El colapso del aeropuerto de Newark es solo la punta del iceberg

El colapso del aeropuerto de Newark es solo la punta del iceberg

Tomado de https://feeds.nbcnews.com/msnbc/public/news

Aeropuerto Internacional Libertad de Newark: Un microcosmos de la crisis de la aviación en Estados Unidos

El Aeropuerto Internacional Libertad de Newark (EWR) se ha convertido en un símbolo claro de los problemas crecientes que afectan al sistema de transporte aéreo de Estados Unidos. Las últimas semanas han sido testigo de repetidos fallos en el sistema de control del tráfico aéreo, lo que ha provocado retrasos y cancelaciones generalizadas de vuelos, una situación exacerbada por la próxima temporada alta de viajes de verano. Esto no es un incidente aislado; es un presagio de una crisis mayor.

Los problemas en EWR comenzaron a finales de abril con múltiples fallos en el control del tráfico aéreo, dejando a los controladores sin capacidad de comunicarse con las aeronaves durante períodos prolongados. Estos fallos han sido tan graves que, según se informa, los controladores de tráfico aéreo han tomado una baja por trauma. El aeropuerto, que en su día fue un importante centro de conexiones, ha sido calificado por algunos como una «zona de exclusión aérea», con miles de retrasos y cancelaciones registrados solo en mayo. United Airlines, que opera más del 70% de los vuelos de EWR, se ha visto particularmente afectada. Esta concentración de poder en una sola aerolínea pone de manifiesto las tendencias monopolísticas dentro del sector.

Las dificultades de EWR no son únicas. Se han producido cortes similares en el control del tráfico aéreo en otros aeropuertos importantes, como el Aeropuerto Internacional de Denver, lo que revela un problema nacional derivado de una infraestructura anticuada y una crónica falta de personal en la Administración Federal de Aviación (FAA). Esta falta de personal es un problema heredado, que se remonta al despido de miles de controladores de tráfico aéreo en huelga en 1981 bajo la presidencia de Reagan. Desde entonces, la demanda de viajes aéreos se ha triplicado, pero el sistema no ha seguido el ritmo.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, reconoce «décadas de abandono», pero las acciones de la administración actual contradicen sus palabras. Los despidos de personal de apoyo crítico de la FAA y las medidas que han afectado negativamente a la moral de los controladores han empeorado la situación.

El impacto se extiende más allá de Newark. El área metropolitana de la ciudad de Nueva York, atendida por tres aeropuertos importantes y congestionados, es el mercado aéreo más grande de Estados Unidos. Incluso antes de las crisis recientes, experimentó el mayor número de retrasos de vuelos del país. La FAA está considerando ahora la posibilidad de implementar controles de franjas horarias en EWR, limitando el número de despegues y aterrizajes por hora, una medida ya aplicada en otros aeropuertos importantes.

Esta situación también pone de manifiesto el creciente dominio de las cuatro aerolíneas más grandes (American, Delta, Southwest y United), que ahora controlan el 80% del mercado nacional. Este oligopolio ha provocado un aumento de las tarifas y una disminución del servicio al cliente. Si bien United domina EWR, el aeropuerto también presta servicio a varias aerolíneas de bajo coste (Spirit, Frontier y Allegiant). Estas aerolíneas de bajo coste, aunque están bajo presión, desempeñan un papel crucial para mantener las tarifas competitivas, incluso para los pasajeros que no vuelan directamente con ellas. Un estudio de 2023 mostró tarifas medias significativamente más bajas para las aerolíneas de bajo coste en comparación con las principales aerolíneas.

La FAA debe abordar urgentemente estos problemas sistémicos. Esto incluye financiar y dotar de personal adecuado a la agencia, garantizar un acceso justo y equitativo a los aeropuertos y evitar una mayor consolidación dentro del sector de las aerolíneas. La crisis de Newark es una llamada de atención; una industria aérea segura, justa y financieramente sólida beneficia a todos.

Tomado de https://feeds.nbcnews.com/msnbc/public/news