Cerocahui, la parada secreta en la ruta del Chepe

Cerocahui, la parada secreta en la ruta del Chepe

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Ubicado en el corazón de la majestuosa sierra Tarahumara, cerca de las famosas Barrancas del Cobre, Cerocahui es un pueblo que parece detenido en el tiempo. Su templo jesuita, con más de 300 años de historia, se alza como un testigo silencioso de siglos de tradición y resistencia. Poco conocido pero profundamente encantador, este lugar combina la riqueza cultural de los rarámuri con paisajes naturales que le roban el aliento a cualquiera.

Si la pregunta es cuál es un destino para sumergirse en una experiencia auténtica, Cerocahui es la respuesta. En este artículo, te llevaremos a través de su historia, sus atractivos y algunos consejos prácticos para que planees tu visita a rincón en Chihuahua.

Un viaje a la era de las misiones: la historia de Cerocahui

Cerocahui debe su nombre a la lengua tarahumara, en la cual sero significa «cueva» y cahui quiere decir «lugar», lo que se traduce como «lugar de la cueva». Este pequeño pueblo, fundado en 1680 por misioneros jesuitas, guarda en sus calles y edificaciones un legado que mezcla la evangelización colonial con las tradiciones indígenas. La Misión de Cerocahui, dedicada a San Francisco Javier, es el corazón histórico del lugar. Construida con adobe y vigas de madera, su simplicidad arquitectónica contrasta con la riqueza espiritual que representa. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este templo es uno de los ejemplos mejor conservados de las misiones jesuitas en la Sierra Tarahumara, un recordatorio de la labor evangelizadora que marcó la región en el siglo XVII.

Hotel Misión de Cerocahui

La presencia de la cultura rarámuri impregna cada rincón de Cerocahui. Este pueblo, famoso por su resistencia física y su relación simbiótica con la naturaleza, ha habitado la sierra durante siglos. En Cerocahui, su influencia se percibe en las artesanías de madera y palma, en las vestimentas coloridas que aún usan algunos habitantes y en las festividades que fusionan rituales católicos con creencias ancestrales.

Durante la Semana Santa, por ejemplo, los rarámuri participan en ceremonias que incluyen danzas y ofrendas, una tradición que ha sobrevivido al paso del tiempo. Visitar este lugar es como abrir una ventana al pasado, donde la historia colonial y la esencia indígena se entrelazan de manera sutil pero poderosa.

El aislamiento geográfico de Cerocahui ha jugado un papel clave en su preservación. Alejado de las grandes ciudades y accesible por caminos serpenteantes y, más recientemente, por el icónico tren Chepe, el pueblo ha mantenido su carácter tranquilo y auténtico. Sin embargo, esto no significa que esté desconectado del mundo. La comunidad local, aunque pequeña, es acogedora y está acostumbrada a recibir viajeros que buscan algo más que un destino turístico convencional.

Qué hacer en Cerocahui

Cerocahui no es un lugar de monumentos grandiosos ni de multitudes. Su encanto radica en la simplicidad y en la conexión con el entorno. Toma nota de todos los atractivos y actividades que te esperan.

Misión de Cerocahui, el alma del pueblo

El templo jesuita es, sin duda, el emblema de Cerocahui. Su fachada de adobe y su interior austero, decorado con altares barrocos y una imagen de San Francisco Javier del siglo XVIII, invitan a la reflexión.

No esperes lujos ni ornamentaciones excesivas. La belleza de este lugar está en su historia y en el silencio que lo envuelve. Los domingos, la misa reúne a los habitantes del pueblo, y el sonido de las campanas resuena entre las montañas. Si tienes suerte, podrías coincidir con alguna festividad religiosa y ver cómo la comunidad honra a sus santos con cantos y procesiones.

Cascada de Cerocahui

A pocos kilómetros del pueblo, la cascada de Cerocahui ofrecen un espectáculo que combina fuerza y serenidad. Rodeada de pinos y encinos, la caída de agua es en sí una meditación de la naturaleza. El trayecto hasta las cascadas es corto pero requiere caminar por senderos naturales, así que lleva calzado cómodo. En temporada de lluvias, entre julio y septiembre, el caudal aumenta y el paisaje se vuelve aún más impresionante. Es un sitio ideal para tomar fotografías y sentarte a escuchar el murmullo del agua.

Mirador Cerro del Gallego

Si hay un lugar que captura la inmensidad del paisaje en esta región, es el mirador Cerro del Gallego. A unos 20 minutos en coche desde Cerocahui, este punto ofrece una vista panorámica del Cañón de Urique, uno de los varios que conforman el sistema conocido como Barrancas del Cobre.

Las Barrancas del Cobre, con sus 60,000 kilómetros cuadrados, supera en tamaño y profundidad al Gran Cañón de Estados Unidos, según datos de la Secretaría de Turismo de Chihuahua. Desde el mirador, el atardecer tiñe las montañas de tonos dorados y rojizos, un espectáculo que justifica por sí solo el viaje. Lleva una chamarra para abrigarte del viento frío, especialmente si visitas al atardecer.

