Esta es la primera moto voladora y puede ir a 100 kilómetros por hora

Esta es la primera moto voladora y puede ir a 100 kilómetros por hora

Tomado de https://www.lavanguardia.com/andro4all/feed

La Rictor Skyrider X1 promete revolucionar el transporte urbano con vuelos autónomos de hasta 40 minutos y un precio de 60.000 dólares

Ricktor Skyrider X1
11/01/2025 06:01

La revolución de la movilidad aérea personal está a punto de dar un salto gigantesco con la llegada de un híbrido entre moto y cuadricóptero. La Rictor Skyrider X1, presentada en la feria CES 2025 de Las Vegas, promete convertirse en una alternativa real para esquivar el tráfico desde el aire, con capacidad para despegar y aterrizar de forma automática.

Según ha revelado Interesting Engineering, este vehículo volador, mostrado como prototipo conceptual en la feria, incorpora un sistema de ocho propulsores que le proporciona estabilidad y redundancia en vuelo. El fabricante planea ofrecer dos versiones: la X1 SL con autonomía de 25 minutos y batería de 10,5 kWh, y la X1 SX que alcanza los 40 minutos gracias a su batería de 21 kWh.

Un vehículo futurista que promete transformar los desplazamientos urbanos

La Skyrider X1 representa un avance significativo en el campo de la movilidad aérea personal. El fabricante ha dotado a esta moto voladora de sistemas de control triple redundantes y una cabina cerrada que garantiza la seguridad del piloto. Los sistemas de navegación automatizados permiten planificar la ruta óptima considerando factores como la autonomía restante y las condiciones meteorológicas.

Para quienes buscan un mayor control, esta increíble moto voladora ofrece opciones de pilotaje manual mediante una palanca de control. Además, incorpora mecanismos de seguridad avanzados como la capacidad de aterrizar con un motor averiado y un paracaídas de emergencia para situaciones críticas.

El desafío más importante para la Skyrider X1 no es técnico sino regulatorio. A pesar del optimismo de Rictor, que planea comercializarla el próximo año por 60.000 dólares, los precedentes no son alentadores. El reciente caso de Volocopter, que no logró la certificación para operar en los Juegos Olímpicos de París 2024 y acabó en quiebra, demuestra las dificultades para obtener permisos de vuelo en entornos urbanos.

La compañía cuenta ya con experiencia en el sector de la movilidad eléctrica gracias a su modelo K1. La división de innovación y desarrollo de Rictor ha enfocado sus esfuerzos en crear soluciones de transporte que integren capacidades terrestres, aéreas y marítimas, posicionándose como un actor relevante en la transformación del transporte personal.

El sistema de control meteorológico en tiempo real permite a la Skyrider X1 adaptarse automáticamente a las condiciones ambientales. La tecnología de ajuste dinámico modifica la altitud, velocidad y dirección para garantizar un vuelo eficiente y seguro, representando un paso adelante en la automatización del transporte aéreo personal.

Si bien el concepto resulta prometedor, el camino hacia la implementación práctica presenta importantes desafíos. Las regulaciones aeroespaciales vigentes suponen una barrera significativa para la operación de vehículos voladores autónomos en espacios urbanos, un obstáculo que Rictor deberá superar antes de hacer realidad su visión de democratizar el vuelo personal.

Puedes seguir a Andro4all en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de tecnología.

Tomado de https://www.lavanguardia.com/andro4all/feed