El día 28 de marzo nos comunicaron su fallecimiento y aunque era una noticia previsible, nos pilló desprevenidos. Aunque su nombre de pila era Jose Mari, todos lo hemos conocido como Xarra, tanto en la familia, como en la calle.
Xarra militó desde joven en LKI y después en Zutik. Se hizo de estas organizaciones en Azpeitia en los años 70, que como nos recordó Clemente Arrue (amigo de la cuadrilla) en el acto de despedida, “era un pueblo en el que la Guardia Civil se paseaba de txiketeo y había 20 curas, nada que ver con lo que es Azpeitia actualmente”.
Aunque desaparecieron (como tal las siglas) se mantuvieron activos los antiguos militantes de LKI y sobre todo, Xarra se mantuvo activo en las diversas organizaciones sociales de la comarca como Zabor Zero ( residuos cero), a favor del tren de Urola y, desde su jubilación, en el impulso de la organización de los pensionistas de Azpeitia.
En sus tiempos LKI, en la zona del Urola contó con un nutrido grupo de militantes y simpatizantes, y Xarra, fue la persona que aglutinaba, integraba y cohesionaba. Era el referente, sin él, nada hubiera sido igual. Y esa función de ser la salsa del guiso que armoniza al grupo, lo ha seguido realizando en los diversos colectivos en los que ha participado en la parte final de su vida, como los pensionistas y Elkar-ekin. Así lo dejaron de manifiesto Patxi Altzibar y Eneko Ibarguren que en referencia a Xarra manifestaron: “en estos momentos que está de moda la despolitización debemos poner en valor tu persona y tu militancia, buscando hacer comunidad. Pensabas en solidaridad y en organizar al colectivo. Nunca fuiste indiferente”.
Xarra no era de quedarse quieto. Así lo manifestaba en una entrevista que le hicieron en el periódico local GUKA el año 2018: “yo siempre he sido un poco militante, y ahora también lo sigo siendo. Aquí nadie da nada si no nos movemos”. Esto, lo de ser militante, lo de situarse al lado del débil, de los de abajo, fué una seña de identidad clara a lo largo de su vida. Siempre organizando cosas y moviéndose en apoyo de las diferentes causas sociales. Así lo recordó también Susana Garate (amiga de su cuadrilla) “lo tuyo no era un pasatiempo, no te quedabas mirando a otro lado ante cualquier situación de injusticia”
Esta actitud de buscar una sociedad más justa es lo que le llevó a militar en LKI, acción del que manifestaba estar muy satisfecho. Andoni Landa (familiar y conductor del acto), nos hizo saber de dos ideas centrales que le habían guiado a Xarra: era “abertzale y comunista”. Un comunismo entendido como “lucha contra toda opresión y en todo lugar”, tal y como lo definió Joxe Iriarte, Bikila en su intervención.
Alguien podría pensar que esta intensidad de activista le impidiera disfrutar de otras cosas de la vida. Nada de eso; era una persona que disfrutaba de la vida, de la amistad, de la naturaleza, de la buena mesa, de las largas sobremesas, de la lectura, etc. La actividad social no eran solo reuniones, pancartas, manifestaciones, charlas, era sobre todo de compartir ideas, y conversar alrededor de una mesa.
En los últimos tiempos de su enfermedad fue muy consciente que el tiempo para estar con los suyos era limitado. Le hacía mucha ilusión cumplir los 80 años. El día 10 de marzo los cumplió y nos convocó a un almuerzo para el día 15 de marzo a un grupo (unas 20 personas) de familiares y amigos.
Hizo un día de perros, pero él estaba pletórico, hablando con todos, preocupándose de que todo estuviera bien, que todos estuviéramos cómodos, atento con todos. Nada de batallitas, discutía y proponía cosas para el futuro. Transmitía ilusión, parecía que tenía cuerda para rato, pero también sabíamos que era una despedida… 13 días después se apagó.
Como manifestó Andoni, “autentico era un adjetivo que identificaba a Xarra”.
Ha dejado una huella en la familia, amigos y en los colectivos sociales donde participó, como quedo patente en la numerosa despedida que tuvo lugar en Azpeitia los días 29 y 30 de marzo 1el día 30 de marzo se celebró un acto de despedida en el que intervinieron: Andoni Landa (conductor del acto), Eneko Ibarguren (Elkar-ekin), Patxi Altzibar (Baigera -pensionistas), Susana Garate y Clemente Arrue (amigos de la cudrilla), José Luis Otamendi (poeta y del grupo de pensionistas de Azpeitia) y Joxe Iriarte, Bikila (compañero de LKI). .
