¿Quién dice que no puedes reciclar las cáscaras de zanahoria y cebolla cuando vives en la ciudad? Llega Compostino.
¿Quién está detrás de Compostino?
Loïc no es un recién llegado al mundo del jardín sostenible. Ya había creado Jardisy y Balcony, dos sistemas de compostaje integrados en jardines. El Compostino se presenta como la evolución natural de estas anteriores propuestas. Hecho en colaboración con el artesano Jean-Louis Schmitter, este compostador de arcilla es un auténtico producto 100% sostenible.
¿Qué es exactamente el Compostino?
El Compostino es un lombricompostador de arcilla, diseñado para ser enterrado en cualquier maceta o jardín. Disponible en varios tamaños, desde 2 hasta 8 litros, es adaptable tanto para macetas pequeñas como para huertos más grandes. Por ejemplo, el modelo más grande, con una capacidad de 8 litros, puede manejar hasta 12 kg de desechos biodegradables al año.
Cómo usar el Compostino
El funcionamiento es sencillo: una vez enterrado, solo hay que depositar los residuos orgánicos y dejar que los gusanos hagan su magia. Además de su practicidad, el Compostino permite un jardín más verde, ya que las plantas absorben directamente los nutrientes del compost. Para garantizar un compostaje eficiente, se sugiere adquirir un grupo de lombrices al comprar el Compostino.
Beneficios del compost en tus plantas
Al alimentar tus plantas con compost, les estás ofreciendo un suplemento nutricional que potencia su crecimiento. Loïc Weinhard señala que incorporar compost a las macetas asegura un desarrollo óptimo de las plantas, dándoles los nutrientes esenciales para crecer más fuertes y sanas.
Más información: www.agrotonome.com
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Startup británica inventa sistema portátil que combina IA, fotogrametría y 3D para fabricar prótesis a medida 5 veces más baratas, sin necesidad de especialistas
Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste
Estudiante británico crea bioreactor modular que cultiva materiales 3D biodegradables con bacterias a partir de desechos orgánicos