En Estados Unidos, Donald Trump ha intensificado la emisión de decretos para implementar su agenda. Aunque el republicano había centrado su campaña en el costo de la vida, en las últimas semanas ha habido un notable aumento en el precio de un alimento esencial: los huevos, un componente clave de la dieta estadounidense.
Por Edward Maille, corresponsal de RFI en Atlanta
El precio de una docena de huevos ha alcanzado un nuevo récord, superando los niveles de 2023. El miércoles 12 de enero, las autoridades estadounidenses publicaron los últimos índices de precios al consumo, revelando que el costo promedio de doce huevos de categoría A, una de las mejores calidades, era de 4,95 dólares en las ciudades del país, en comparación con 2,52 dólares hace un año. En solo un mes, el índice de precios de los huevos subió un 15,2%, mientras que el aumento general de los precios de los alimentos fue solo del 0,4%. Además, los precios pueden variar significativamente entre diferentes ciudades y tiendas.
Este incremento está afectando a los consumidores. “Recientemente fui al supermercado y una docena de huevos marrones costaba 9 dólares. De un presupuesto de 100 dólares, 9 se van en huevos, y la carne ya cuesta entre 10 y 20 dólares. Esto reduce mi presupuesto, y ahora solo compro 12 huevos en lugar de 36. Debido a los precios, ya no compro huevos todas las semanas; a veces paso semanas sin comprarlos”, comenta Bre. Este aumento de precios se debe a la disminución en la producción de huevos provocada por la gripe aviar.
La gripe aviar afecta a las granjas
Desde hace tres años, se han reportado casos del virus en las granjas. Las gallinas mueren o son sacrificadas, y el número de infecciones sigue en aumento, cuadruplicándose entre octubre y diciembre del año pasado, con más de 18 millones de aves infectadas en diciembre.
Las recientes catástrofes climáticas han agravado la situación: los huracanes en el sureste y los incendios en California han interrumpido las migraciones de las aves silvestres que propagan el virus. Esta propagación ha reducido la población de gallinas, lo que ha llevado a una escasez significativa en los supermercados, resultando en precios más altos y estanterías vacías, así como casos de robos de cajas de huevos para su reventa.
Prácticas abusivas por parte de las empresas
En cuanto a la posible reducción de precios que podría lograr Donald Trump, las opiniones son diversas. Sin embargo, Joe, un republicano, sostiene que “hay que darle más tiempo al presidente. Los precios de los huevos ya eran altos antes de que Trump asumiera el cargo. Solo lleva tres semanas como presidente. ¿Qué ha podido hacer en tan poco tiempo? Ha aumentado los beneficios, pero eso ya estaba en marcha”.
A pesar de la escasez, también se plantea la cuestión del price gouging, donde las empresas aumentan los precios para incrementar sus márgenes de ganancia. Según Farm Action, desde 2020, cinco empresas controlan entre el 36% y el 40% de las granjas de gallinas ponedoras en el país. El mismo informe indica que estas grandes corporaciones han elevado sus márgenes de beneficio hasta un 40% sobre el precio de la docena de huevos en 2022 y 2023, justificándose en la gripe aviar y la inflación. Hasta el momento, Donald Trump no ha propuesto ninguna medida para abordar esta situación.
Tomado de https://www.rfi.fr/
Más historias
El cierre de Heathrow colapsa el tráfico aéreo global y deja interrogantes por resolver
Alto el fuego en Ucrania: ¿qué implicaciones tiene para Europa
¿Guerra o paz?