Ahuacatlán, el Pueblo Mágico junto a un volcán

Ahuacatlán, el Pueblo Mágico junto a un volcán

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Ahucatlán es un Pueblo Mágico en el sur de Nayarit que escapa del radar turístico, pero esconde asombrosos tesoros naturales e históricos. Además de ser uno de los asentamientos más antiguos de la región, Ahuacatlán se ubica en la proximidad del volcán Ceboruco, un majestuoso volcán activo que domina el paisaje.

Conoce todo acerca de Ahuacatlán y sus alrededores en esta guía para visitar el Pueblo Mágico junto a un volcán.

Ahuacatlán Pueblo Mágico

En 2023, Ahuacatlán recibió el nombramiento de Pueblo Mágico por parte de la Secretaría de Turismo, como parte de una expansión del programa que busca reconocer comunidades con historia, cultura, tradiciones y atractivos únicos.

Corazón de Nayarit

Además de ser una de las poblaciones más antiguas de Nayarit, Ahuacatlán conserva muchos de los edificios históricos construidos en el virreinato. Rodeado de montañas, cañadas y vegetación típica de la región sierra del Nayar y hogar de coloridas festividades, Ahuacatlán se ganó a pulso su nombramiento como Pueblo Mágico.

Atracciones turísticas de Ahuacatlán

Ahuacatlán tiene una abundancia de lugares turísticos y actividades para todos los perfiles de viajeros. Si estás en busca de qué hacer en Ahuacatlán, aquí tienes un resumen de lo mejor que este Pueblo Mágico de Nayarit tiene para ofrecer.

Apenas llegues, lo esencial es pasear por el centro histórico. En el primer cuadro encontrarás la parroquia de San Francisco de Asís, insignia de la localidad, así como el templo de la Inmaculada Concepción, el más antiguo del pueblo y una joya histórica. Otros edificios que brillan por su arquitectura colonial son el palacio municipal y la Casa de la Cultura.

La plaza principal y el jardín Hidalgo son dos parques contiguos en donde se congregan los locales por la tarde, cuando el sol tiñe todo de dorado. Es el momento perfecto para saborear el pueblo.

En las afueras de Ahuacatlán se encuentran atractivos como:

  • Los Arcos de Ahuacatlán. Un antiguo acueducto del siglo XIX construido con muros de piedra y ladrillo. Su función principal era transportar agua para abastecer a la población local y su estructura representa un ejemplo significativo de la ingeniería hidráulica de la época.
  • El Cerrito. Un mirador desde donde se tiene una vista panorámica espectacular de todo el pueblo y el paisaje que lo rodea.
  • Templo de Zoatlán. En la comunidad cercana de Zoatlán, a unos seis kilómetros de Ahuacatlán, se encuentra este templo en ruinas que es perfecto para tomar fotografías.

Volcán Ceboruco, el gigante negro

Este volcán activo es una maravilla natural muy cerca de Ahuacatlán. Se puede acceder al volcán por una carretera de piedra que llega cerca del cráter.

archivo MD

Durante el trayecto, los senderistas atraviesan bosques de pinos, encinos y oyameles, y pueden observar formaciones geológicas únicas, como campos de lava solidificada y fumarolas activas que emiten vapor de aguas termales.

Visit Nayarit

Al llegar al cráter, se obtiene una vista panorámica del Valle de Jala y las montañas circundantes. Algunos visitantes incluso aprovechan las fumarolas para cocinar alimentos como huevos, en una experiencia única.

Las Tinajas, un paraíso acuático escondido

Este balneario natural es ideal para quienes buscan un espacio tranquilo y refrescante para disfrutar en familia o con amigos. Las Tinajas es un conjunto de albercas naturales de aguas cristalinas que emergen de las rocas, formando un oasis en medio de la vegetación.

Jhony Alex

Gastronomía de Ahuacatlán

La gastronomía de Ahuacatlán, Nayarit, es un reflejo de su rica herencia cultural y de la generosidad de su tierra. Este Pueblo Mágico ofrece una variedad de platillos y dulces tradicionales que deleitan a locales y visitantes por igual.​

Platillos tradicionales:

  • Tostadas de pata: crujientes tostadas cubiertas con pata de res cocida, lechuga, cebolla y salsa, muy populares en el Jardín de los Hijos Ausentes, frente al templo de San Francisco de Asís.
  • Tortas de chago: variante de la torta ahogada, se prepara con birote, carnitas y cebollas encurtidas.
  • Tamales de puñete: tamales elaborados de manera artesanal, donde la masa se forma con el puño, una técnica que les da su nombre y textura característica.
  • Birria de chivo y cerdo: platillo típico de la región, preparado con carne marinada y cocida lentamente, ideal para celebraciones y reuniones familiares.
Jc A

Dulces y bebidas:

  • Cajeta de mango: dulce tradicional hecho con pulpa de mango y azúcar, cocido hasta obtener una consistencia espesa.
  • Conservas de mango y jugo de caña: Delicias locales que aprovechan los frutos de la región, ofreciendo sabores frescos y naturales.

Consejos para visitar Ahuacatlán

1. Prepárate para caminar y mirar hacia arriba
El centro de Ahuacatlán es compacto pero cargado de historia. Lleva calzado cómodo, sombrero, y prepárate para levantar la vista: la arquitectura y las campanas cuentan historias.

2. No dejes las tortas para después
Las famosas tortas de Chago no son un mito: son una razón en sí mismas para detenerte aquí. Ve temprano, especialmente los fines de semana, y acompáñalas con una bebida fría o un jugo de caña local.

3. Las Tinajas son para llegar temprano (y dejar limpio)
Este balneario natural no tiene taquilla ni vigilancia, y eso es parte de su encanto. Pero también implica responsabilidad: llega temprano para disfrutarlo con calma, y lleva contigo lo necesario para no dejar huella. Agua, sandalias, bloqueador biodegradable y respeto por la naturaleza.

4. Usa Ahuacatlán como base para explorar más
El pueblo está estratégicamente ubicado para visitar lugares como el volcán Ceboruco y pueblos vecinos como Jala o Ixtlán del Río. Si viajas en coche, te espera una ruta cultural y natural poco explorada.

5. Consulta el calendario de fiestas
Las celebraciones religiosas y ferias gastronómicas llenan de vida las calles de Ahuacatlán en varias temporadas del año. Las fiestas patronales, los eventos en torno al Día de Muertos y las ferias del mango y la caña son momentos ideales para conocer su lado más vibrante.

6. Viaja con efectivo y sin prisas
Algunos establecimientos no aceptan tarjeta y el ritmo del pueblo no sigue el reloj de la ciudad. Ese es, precisamente, su mayor lujo: la calma. Lleva efectivo, tómate tu tiempo y deja que Ahuacatlán te muestre su encanto al paso que merece.

¡Comienza a planear tu viaje ahora! Ahuacatlán y el sur de Nayarit te esperan.


ceborucoNayaritpueblos mágicos

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Abraham Bojórquez Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/