Fotografías de Emmanuel Franco y Captique en exclusiva para WARP
Tras las ediciones 2022 y 2023 del Corona Capital con un cartel balanceado, abundante y con ideas claras en su curaduría, el Corona Capital 2024 despertó muchas dudas; mismas que se vieron reflejadas en su ejecución con una asistencia a la baja y una logística con fallos pero que supo tapar sus falencias con algunos sets legendarios que se meten en la lista de los mejor de la historia del festival.
A pesar de la inconsistencia en la curaduría de su cartel y los momentos anticlimáticos ocasionados por eso, la edición 2024 del Corona Capital ha seguido su curso con algunos momentos que tienen los argumentos suficientes como para incrustarse en la memoria histórica del festival, como el set de TOTO que los ratifica como leyendas del Rock, la consolidación de Clairo como una de las artistas en mejor estado de forma de la actualidad o incluso Matt Shulz de Cage The Elephant demostrando que no hay impedimentos para dar un gran show.
Pero lo cierto es que la reflexión general del festival se empieza a quedar sin sustancia para profundizar o incluso debatir. El Corona Capital se encuentra en una clara disyuntiva de identidad en la que todavía no define a qué rango generacional quiere priorizar y su historia todavía no le da para venderse como un evento de diversidad y mero amor a la Música, como el Pa’l Norte o el mismo Ceremonia, por citar un par de ejemplos.
Aunque resulta difícil cuestionar una edición que tuvo presentaciones realmente épicas como la de Paul McCartney, Iggy Pop o Kim Gordon; así como noches de consagración para actos como Boy Harsher, St. Vincent o Jorja Smith, también permanecerán los recuerdos de un Shawn Mendes completamente fuera de lugar, ocupando el espacio de acto principal que bien pudo ser de New Order.
Y tampoco pasarán desapercibidos los esfuerzos por agotar los boletos para una edición que se llenaba y se vaciaba por fandoms que iban por actos muy específicos, dejando la expectativa de las localidades a la deriva.
Prácticamente nadie se escapó de la crisis de headliners en los festivales de todo el mundo; pero la fuerza de cada uno radica también en su creatividad para resolverlo, y todo indica que el Corona Capital se quedó corto.
Con Charli XCX, Tyler The Creator y Oasis ya apartados para el 2025, habrá qué ver cómo solucionan los estragos de una industria en crisis que cada vez pone más retos.
#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/
Más historias
UNAM, una universidad a punto de estallar
Mirada internacional || INTERPOL emite ficha roja contra Silvano Aureoles
«Llevamos décadas escuchando promesas»: Jorge Verástegui