Intelectuales no querían el concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes

Intelectuales no querían el concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Juan Gabriel fue y sigue siendo, aún tras casi nueve años de su fallecimiento, un icono de la música popular. Sus composiciones, su forma de cantar y de presentarse en los escenarios, dejaron una profunda huella en el imaginario nacional. Su vistosa personalidad encarnó la presencia explícita de la sexo-disidencia en lugares aparente inmaculados de la cultura. El principal de estos sitios, fue sin duda el Palacio de Bellas Artes, donde el oriundo de Parácuaro, Michoacán, ofreció el más espectacular de sus conciertos.

Palacio de Bellas Artes, sede de los famosos conciertos de Juan Gabriel en 1990. © Archivo México Desconocido.

1990: la consagración de Juan Gabriel en Bellas Artes y la polémica

Ya encumbrado durante los años setenta y ochenta como uno de los grandes cantantes y compositores de México, Juan Gabriel estaba alcanzando la cima de su fama. Por ello, anunció un concierto en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, a inicios de 1990.

La noticia generó un revuelo increíble. Y es que por un lado, despertó el ánimo del público, pero por el otro, alimentó enconadas críticas por parte de varios intelectuales del país. El principal de aquellos detractores fue el escritor Víctor Roura. Éste inclusive llegó a declarar que el espectáculo iba a transformar a Bellas Artes en un palenque, en un foro de Televisa. Sin embargo, otros literatos como Carlos Monsiváis, defendieron al Divo de Juárez. El gran cronista señaló con acierto el trasfondo homofóbico de muchas de esas denuncias. También indicó el purismo cultural de algunos de aquellos que se oponían al evento. Y es que en sí, desdeñaban indirectamente la música popular, ya que creían que el foro era inadecuado porque era un recinto exclusivo de la «alta cultura».

Juan Gabriel hacia finales de los ochenta e inicios de los noventa. © VanguardiaMX.

Juan Gabriel en el Palacio de Bellas

A pesar de todo, siguieron adelante los preparativos para el concierto. Juan Gabriel tuvo el apoyo del director del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el poeta Víctor Sandoval. Y es que aunque éste recibió una marejada de quejas al respecto, anunció que el cantante sería acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta de Enrique Patrón de Rueda. Serían cuatro noches las que el famoso palacio albergaría al divo: el 9, 10, 11 y 12 de mayo de 1990. Y no solo eso: se comunicó que lo recaudado sería destinado, precisamente, para el conjunto sinfónico.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Finalmente, llegaron las fechas previstas. Sobra decir que aquellas veladas, constituyeron el encumbramiento absoluto de Juan Gabriel en la escena musical del país y del mundo. Llenó el Palacio de Bellas Artes los cuatro días, y en cada uno hubo un aforo de 1,396 espectadores. Inclusive el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, asistió. Además de la orquesta sinfónica, el Divo de Juárez estuvo acompañado de mariachis. La apoteosis de aquellos conciertos tenía a lugar cuando Juanga interpretaba «Hasta que te conocí».

[embedded content]

Repercusiones y legado

Los míticos conciertos del Palacio de Bellas Artes, volvieron a Juan Gabriel una leyenda viviente de la música mexicana. Para diciembre de aquél 1990, se editó un disco en vivo de esas presentaciones. Para 1997, el cantante de nueva cuenta daría conciertos en la máxima casa de la cultura y las artes de México. Tal hazaña la repetiría por tercera ocasión en el año 2013.

Tampoco se puede negar la cercanía del Divo de Juárez a las esferas de poder. Y es que si bien, muchas de las críticas que se le hicieron tenían un tufo a homofobia e incomprensión de lo popular, es cierto que el cantante gozó de estrechas amistades con políticos, hecho que él mismo refrendó en varias ocasiones.

Sin embargo, en retrospectiva, estos históricos conciertos abrieron un parteaguas en la cultura nacional, y aceleraron la comprensión e integración de la música popular en el ambiente de las bellas artes. Además, la fuerza de Juan Gabriel entre los mexicanos sigue siendo fuerte. Recientemente, el 13 septiembre del 2024, la proyección de uno de estos conciertos en la Cineteca Nacional, convocó a un enorme aforo del público. Este hecho obligó a re-agendar el evento en el Zócalo de la Ciudad de México para el día 22 de septiembre, donde la transmisión gratuita reunió a 70 mil personas.

Una inusual y enorme afluencia de personas en la Cineteca Nacional por la proyección de uno de los conciertos del Divo de Juárez en Bellas Artes. © Digger.

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Aldo Vicencio Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/