El turrón rosa: el rico dulce tradicional de Guadalajara

El turrón rosa: el rico dulce tradicional de Guadalajara

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Gracias a las redes sociales y al turismo, en últimas fechas se ha viralizado un peculiar dulce de Guadalajara, Jalisco. Se trata del turrón rosa. Sin embargo, es conveniente decir que este rico aperitivo no es algo nuevo. Se trata de un dulce tradicional de la Perla Tapatía, cuyo origen en México es incierto, aunque muy probablemente haya nacido en la repostería española. Lo que es seguro, es que este bocadillo ha sido el favorito de chicos y grandes durante generaciones.

El turrón rosa, un dulce tradicional de Guadalajara, Jalisco. © Fotografía: Minerva Mendoza.

¿Cuál es el origen del turrón rosa?

Actualmente se desconoce el origen preciso del turrón rosa de Guadalajara, Jalisco. Sin embargo, es muy probable que este haya surgido como una adaptación local del turrón español. Este dulce en realidad es común en varios países europeos, desde tiempos remotos. En la antigua Grecia ya se preparaba.

[email protected] Torrone o turrón italiano. © Fotografía: Ra Boe. Wikipedia.

El turrón suele consistir en una masa dulce. Ésta se obtiene a través de la cocción de miel o azúcar, a las cuales se les agrega almendras peladas y tostadas. También en ocasiones se le pone una clara de huevo para que emulsione. Finalmente, la pasta es amasada en forma de tableta. Es un aperitivo tradicional de la Navidad en España e Italia.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, muy probablemente este dulce haya llegado a la Nueva España (y por ende a la provincia de Nueva Galicia, el actual estado de Jalisco), a través de los diferentes conventos de frailes y monjas instalados en dichos territorios. Al emplear cocineras locales en estos recintos religiosos, seguramente éstas no solo aprendieron su preparación, sino también adaptaron la receta, cambiando varios de sus ingredientes.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

Turrón de Alicante, España. © Fotografía: Tamorlan. Wikipedia.

Un dulce muy tapatío

El turrón rosa es notablemente, diferente al de España y otros países europeos. Su masa se prepara a base de una mezcla de agua, azúcar virgen, jugo de limón, vainilla y colorante vegetal. Los vendedores de este dulce llevan el gran tabique del dulce en un carrito. Cuando lo ofrecen, lo sirven en rebanadas, a las cuales se les agrega limón, un poco de sal, chile en polvo y hasta chamoy.

Uno de los tradicionales carritos donde venden el turrón rosa. © Fotografía: Minerva Mendoza.

Por generaciones ha sido un bocadillo muy solicitado por niños y adultos. Tiene una consistencia chiclosa. Su sabor se parece mucho al del algodón de azúcar, pero en opinión de muchos, siempre sabrá más rico con sus complementos. Con el machete con el que rebanan el turrón, los vendedores de este dulce golpean un tubo de metal o su propio carrito, a fin de llamar la atención de los peatones. Este es el sonido que recorre las calles del centro de Guadalajara y otras poblaciones cercanas, como Zapopan, anunciando a este peculiar aperitivo.

Desde su origen y hasta la actualidad, suele ser ofrecido en las inmediaciones de iglesias y plazas, sobre todo durante las festividades religiosas. Por ello, el turrón rosa también es conocido como el dulce de la Virgen.

El turrón rosa se sirve en rebanadas, acompañado de limón, algo de sal, chile en polvo y hasta chamoy. © Porpuroguzto. Facebook.
Conoce MéxicoguadalajarajaliscoMéxico DesconocidoTurrón rosa

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Aldo Vicencio Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/