Intimidaciones y abusos alimentan el temor a una «cortina de humo» en la investigación de la organización del príncipe Harry

Intimidaciones y abusos alimentan el temor a una «cortina de humo» en la investigación de la organización del príncipe Harry

Tomado de https://rebelion.org/

Activistas han expresado su preocupación de que la investigación sobre African Parks, la organización conservacionista cuya cabeza visible es el príncipe Harry, pueda resultar en una “cortina de humo”.

La investigación realizada por Omnia Strategy, un bufete de abogados fundado por Cherie Blair KC, se inició en 2023 tras las denuncias de Survival International dirigidas a African Parks, a su miembro de la junta, el príncipe Harry, y a sus financiadores sobre terribles abusos en el Parque Nacional de Odzala-Kokoua, en el Congo. Survival denunció por primera vez los abusos ante el personal de African Parks hace diez años y la organización ha reconocido públicamente incidentes recientes. 

Los abusos, que incluyen palizas, torturas y violaciones, han sido cometidos por guardas forestales contratados por African Parks contra el pueblo indígena baka, cuya selva ancestral ha sido ocupada por el parque. Estos hechos desencadenaron un revuelo mediático mundial.

El príncipe Harry habla en un acto de African Parks en Nueva York en 2024. Ha seguido promocionando African Parks incluso mientras la investigación sigue su curso. © SUSSEX.COM 

En los últimos meses:

– Survival ha recibido
informes sobre intimidaciones al Pueblo Baka por parte de guardaparques de
African Parks, justo antes de que comenzara la investigación sobre el terreno.
Al menos dos personas bakas, que habían facilitado información sobre abusos
cometidos por guardaparques, relatan haber sido confrontados por estos, quienes
cuestionaron sus motivos para denunciar los abusos y les amenazaron.

– Los investigadores
llegaron para entrevistar a los bakas víctimas de abusos en un coche de African
Parks, e iban acompañados por un funcionario del Gobierno congoleño. Esto puede
hacer que los bakas tengan miedo a hablar abiertamente.

– Survival ha recibido
informes estremecedores de nuevas palizas a un grupo de mujeres y niños bakas
por parte de guardaparques de African Parks, que provocaron que una mujer baka
perdiera al bebé que esperaba. Esto ocurrió mientras la investigación estaba en
curso, lo que sugiere que los guardaparques siguen pensando que pueden actuar
con impunidad. 

A pesar de las peticiones de Survival
International, African Parks aún no se ha comprometido a publicar los resultados
de la investigación de Omnia ni a implementar sus recomendaciones.

Mientras la investigación sigue su
curso, se han conocido nuevos detalles sobre cómo African Parks podría ganar
millones de dólares con la gestión de Odzala-Kokoua y otras Áreas Protegidas
mediante la venta de créditos de carbono y créditos de biodiversidad, a los que
llama “Unidades de Naturaleza Verificables” (Verifiable Nature Units, VNU por
sus siglas en inglés). African Parks sostiene que sus proyectos pilotos, incluido Odzala,
“tienen como objetivo emitir VNU para 2024 y 2025”.

Un reciente libro del periodista de
investigación Olivier van Beemen también ha mostrado su preocupación sobre la
disposición de African Parks a lidiar con “investigaciones independientes”. Van
Beemen cita a una fuente que describe experiencias previas de evaluación: “Hay
tanto miedo a AP que algunas personas que conozco como expertos muy
profesionales escriben informes aguados y poco contundentes en los que tratan
por alto la realidad… No muerdes la mano que te da de comer”.

“Survival compartió con Omnia nuestras
preocupaciones sobre el alcance y la metodología de su investigación, e invitó
al equipo de investigación a examinar de forma más amplia el modelo de
conservación colonial y racista y tipo fortaleza en el que se basa la gestión
de Odzala que hace African Parks”, ha explicado hoy Caroline Pearce, directora
de Survival International. 

A lo que añadió: “Nuestras
preocupaciones no se han resuelto y, como se permite que no se cuestionen los
cimientos mediante los cuales African Parks ha llegado a controlar tantas
tierras indígenas, significa que sea cual sea el resultado de la investigación
no ayudará a los bakas a recuperar sus tierras, lo que es absolutamente vital
para sus medios de vida, su bienestar así como su propia existencia como
pueblo. Investigaciones anteriores financiadas por organizaciones
conservacionistas como WWF han demostrado que la industria conservacionista
está más que dispuesta a ignorar los resultados, o a encubrir los hallazgos,
con total impunidad en ausencia de regulaciones claras o de un compromiso real
de cambio. Y aún más: mientras esta investigación se alarga los abusos
continúan aparentemente sin disminuir. Survival seguirá luchando junto a las
víctimas de African Parks y de la industria de la conservación de la naturaleza
para garantizar que se haga justicia”.

Información
complementaria:

El libro de Olivier van Beemen es Ondernemers in het wild (2024), publicado en holandés y alemán. La
fuente citada más arriba está traducida de la versión alemana del libro, Im Namen der Tiere.

Fuente: https://www.survival.es/noticias/14097

Tomado de https://rebelion.org/