La noche del 3 de noviembre falleció el legendario productor Quincy Delight Jones, Jr. Mejor conocido como Quincy Jones. Su fallecimiento se dio en su casa de Bel Air en Los Ángeles rodeado por su familia.
La noticia la dio a conocer su publicista Arlando Robinson, con un comunicado de la familia.
“Esta noche, con el corazón lleno pero roto, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones”. “Y aunque esto representa una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él”.
“El maestro de la orquesta” como lo llamaba Lionel Richie, contaba con una extraordinaria trayectoria de más de 70 años en la música. Que comenzó en los clubes de Soul de Seattle como trompetista y pianista. Hasta convertirse en una de las figuras más importantes de la industria de la música norteamericana como arreglista, compositor y productor.
Amplio legado
Aunque muchos lo conocían por ser el productor de los tres álbumes más famosos de Michael Jackson (Off The Wall, Thriller y Bad), su carrera fue tan diversa y basta que es imposible resumirla en unos cuantos párrafos. Pero su legado es legendario como en la producción y composición musical de series, películas y obras de teatro.
Gran amigo de Frank Sinatra, de quien dirigió su orquesta, se relacionó en la década de los 50 con las figuras más destacadas del jazz de New York como Charlie Parker, Billie Holiday, Ray Charles y Miles Davis.
Produjo discos para artistas como Frank Sinatra, Donna Summer, Patti Summer, y Lena Horne. Compuso la banda sonora de películas como In Cold Blood (1967) y The Color Purple (1985). Además de componer la música de programas de televisión como Ironside y The Cosby Show.
A mediados de los 80 fue el productor de We Are the World de USA for Africa. El sencillo de la canción coescrita con Michael Jackson y Lionel Richie, que buscaba ayudar a combatir la hambruna en África. El tema reunió a artistas como Michael Jackson, Lionel Richie, Bruce Springsteen, Bob Dylan, Cindy Lauper, Tina Turner, Diana Ross, Ray Charles y Stevie Wonder, entre muchos otros.
Quincy pertenecía al club de los EGOT, ganador del Emmy, Grammy, Oscar y Tony. Como ganador de Emmy obtuvo el premio de mejor composición musical de una serie por Roots en 1977. Como ganador del Grammy cuenta con el récord de más nominaciones con 79, de los cuales obtuvo 28. En los premios de la Academia obtuvo el Premio Humanitario Jean Hersholt en 1995, además de 7 nominaciones entre los 60 y los 80. Y en el Tony obtuvo el reconocimiento en 2016 por el regreso del musical The Color Purple en 2016.
En su carrera como productor trabajo de Columbia Records y fue ejecutivo de Mercury Records, donde produjo a Peggy Lee, Tony Bennet y Sarah Vaughan. Y fundó el sello discográfico Qweat Records.
Su vida es un ejemplo en contra del racismo como uno de los primeros hombres de color en obtener puestos destacados como ejecutivo en un sello discográfico.
En 2001 publicó su autobiografía Q: The Autobiography of Quincy Jones. Su último Grammy lo obtuvo en 2018, por la película documental Quincy, que cuenta su vida desde lo barrios de Chicago, tocando su vida personal y su carrera profesional.
[embedded content]
#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/
Más historias
Chontales: cultura, lengua y tradiciones en Tabasco
UNAM, una universidad a punto de estallar
Mirada internacional || INTERPOL emite ficha roja contra Silvano Aureoles