¡Llega el 4to Festival de la Vainilla del Totonacapan!

¡Llega el 4to Festival de la Vainilla del Totonacapan!

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

El Festival de la Vainilla del Totonacapan regresa a Veracruz este año. Los organizadores anunciaron en conferencia de prensa las fechas y los detalles de uno de los festivales gastronómicos más importantes de la región.

Conoce más acerca de este evento, qué es, qué actividades se llevarán a cabo, cuándo y dónde se celebra el próximo Festival de la Vainilla del Totonacapan.

¿Qué es el Festival de la Vainilla del Totonacapan?

El Festival de la Vainilla del Totonacapan es un evento que busca dar a conocer a los productores y especialistas de la vainilla en Veracruz y fomentar el uso de vainilla natural en lugar de los productos industriales.

El festival reúne a productores, expertos, minoristas y consumidores para celebrar este cultivo que representa un elemento esencial en la economía y la gastronomía. Talleres, conferencias, concursos y degustaciones forman parte del programa.

¿Cuándo y dónde es el Festival de la Vainilla del Totonacapan?

La edición 2025 del Festival de la Vainilla del Totonacapan se celebra del miércoles 2 al sábado 5 de abril en varias sedes de Gutiérrez Zamora, Papantla y Poza Rica.

¿Qué actividades se llevarán a cabo en el festival?

Algunas de las actividades que los asistentes al festival podrán disfrutar son:

  • Ciclo de conferencias en la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora.
  • Talleres de producción y uso de la vainilla, de arte e infantiles, todos con la temática de la vainilla.
  • Expo-venta en el parque Israel C. Téllez de Papantla.
  • Concurso juvenil de recetas de vainilla.
  • Presentaciones de la compañía de teatro Oro Negro con la obra «La Leyenda de la Vainilla».
  • Presentaciones de video mapping por la noche.
  • Cenas-maridaje y un brunch en distintos restaurantes de las tres ciudades.
  • Concierto musical de clausura.

La importancia de la vainilla

En la conferencia de prensa, durante la cual se anunciaron los detalles del festival, participaron el chef Ricardo Muñoz Zurita, del restaurante Azulísimo; el chef Francisco Cuevas Ferrer, coordinador general del festival; Alejandro Ruaño, delegado de Zanilli; Lorenzo Carlos Collado Cabrera, del restaurante Naku; y Pablo Contreras Hernández, Secretario de Desarrollo Económico del H. Ayuntamiento de Papantla, Veracruz.

El chef Muñoz Zurita destacó que “el consumo de una vaina de vainilla a la semana, aparte de mejorar la calidad de vida de los productores veracruzanos, mejora el sabor de los platillos que consumimos”.

También se habló acerca de los retos que presentan actualmente los productores de vainilla y la importancia de impulsar este cultivo como parte esencial de la gastronomía y la cultura.

Como punto fuerte se resaltó la seguridad que tiene la región de Papantla para el evento, la accesibilidad y el hecho de que un 80% de sus actividades son gratuitas.

La vainilla es uno de los ingredientes más emblemáticos y valiosos de la gastronomía mexicana. Su sabor y aroma, al igual que su profundo arraigo cultural e histórico, la han convertido en un elemento indispensable. El estado de Veracruz, en particular, es reconocido como la cuna de la vainilla y uno de los principales productores a nivel mundial. La producción de vainilla en esta región sostiene la economía de muchas familias campesinas, preserva prácticas agrícolas ancestrales y fortalece la identidad cultural veracruzana, convirtiéndose en un símbolo de orgullo nacional.

¿Piensas asistir al festival? ¡Comienza a planear tu viaje a Veracruz ahora!

vainillaveracruz

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/