Los paleontólogos han descubierto los restos fósiles de una de las tortugas más grandes que han existido. Con el tamaño de un Volkswagen Escarabajo, recorrió los mares de Europa durante la era de los dinosaurios.
La nueva especie, que vivió hace unos 70 millones de años, ha sido bautizada como Leviathanochelys aenigmatica. Y el nombre es apropiado: se calcula que la criatura medía 3,74 m de largo, lo que la convierte en una de las tortugas más grandes que se conocen. Es la más grande encontrada en Europa, y justo por debajo de sus primas americanas como la Archelon.
Curiosamente, aunque se parezcan, las tortugas de la antigua América del Norte y Europa no estaban demasiado relacionadas: crecieron hasta alcanzar esos tamaños gigantescos de forma independiente.
En el caso de la Leviathanochelys, el equipo dice que probablemente fue gracias a los espaciosos océanos interiores que cubrían gran parte de Europa en aquella época.
El descubrimiento se produjo inicialmente por accidente, ya que un excursionista tropezó con unos huesos en las montañas de los Pirineos del norte de España. Los paleontólogos hicieron un seguimiento y descubrieron la pelvis de la tortuga gigante, junto con la sección posterior de su caparazón. Aunque eso no parezca gran cosa, algunos rasgos inusuales permitieron al equipo llegar a la conclusión de que pertenecía a una especie totalmente nueva.
Una característica extraña en particular destacó: una sección de hueso que sobresale a un lado de la pelvis. Es la primera vez que se observa esta estructura en una especie de tortuga, viva o muerta.
Especulamos que esta apófisis servía como punto de anclaje adicional para los músculos que controlaban la contracción abdominal de la tortuga. Esto podría significar que tenía un papel relacionado con el sistema respiratorio, y podría haber ayudado a la tortuga gigante a maximizar su capacidad respiratoria a grandes profundidades.
Angel Hernández Luján, coautor del estudio.
El equipo dice que habría que encontrar más huesos antes de poder determinar más información sobre la especie. Eso incluye una estimación más definitiva de su tamaño.
Vía www.nhm.ac.uk
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Análisis de la batería AllPowers R1500 (1800W, 1152Wh) y el panel solar portátil SP-033 de 200W
Empresa neerlandesa lanza panel fotovoltaico de 355 W con acabado terracota, que imita tejas de barro, diseñado para integrarse en edificios históricos y proyectos modernos
Nuevo edificio de la UNED en Las Rozas integra 4.000 módulos fotovoltaicos y diseño bioclimático en 12.000 m²