El mercado cambiario tomó «bien» los secretarios presentados por la presidenta electa Claudia Sheinbaum, pues el dólar bajó a casi 18.32 pesos. De acuerdo con economistas, entre los nombramientos que más llamaron la atención es el de Marcelo Ebrard como próximo titular de Economía. A él le tocará la próxima revisión del TMEC y deberá impulsar el aprovechamiento del nearshoring y traer más inversiones del extranjero.
El peso inició la sesión cotizando alrededor de 18.37 pesos por dólar, mostrando una apreciación de 0.28% o 5 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.4610 y un mínimo de 18.3733 pesos por dólar. El peso es la tercera divisa más apreciada en la sesión.
Te podría interesar
A las 12:30, el tipo de cambio en ventanillas de algunos bancos:
Banco Azteca: A la compra: 17.15 pesos / a la venta: 18.66 pesos
Banamex: A la compra: 17.74 pesos / a la venta: 18.71 pesos
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
De acuerdo con Grupo Base, esta mañana la apreciación del peso puede estar respaldada por los esfuerzos de la presidenta electa Claudia Sheinbaum de dar confianza a los mercados, tras su reunión con líderes empresariales el miércoles.
Destacó que están trabajando para reducir el déficit fiscal a 3.5% del PIB en 2025, que a pesar de ubicarse por encima del 3.0% planteado en los Pre-criterios para ese año, deja en claro que es una prioridad. Asimismo, mencionó que se mejorará la recaudación, sin necesidad de una reforma fiscal.
También habló del plan nacional de energía, procurando inversión privada en el sector eléctrico. Por la tarde, comentó que hay un grupo de trabajo para la revisión del T-MEC.
«No obstante, la apreciación ha sido limitada ya que el dólar estadounidense se fortalece en la sesión 0.17%, de acuerdo con el índice ponderado. Lo anterior se debe al regreso de la liquidez en los mercados financieros de Estados Unidos, luego de que se mantuvieran cerrados durante la sesión previa ante la conmemoración del Día de la Emancipación».
Próximo gabinete
Estos son los tres secretarios y tres secretarias anunciadas por Claudia Sheinbaum:
- Marcelo Ebrard, secretario de Economía. Antes, fue secretario de Relaciones Exteriores en el Gobierno de AMLO.
- Rosaura Ruiz encabezará una nueva secretaría: El nuevo Conacyt se convertirá en la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación. Antes, fue titular de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación (SECTEI) de la CDMX, cuando Sheinbaum fue jefa de Gobierno capitalina. Su tarea será llevar a cabo el proyecto de las universidades Rosario Castellanos.
- Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE). Del 2018 a 2023 fue embajador de México ante la ONU. En los años 90 y principios de los 2000 fue rector de la UNAM.
- Alicia Bárcena será secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Actualmente es titular de la SRE en el gobierno de López Obrador. Es licenciada en Biología y tiene una maestría en Ecología, por la UNAM.
- Julio Berdegué Sacristán en la secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Ha participado en el grupo de Diálogos por la Transformación en la coordinación del eje de desarrollo rural y soberanía alimentaria.
- Ernestina Godoy Ramos será consejera jurídica. En 2018 fue nombrada al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX). SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Más historias
5 métodos de ahorro que sí funcionan en México
Alertan a usuarios de Banamex y BBVA por revisión del SAT
Ofertas Soriana Julio Regalado: del 7 al 10 de julio