigencia el 1 de noviembre, con lo que los empleadores compartirán con empleados información salarial completa#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de https://eldiariony.com/feed...

La ciudad de Nueva York se estará sumando a la ola de transparencia salarial este 1 de noviembre, a medida que los trabajadores exigen la divulgación completa del salario.

Será a partir de este martes, cuando la Ley de Transparencia Salarial entre en vigor en la ciudad de Nueva York, misma que forma parte de la legislación de derechos humanos de la ciudad (NTCHRL, por sus siglas en inglés), la cual fue promulgada en enero de 2022 y modificada en mayo.

Esta ley obliga a los empleadores a informar en los anuncios de empleo el salario mínimo y máximo que están dispuestos a pagar de “buena fe” por el trabajo que están ofreciendo.

Con esto, Nueva York se suma a la lista de estados que aplican medidas de trasparencia salarial, incluidos California, Connecticut, Colorado, Maryland, Nevada, Rhode Island y Washington, con lo que pronto más empleadores deberán ofrecer descripciones de los rangos de salario que se ofrecen en los trabajos.

Este nuevo requisito de transparencia es válido para todos los empleadores que están cubiertos por la ley de derechos humanos de la ciudad, que son aquellos con cuatro o más empleados, o uno o más si son empleadores de trabajadores domésticos, los cuales deberán publicar los salarios más bajos y los más altos de cada vacante salarial que publiquen.

La normativa se extiende a las publicaciones de vacantes laborales públicas y también a los boletines internos, e incluso aplicará a las ofertas de trabajo híbridas o que puedan ser desempeñados de manera remota en su totalidad.

Algunos especialistas aseguran que esta ley beneficiará a los empleados de la ciudad de New York, quienes podrán contar con mayor información acerca de los sueldos de sus sectores específicos, lo que les permitirá contar con un nivel más elevado de negociación.

También se afirma que la ley podría ayudar a reducir la disparidad salarial entre hombres y mujeres en los Estados Unidos y que la idea es que se genere equidad salarial, independientemente del género, la raza u otra categoría demográfica del trabajador.

Las únicas empresas que no entran en esta nueva ley son aquellas cuyo enfoque es la ayuda temporal, es decir, las que buscan solicitantes para unirse al grupo de trabajo de otros empleadores disponibles. No obstante, las empresas a las que sean enviados estos empleados sí deberán de cumplir con este requisito.

A partir de noviembre, las personas que busquen un trabajo y que detecten que el ofertante no informa el salario mínimo y máximo de la plaza, podrán denunciarlo en la página web de la Comisión de Derechos Humanos o por vía telefónica en el (212) 416-0197.

También te puede interesar:
Las mujeres ganan 12% menos que los hombres en Nueva York; negras y latinas están aún peor pagadas
Más empresas de EE.UU. cobran a los empleados por capacitación laboral si renuncian
Gran renuncia: el 63% de los trabajadores dice que se quedaría en su trabajo si tuvieran acceso a mejores oportunidades de aprendizaje

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de https://eldiariony.com/feed