El IEEPO comparte recomendaciones que pueden ayudar a madres y padres de familia, a mantener el estado de ánimo positivo y actitudes como la tolerancia
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de julio de 2021.- La convivencia familiar saludable, fomenta en niñas, niños, adolescentes y jóvenes valores de amor, respeto, unión y actitudes de armonía, cooperación, tolerancia y honestidad, imprescindibles para la estabilidad emocional y física de las y los integrantes de un hogar.
En este contexto, en el marco del Día Naranja que se conmemora el 25 de cada mes para generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), comparte algunas recomendaciones que pueden ayudar a madres y padres de familia a mantener el estado de ánimo positivo, la motivación e interacción segura con otras personas, ante los cambios generados por la contingencia sanitaria.
Especialistas del Área de Atención y Tratamiento de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar, señalaron que hay que tener presente que la familia es un punto de referencia capital para la niñez y adolescencia, en ella se puede aprender a dialogar y, con esta capacidad, favorecer actitudes tan importantes como la tolerancia, la asertividad, la habilidad dialéctica, la capacidad de admitir los errores y de tolerar las frustraciones.
Mediante el diálogo, los padres y madres, las y los hijos tienen la oportunidad de intercambiar experiencias y aprendizajes. El diálogo es una de las costumbres que jamás se debe perder en una familia, hay que intentar fomentarlo y promoverlo todos los días, así como convertirlo en un hábito diario porque favorece valores importantes como la comunicación, la tolerancia de los demás y la capacidad de admitir errores, entre otras cosas.
En situaciones de desacuerdos, se deben evitar los gritos y procurar decir las cosas en un tono adecuado. En caso de ser necesario un regaño o reprimir una conducta, la recomendación es hacerlo de manera pausada y sin subir la voz. Los gritos lo único que harán es poner más nerviosos, tanto a madres, padres como a las y los niños e incluso afectarán la autoestima de hijas e hijos.
Repartir las tareas del hogar, de manera justa y equitativa según la edad y el tiempo de cada uno, evitará conflictos, al igual que utilizar más palabras como “Por favor” o “Gracias”; además es importante enseñar a reconocer errores y aprender a disculparse en el caso que sea necesario y afecte a un tercero. Así, en casa decimos: ¡No a la violencia!“
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de https://regeneracion.com.mx/
Más historias
«Es un error pensar que hay opiniones que no se pueden expresar en la universidad»
Inaugura PROFECO Feria Escolar 2025 en Expoforum
Inaugura PROFECO Feria Escolar 2025 en Expoforum