<!–
–>
Este viernes 11 de abril, la Ciudad de México se unió oficialmente a la presentación de los pósters oficiales del Mundial 2026, completando así la triada mexicana junto a Monterrey y Guadalajara. Cada ciudad sede tiene su propio cartel, y en el caso de México, los tres fueron diseñados por el talentoso artista Mario Cortés, mejor conocido como “Cuemanche”.
No se trata de simples ilustraciones, sino de una declaración de orgullo local. La FIFA reveló un total de 16 pósters, uno por cada ciudad sede del torneo, con la idea de capturar el espíritu cultural y artístico de cada lugar.
En este sentido, los carteles presentados no solo celebran la diversidad, la pasión y la unidad del futbol, sino que también nos recuerdan por qué México es un país de tradición futbolera y la importancia de cada una de las entidades en donde se jugarán los partidos.
El póster de Monterrey pone el foco en la pasión regia por el balón. La FIFA destacó que esta ciudad alberga a dos de las aficiones más intensas de México, y recordó que fue en 1945 cuando se fundó su primer club profesional, el C.F. Monterrey.
El Mundial de futbol 2026 será el más grande de la historia hasta ahora: participarán 48 selecciones y los partidos se disputarán en 16 ciudades repartidas entre México, Estados Unidos y Canadá. Esta será también la primera vez que tres países se unen para organizar un Mundial, en una edición que promete ser un auténtico festival de futbol.
La capital recibirá tres partidos de la fase de grupos y dos de la fase final en el Estadio Azteca, que por tercera vez será sede del torneo. Por esta razón, dicho venue se está renovando e incluso cambiará de nombre.
Junto a la capital, México tendrá sedes del torneo en Guadalajara, con cuatro partidos en el Estadio Akron, y Monterrey, que recibirá otros cuatro en el BBVA.
Guadalajara, por su parte, luce con orgullo su cartel y su historia. No es su primera vez en el escenario grande: fue sede en los Mundiales de 1970 y 1986, y ha albergado también Juegos Olímpicos y Panamericanos.
La Ciudad de México cerró el ciclo con una presentación que evoca todo lo que representa esta urbe para el deporte. La capital ha sido anfitriona de casi todo: dos Mundiales, los Juegos Olímpicos del 68, Juegos Panamericanos y hasta encuentros de la NFL y NBA.
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
“Escribir es excelso.” Entrevista a Álvaro Pombo
Feria Aeroespacial México 2025
Inauguración Feria Aeroespacial México 2025. Zumpango, Estado de México