A continuación, transcribo el poema que leyó José Luis Otamendi , el bertso que le cantaron los pensionistas de Baigera y el bertso de Joxe Iriarte, Bikila.
Militatu 2Militancia
declaro a diario en defensa de tu corazón
de seguido me invaden imágenes de lo que
vislumbro tumbado bajo los árboles
miro como bailan las hojas con las nubes
y rendido a una militancia inquebrantable
participo en concentraciones
caravanas de coches
cadenas humanas
murallas populares
manifestaciones gigantes
de una sola persona
que reivindica el amor
-sea el nuestro
o el de otro cualquiera-
analizo y estudio exhaustivamente
en archivos de generaciones pasadas
y en las venideras
en foros internacionales
y en la hiedra adherida a nuestro cuerpo
las estrategias mas eficaces
la táctica adecuada a cada contexto
pago mis fantasías de acción directa
desobediencia y solidaridad
con lo que puedo
y me auto-inculpo todos los días
en defensa de tu corazón
pensando en que la próxima vez
cuando tumbado bajo los árboles
vea las hojas bailando entre las nubes
no debe faltarme una buena razón
para saber a que atribuir
y quien culpar
por los pálpitos de belleza de mi vida
Jose Luis Otamendi
egunero ematen diat izena hire bihotzaren
alde eta berehala zetozkidak etzanda behetik gora
ikusitako arbolapeak hostoak hodeiekin dantzan
eta gurea edo beste edozeinena izan
maitasunagatik antolatu elkarretaratzeak
auto karabanak giza kateak herri harresi eta
bakarreko manifestazio erraldoietan
parte hartzen ari naizela etortzen zaidak
militantzia erabateko eta atzera ezinean
estrategia eraginkorragoak
inguruabarrei begira taktikoki hobeak
aztertu eta arakatzen dizkiat nonahi:
aurreko eta ondoko belaunaldien artxiboan
nazioarteko biltoki eta gorputzari itsatsi huntza artean
ekintza zuzena desobedientzia asmoak
elkartasuna ordaintzen dizkiat ahal dudan neurrian
eta hire bihotzaren alde
egunero jotzen diat errudun neure burua
hurrena ere etzandakoan behetik gora arbolapeak
hostoak hodeiekin dantzan ikusten ditudanean
arrazoi on bat falta ez dakidan
bizitzaren edertasun honen guztiaren pilpira
zeri egotzi eta nori leporatu izan diezaiodan
_________________
Joxemari Iturria Egaña 3Joxemari Iturria Egaña
Tenemos tan presente
nosotros tu risa,
aunque se nos haya oscurecido
hoy la primavera.
No olvidaremos
tu aportación,
pues era fructífera
tu fuente
Gracias de corazón,
Joxe Mari Iturria!
Bertso de Baigera
Hain presente zeuskagu
gua hire Herria,
nahiz ta ilundu zaigun
gaur udaberria
Ez diga ahastuko
hire ekarria
emankorra bai huen
hire iturria
Mila esker bihotzez
JOXEMARIA ITURRIA
_________________
Joxe Iriarte, Bikila 4Adiós Xarra, te rendiré
el más sentido homenaje,
aprovechando este momento
que entre amigos nos reunimos.
¡Cómo expresar en este momento
nuestro dolor, nuestra pena!
La camaradería
y el espíritu revolucionario
forjado durante muchos años.
¿Cómo capturar todo?
El ahora y el antes.
Qué pobre y escaso
este humilde verso,
pues es inexplicable en dos palabras
lo que tú eras para nosotros.
Agur laguna, Xarra egingo dizut
goratzarre morena
aprobetxatuz lagunartean
elkartzen garen orena.
Une honetan nola azaldu
gure mina, gure pena?!
Urte askotan gauzaturiko
Burkidetasuna,
era iraultzaile sena.
Nola harrapatu dena?
Oraina eta lehena.
Ze gauza pobre eta urria
berros xumea onena.
Bi hitzetan ezin azaldu
zu, guretzako zinana
Tomado de https://vientosur.info/
Más historias
Dólar, déficits y crisis
El ejército israelí hace frente a la mayor crisis de rechazo en décadas
Trump frente a Palestina: una visión colonial del mundo que perdura