Senderismo y observación de aves

La sierra Tarahumara es un paraíso para los amantes de la naturaleza. En Cerocahui, los senderos te llevan a través de bosques densos y arroyos escondidos. No necesitas ser un experto para disfrutarlos; hay rutas de diferentes niveles de dificultad. Durante el recorrido, presta atención al cielo. La región es hogar de especies como el águila real, el pájaro carpintero de la sierra y el colibrí de cola ancha. Según el portal de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), la sierra Tarahumara alberga a más de 300 especies de aves, lo que la convierte en un destino destacado para la observación ornitológica.

Paseos a caballo

Explorar Cerocahui a caballo es una forma de conectar con la esencia del lugar. Los guías locales, muchos de ellos rarámuri, te llevan por caminos que atraviesan el paisaje montañoso. Es una oportunidad para aprender sobre la flora, la fauna y las historias que los habitantes han transmitido de generación en generación. Los recorridos pueden durar desde un par de horas hasta un día completo, dependiendo de tu interés, resistencia y presupuesto.

Hotel Misión de Cerocahui

Dónde hospedarte

Las opciones de hospedaje en Cerocahui son limitadas pero encantadoras. En el centro del pueblo hay dos hoteles:

  • Hotel Misión Cerocahui. Un hospedaje de lujo, ubicado frente a la emblemática misión jesuita. Los muros de piedra y ambientación rústica le dan una sensación acogedora al lugar. Tiene un viñedo que puedes visitar, en donde produce su propio vino. En tu habitación te espera una chimenea de leña y cómodas camas para descansar.
  • Hotel Jade Cerocahui. Con murales de artistas locales y un carácter inconfundiblemente mexicano, este hotel tiene mucha personalidad. La familia que lo opera prepara delicias regionales para el desayuno y la experiencia es amena y casera.
Hotel Misión de Cerocahui

Más alejados, se encuentran también el Hotel Valle de Cerocahui, una casona junto a un maizal a la orilla del río; y el Paraíso del Oso, con habitaciones tipo cabañas al pie de una peculiar formación rocosa.

Consejos prácticos para visitar Cerocahui

Planear un viaje a Cerocahui requiere un poco de preparación, pero el esfuerzo vale la pena. Aquí te dejamos información útil para que aproveches al máximo tu aventura.

Cómo llegar

Cerocahui está a unas 5 horas en automóvil desde la ciudad de Chihuahua, por la carretera que atraviesa la sierra. La ruta es sinuosa, pero los paisajes compensan cada kilómetro. La opción más popular, sin embargo, es el tren Chepe, que conecta Chihuahua con Los Mochis, Sinaloa. El Chepe hace parada en la estación Bahuichivo, a 15 kilómetros de Cerocahui. Desde ahí, puedes tomar un transporte local o coordinar un traslado con tu hospedaje. El trayecto en tren es una experiencia en sí misma, con vistas espectaculares de las Barrancas del Cobre.

Qué llevar

El clima en la sierra Tarahumara varía según la temporada. En verano, las temperaturas diurnas pueden superar los 25 °C, pero las noches son frescas. En invierno, el termómetro baja considerablemente, a veces bajo cero. Lleva ropa en capas, un buen par de botas para caminar y protector solar, porque la altitud intensifica los rayos del sol.

Una botella de agua reutilizable y una cámara son imprescindibles. Si planeas hacer senderismo o paseos largos, incluye un botiquín básico y bocadillos como frutos secos.

Hotel Misión de Cerocahui

Respeto a la cultura local

Cerocahui es un lugar donde la comunidad rarámuri vive según sus tradiciones. Sé respetuoso al interactuar con los habitantes. Si quieres tomar fotos, pide permiso primero, especialmente durante eventos culturales. Evita dejar basura en los senderos o las cascadas y sigue las indicaciones de los guías locales. Tu visita puede contribuir a la economía del pueblo, así que considera comprar artesanías o contratar servicios directamente con los habitantes.

¿Por qué visitar Cerocahui?

Cerocahui no es un destino para quienes buscan lujos o entretenimiento frenético. Es un lugar para detenerse, respirar profundo y maravillarse con la sencillez de la vida en la sierra. El templo jesuita te cuenta historias de fe y resistencia. Las cascadas y el mirador te recuerdan la grandeza de la naturaleza. Los senderos y los paseos a caballo te invitan a explorar a tu propio ritmo. Y la calidez de la gente te hace sentir bienvenido, incluso siendo un foráneo.

En un mundo donde todo parece moverse rápido, Cerocahui ofrece una pausa. Es un recordatorio de que hay belleza en lo simple, en lo auténtico, en lo que perdura. Solo, en pareja o con amigos, este pueblo tiene algo que te hará volver a casa con una perspectiva renovada. Así que empaca tu mochila, súbete al Chepe y déjate sorprender por este tesoro escondido en el norte de México. ¡Cerocahui te está esperando!

barrancas del cobreChihuahua

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Abraham Bojórquez Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/