<!–
–>
Desde Canadá hasta el centro de México, las mariposas monarca recorren 4 mil kilómetros, pero antes hacen una parada en Tamaulipas
Cada año, la migración de mariposas monarca comienza con un viaje en busca de climas más cálidos para sobrevivir al invierno. En su camino hacia los bosques de oyamel en Michoacán y el Estado de México, hay un punto clave que muchas personas desconocen: Jaumave, una parada esencial para su descanso y alimentación. ¿Te imaginaste ver mariposas monarca en Tamaulipas?
Durante su migración, las mariposas monarca descansan en Tamaulipas
Las mariposas monarca nacen en Canadá y el norte de Estados Unidos durante el verano. A medida que las temperaturas comienzan a descender, emprenden su vuelo hacia el sur, atravesando vastas praderas, montañas y desiertos hasta llegar a México. Para completar este viaje de miles de kilómetros, necesitan hacer paradas estratégicas donde puedan recuperar energías.
Un oasis en el camino
Uno de esos puntos de descanso es en el altiplano, en el estado de Tamaulipas donde se localiza un corredor ecológico natural. Gracias a su clima templado y su abundante vegetación, este destino ofrece a las monarca un refugio ideal, en donde llegan a permanecer de una a dos semanas.
¿De qué se alimentan?
El polocote, una planta silvestre con flores amarillas y ricas en néctar, se extiende por diversas zonas del estado, brindando a las monarca la energía que necesitan para continuar, además de permanecer en los vastos campos de flores y árboles que caracterizan la imponente Sierra Madre Oriental.
El papel de Tamaulipas en la conservación y migración de la mariposa monarca
La presencia de las mariposas monarca en Tamaulipas no es solo un fenómeno visualmente impactante, sino también un recordatorio de la importancia de proteger su hábitat. La pérdida de zonas de alimentación y descanso debido a la deforestación y el uso excesivo de pesticidas pone en riesgo la migración de esta especie.
Afortunadamente, en Tamaulipas se han desarrollado iniciativas de conservación para proteger los campos de polocote y concientizar a la población sobre la relevancia de estos ecosistemas. Gracias a estos esfuerzos, cada año miles de mariposas monarca pueden reponer fuerzas antes de continuar su increíble odisea hacia los santuarios invernales de México.
Jaumave, paraíso ecoturístico
Para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo, el municipio de Jaumave se halla en las recónditas zonas montañosas del estado, dentro de la Sierra Madre Oriental. Cuenta con una orografía muy singular, dando vida a ríos y manantiales, por lo que además, la combinación del paisaje, te permite hacer actividades de kayak, ciclismo en los alrededores y senderismo para disfrutar de la calidez del entorno que hacen de este lugar un verdadero regalo de la naturaleza.
El avistamiento de mariposas lo puedes hacer en el municipio Monte Redondo, Jaumave, Tamaulipas, en tres lugares clave:
- Ejido Magdaleno Aguilar, conocido como Santiaguillo’
- Ejido Ávila y Urbina
- Bosque de niebla en El Cielo (última parada)
Aquí te dejamos algunas actividades turísticas que permiten disfrutar de la riqueza natural y cultural.
1. Observación de la mariposa monarca
Durante el otoño, Jaumave se convierte en un escenario perfecto para admirar la migración de la mariposa monarca mientras descansa y se alimenta. Es un espectáculo único para fotógrafos y amantes de la biodiversidad.
2. Senderismo y exploración en la sierra de Jaumave
La región cuenta con paisajes montañosos ideales para hacer senderismo. Hay rutas que llevan a cascadas, cuevas y miradores naturales con vistas impresionantes.
3. Turismo de aventura: escalada y rapel
Los acantilados y formaciones rocosas de la zona son perfectos para la escalada y el rapel, atrayendo a quienes buscan una dosis de adrenalina en medio de la naturaleza.
4. Gastronomía regional
Después de un día explorando, nada mejor que probar la cocina local. En Jaumave puedes degustar platillos típicos como la barbacoa de pozo, el cabrito y el queso de rancho, todos con un sabor auténtico de la región.
5. Campismo y observación del cielo nocturno
Las noches en Jaumave ofrecen un cielo despejado ideal para la observación de estrellas. Acampar en alguna de sus zonas naturales permite desconectarse del ruido urbano y disfrutar de la tranquilidad del campo.
Festival de la Mariposa Monarca, en Tamaulipas
Para los tamaulipecos esta temporada es de alegría, porque se realiza el Festival de la Mariposa Monarca con actividades de observación, concursos de disfraces alusivos, expresiones artísticas y conferencias para la educación ambiental.
No dudes en buscar estos hermosos campos para que, entre flores doradas, puedas ser testigo de un capítulo mágico en la historia de una de las migraciones más sorprendentes del planeta.
¿Quieres escaparte a Tamaulipas? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Dahída Gutiérrez Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Cueva de la Olla, un viaje al pasado en el corazón de Chihuahua
La interseccionalidad en educación feminista
La ONU, México y la tragedia de los desaparecidos