Esta madrugada se dio conocer la impactante noticia del fallecimiento del dos veces ganador del Oscar, Gene Hackman. El suceso habría sucedido el miércoles por la tarde en su residencia a las afueras de Santa Fe, New Mexico. En la escena también fueron encontrados sin vida su esposa Betsy Arakawa y el perro de ambos.
Aunque aún se desconocen las causas del fallecimiento de la familia, el suceso no está siendo tratado como un crimen. Según la información proporcionada por el sheriff del condado de Santa Fe, Adan Mendoza.
El miércoles por la tarde miembros de la oficina del sheriff habrían visitado el hogar el actor, donde se dio el descubrimiento, sin aún conocer la identidad de los fallecidos.
El actor y la pianista clásica de origen coreano se habrían conocido a mediados de los ochenta y contrajeron matrimonio en 1991. La pareja no tenía descendencia, aunque Gene habría tenido tres hijos con su anterior esposa Fay Maltese, fallecida en 2017.
Los hijos de Hackman Christopher, Elizabeth y Leslie hasta el momento no han dado declaraciones.
Gene de 95 años y Betsy de 63 vivían apartados de los reflectores desde el retiro del actor en 2004. Y habrían realizado su primera aparición en público en marzo de 2024 cuando fueron fotografiados saliendo de un restaurante y realizando compras.
La pareja vivía una vida discreta en su rancho a las afueras de Santa Fe.
Recorriendo el mundo
Aunque el actor Gene Hackman era discreto con su vida personal lo que conocemos de su vida nos muestra un rica vida en experiencia.
Considerado uno de los mejores interpretes de la gran pantalla del siglo XX, Gene comenzó su carrera profesional de forma tardía en sus treintas. Su nombre completo era Eugene Allen Hackman y nació en San Bernardino, California, el 30 de enero de 1930.
Tras el divorció de su padres vivió en diversos hogares hasta que se instaló con su abuela Beatrice en Danville, Illinois. A los 16 años mintió sobre su edad para enlistarse en el cuerpo de Marines. Lo que le permitió vivir en Shangai, Hawaii y Japón trabajando como DJ y lector de noticias, a pesar de su pánico a los micrófonos.
Después de su retiro militar regreso a Ilinois, donde estudió brevemente periodismo en la universidad, para posteriormente trasladarse a New York. En la gran manzana estudio técnicas de radio y trabajo en varias estaciones radiales.
Posteriormente se mudó California donde estudio actuación y participó en varias obras en el teatro Pasadena Playhouse. Donde él y su compañero de clase Dustin Hoffman ganaron la votación como los que menos tenían probabilidades de triunfar.
Sobre este hecho el actor alguna vez comentó que esto fue lo que los llevó a ambos a mudarse juntos a New York. Años después Gene se encontraría con un profesor del Pasadena Playhouse en un restaurante japonés y gritaría a todo pulmón:
“¡Ya ves, Hackman, te dije que nunca llegarías a nada!”.
Éxito actoral
A finales de los años cincuenta regresó a New York donde tuvo una variedad de empleos y se daba tiempo para actuar en el teatro de verano. Donde tuvo pequeñas participaciones en algunas obras de teatro, combinadas con pequeños papeles en series de televisión y películas.
Su primera gran oportunidad profesional se le dio en 1964, cuando el director Robert Rossen le dio un papel en la película Lilith, después de verlo en una obra.
Aunque esto lo llevaría a tener otros papeles en series de televisión y películas, su primer gran éxito se daría hasta 1967 cuando interpreto a Buck Barrow en el filme Bonnie and Clyde, junto a Warren Beatty y Faye Dunaway. Donde recibiría su primera de sus cinco nominaciones al Oscar.
A partir de ese momento la carrera de Gene Hackman no pararía hasta 2004. Donde demostró vasto rango actoral que iba de la acción, al drama y la comedia. Con papeles tan destacados como Lex Luthor en Superman, Jimmy Doyle en The French Connection o Harry Caul en The Conversation.
Entre algunos de sus muchos y destacados filmes se encuentran I Never Sang for My Father (1970), The Poseidon Adventure (1972), The Conversation (1974), Superman (1978), Superman II (1980), Reds (1981), Under Fire (1983), Hossiers (1986), No Way Out (1987), Mississippi Burning (1988), Unforgiven (1992), The Firm (1993), Crimson TIde (1995), The Bridcage (1996), Absolute Power (1997), The Royal Tenenbaums (2001) y Runaway Jury (2003).
Hackman ganó dos premios de la Academia por The French Connection y Unforgiven, dos BAFTAS, tres Golden Globes y un SAG. Además de otros muchos premios y nominaciones en Festivales.
Entre sus aficiones estaban pintar, pilotar aviones, conducir coches de carreras y escribir novelas de las cuales publico cuatro, tres en co-autoría y una en solitario. Sobre su retiro el actor comentó:
“No he dado una rueda de prensa para anunciar mi retiró, pero sí, no voy a actuar más. Me han dicho que no diga eso en los últimos años, en caso de que surja algún papel realmente maravilloso, pero realmente ya no quiero hacerlo… Extraño la parte de actuación en sí, ya que es lo que hice durante casi cincuenta años, y eso realmente me encantó. Pero el negocio para mí es muy estresante. Los compromisos que tienes que hacer en las películas son solo parte de la bestia, y llegué a un punto en el que ya no sentía que quería hacerlo más”.
[embedded content]
#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/
Más historias
La política de aranceles de Trump y su dimensión geopolítica
Bolsonaro irá a juicio acusado de golpe de Estado
Chontales: cultura, lengua y tradiciones en Tabasco