Las estrategias de Carlos Slim, el hombre más rico de México, frente al segundo mandato de Trump

Las estrategias de Carlos Slim, el hombre más rico de México, frente al segundo mandato de Trump

Tomado de https://www.latimes.com/espanol/mexico/

Carlos Slim, un prominente empresario mexicano de 85 años y uno de los hombres más ricos del mundo, lleva a cabo anualmente una conferencia de prensa donde analiza la situación actual. En la reciente sesión del lunes, gran parte de su discurso se centró en el segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump y sus repercusiones para México.

A continuación, se presentan algunos de los puntos más destacados de sus cuatro horas de comentarios:

Sobre el regreso de Trump

“Hay mucho por hacer. Solo tiene cuatro años” para llevar a cabo su agenda, enfatizó Slim.

El empresario conoció a Trump durante su primer mandato, en el contexto de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En ese momento, Slim lo describió como un “negociador” en lugar de un “terminador”. Sin embargo, tras su reciente toma de posesión, considera que Trump enfrenta una situación muy complicada.

“Estados Unidos debe recuperar su liderazgo mundial”, afirmó.

Slim, cuyo imperio abarca desde telecomunicaciones hasta banca, construcción y minería, sugirió que, si tuviera la oportunidad de aconsejar a Trump, le recomendaría equilibrar su enfoque: “Por un lado, reducir gastos innecesarios y, por otro, redirigir esos recursos hacia la inversión”.

Consideró que Trump “ya está tomando medidas” al eliminar “gastos superfluos”, apoyado por Elon Musk, un magnate tecnológico que ha sido incluido en su gabinete. Slim mencionó que no tuvo la oportunidad de conocer a Musk en la ceremonia de investidura, ya que solo lo vio pasar rápidamente durante la cena.

Aunque Slim comparte algunas ideas con Musk, advirtió que debe tener cuidado, ya que a veces “se le va la mano”, como ocurrió cuando despidió al 80% del personal de Twitter. De hecho, Slim no lo vería como un socio adecuado debido a su tendencia a tomar decisiones arriesgadas.

Acerca de los aranceles

Para Slim, la imposición de aranceles “no es efectiva”, ya que genera inflación. “Las tasas de interés ya no bajan… esos aranceles no resuelven problemas”, sino que son más bien una herramienta de negociación, observó.

“Los quito, los pongo”, recordó cómo la bolsa se desplomó cuando Trump anunció los aranceles. “No va a obtener nada positivo de ello”.

Consideró poco probable que Estados Unidos imponga aranceles generales a todas las exportaciones de México, citando el colapso del mercado bursátil como ejemplo. Además, destacó que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, está cumpliendo con el acuerdo alcanzado entre ambos mandatarios la semana pasada, que establece que los aranceles quedarán en pausa a cambio de que el gobierno mexicano refuerce la seguridad en la frontera.

También mencionó que cuando asistió a la investidura de Trump, no llevó ningún encargo del gobierno mexicano.

Sobre la frontera

Respecto a la compleja situación en la frontera entre ambos países, que incluye inmigración, contrabando de personas, drogas y armas, Slim abogó por la implementación de más medidas de seguridad tanto por parte de Estados Unidos como de México.

En su opinión, es necesario un “doble cuidado: de aquí, para que no salga; y de allá, para que no entre… allá se quedan con la droga y el dinero, y acá con las armas y la violencia”, explicó.

Sobre México

Apoya la iniciativa de la presidenta, el llamado Plan México, que busca reducir importaciones, fomentar elTomado de https://www.latimes.com/espanol/mexico/