<!–
–>
Una bebida prehispánica que se preserva al sur de Tlaxcala y se elabora con maíz, cacao, haba, canela, anís y piloncillo
El cacahuatole es una bebida tradicional de Zacatelco, Tlaxcala, que ha sido parte de la gastronomía local por generaciones. Su historia se remonta a la época prehispánica, cuando los pueblos de la región elaboraban platillos a base de maíz, ingrediente fundamental en su dieta.
El cacahuatole, cacao y maíz
Su nombre proviene del náhuatl: cacahuatl, que significa «cacao», y atolli, que hace referencia a una bebida espesa de maíz. A diferencia de otros atoles, el cacahuatole tiene un sabor único que combina el dulzor natural del maíz con las notas terrosas y amargas del cacao, dando como resultado una bebida reconfortante, de textura suave, a la que se le atribuyen características curativas a la espuma.
¿Por qué le dicen ‘agua de barranca’?
En Zacatelco, hay cuatro barrancas, la de Briones es una de las más emblemáticas y cruza todo el municipio con agua de lluvia durante el temporal o la que desciende desde las alturas del Matlalcuéyetl, mejor conocido como La Malinche. Con el tiempo, los pobladores comenzaron a llamar al cacahuatole, ‘agua de barranca’ debido a que el color del agua que corre por la barranca recuerda al de esta tradicional bebida. Incluso, en ciertos puntos, la corriente forma una espuma similar a la que se genera al prepararla. De ahí la asociación y su nombre tan peculiar.
¿Qué lleva el cacahuatole?
Se elabora con maíz blanco, azul o rojo, cacao, haba, canela, anís y piloncillo o azúcar, según la receta que ha ido pasando de generación en generación. El momento más importante es cuando los ingredientes se tuestan en un comal hasta obtener la consistencia adecuada y después se muele en metate o en el molino, creando una pasta uniforme, que se va diluyendo en agua dentro de una cazuela de barro, hasta alcanzar la consistencia adecuada. Finalmente se bate con molinillo de madera para sacar la espuma que caracteriza esta bebida. Se sirve bien frío para disfrutarse mejor.
¡Escápate a Zacatelco a probarla!
Cómo llegar desde la Ciudad de México
En auto es aproximadamente 1 hora y 45 minutos, si llegas por la carretera México-Puebla, desviándose hacia Tlaxcala.
Desde Puebla
Se encuentra a tan a sólo 40 minutos desde la ciudad de Puebla, siguiendo la carretera hacia Tlaxcala.
En transporte público
Una alternativa más es saliendo de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) en la Ciudad de México. Hay autobuses directos hacia Tlaxcala capital, desde donde puedes tomar taxi o un colectivo a Zacatelco.
El cacahuatole de Zacatelco es una expresión viva de la historia, la cultura y el sabor de Tlaxcala. ¡Disfruta!
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Dahída Gutiérrez Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Hojas de otoño: una oda a la soledad compartida
Hojas de otoño: una oda a la soledad compartida
La inmigración y la parábola del tren