Yearbook 2024: Los momentos clave del año en tecnología

Yearbook 2024: Los momentos clave del año en tecnología

Este 2024 finalmente dejo atrás al “metaverso” como la frase de moda, para ser totalmente sustituida por “inteligencia artificial generativa”. Un sin número de productos y servicios ahora integran IA – independiente mente si realmente es generativa como ChatGPT o meramente...#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/

Este 2024 finalmente dejo atrás al “metaverso” como la frase de moda, para ser totalmente sustituida por “inteligencia artificial generativa”.

Un sin número de productos y servicios ahora integran IA – independiente mente si realmente es generativa como ChatGPT o meramente el mismo chat bot de antaño.


A continuación te presentamos los que consideramos los momentos claves del 2024 alrededor de la tecnología, de acuerdo a su impacto en otras industrias y en el día a día de las personas.

10. Meta refuerza su apuesta en los anteojos inteligentes

Meta continúa con su apuesta por los anteojos inteligentes, y este 2024 no solo presentaron adiciones de software para sus anteojos RayBan, también mostraron su nueva visión para esta tecnología “vestible”: los lentes de realidad aumentada Orion.

Estos lentes aún no están listos para salir al mercado, pero Meta se refiere a Orion como el prototipo más avanzado y refinado que han hecho a la fecha. El objetivo de la compañía es ofrecer todas las bondades de la Realidad Aumentada dentro de unos anteojos que luzcan “normales”. Cosa que hasta ahora solo es posible en cascos de realidad virtual y aumentada como los mismos Meta Quest del la compañía o el costoso Vision Pro de Apple.

Desde el ángulo de la practicidad para el usuario, es un hecho que la realidad aumentada podrá hacerse masiva en dispositivos que luzcan y se sienten como unos anteojos comunes y corrientes – y no en cascos estorbosos y pesados que aíslan al usuario del mundo a su alrededor.

9. Tesla presenta a su robotaxi

Tesla finalmente presentó su versión del robotaxi: el creativamente llamado Cybercab. Y aunque fue demostrado totalmente bajo un ambiente controlado, recalcó que poco a poco el transporte público se inclinará hacia la automatización.

Tesla ahora competirá directamente con Waymo, quien hasta hace unos días era la compañía más exitosa en el ámbito de los taxis autónomos en Estados Unidos, para por ahora pasar a ser la única tras el anuncio de que General Motors dejará de financiar la división de robotaxis de Cruise para enfocarse en los autos autónomos para uso personal.

La intención de Tesla es comenzar a producir al Cybercab entre el 2026 y el 2027 si es que reciben la aprobación de los organismo reguladores para entonces – lo que seguro sucederá gracias al ahora ser el “Primer Amigo” del presidente electo de EUA, Donal Trump.

8. Xbox y PlayStation trabajan en consolas portátiles

Microsoft y Sony nuevamente seguirán los pasos de Nintendo, ahora en el mercado de las consolas híbridas – tal cual la exitosa Switch, y el de las computadoras de gaming portátiles como la pionera Steam Deck y la ROG Ally que han demostrado que hay un mercado para esta categoría de dispositivos portátiles enfocados en videojuegos que ofrecen un poder similar al de consolas caseras y PCs de mediano rendimiento.

Aunque de acuerdo a declaraciones de las compañías y rumores, las consolas portátiles de Xbox y PlayStation aún están por lo menos a un par de años de ver la luz del día. Mientras que Nintendo ya se está preparando para lanzar a la sucesora de Switch durante el segundo trimestre del 2025.

Entre el cambio de formato físico a digital, el juego en la nube y ahora la próxima llegada de más dispositivos portátiles para gaming, es más que un hecho que la desaparición de las tiendas físicas dedicadas a la venta de videojuegos que aún existen, está asegurada.

7. Threads y BlueSky en competencia por ser el nuevo Twitter

La compra de Elon Musk de Twitter y los subsecuentes cambios que ha realizado en estos dos años a la red social, incluyendo el cambio de nombre a X, motivaron a un considerable número de usuarios a buscar una alternativa viable – lo que en turno motivó a compañías a buscar ser ésa alternativa viable.

En este año Threads de Meta y BlueSky – la prácticamente heredera descentralizada de Twitter – comenzaron a lucir realmente como una digna alternativa a lo que X Twitter solía ser antes de la era Elon Musk.

Por un lado, Threads ha estado constantemente implementado nuevas funcionalidades después de haber sido lanzada con el mínimo de características hace año y medio. Lo que le ha ayudado a la red social hermana de Instagram a alcanzar los más de 300 millones de usuarios.

Y por otro BlueSky a logrado retomar el rumbo después de haber sido eclipsada y rebasada por Threads. El noviembre de este 2024 BlueSky logró alcanzar más de 20 millones de usuarios, si bien una modesta cantidad frente a X Twitter y Threads, pero sin duda el mayor crecimiento de BlueSky. Apoyado en parte por finalmente no requerir invitación, y al nuevo influjo de gente huyendo de X Twitter dado el resultado de las elecciones en Estados Unidos y el involucramiento de Elon Musk en el proceso electoral apoyando al ahora presidente electo Donald Trump.

La realidad es que ante el aparente debilitamiento de X Twitter y el crecimiento de estas dos nuevas redes sociales, estaremos probablemente dirigiéndonos a un fragmentado mundo de redes de microblogging.

6. Bitcoin alcanza nuevo record de valor

BlueSky no fue lo único que vio incrementar sus números dado el resultado de las elecciones en Estados Unidos. La criptomoneda original, Bitcoin, rompió la barrera de los 100 mil dólares impulsada por el aparente favoritismo hacía las criptomonedas que habrá durante la próxima administración bajo Donald Trump.

Independientemente de si Bitcoin y demás criptomonedas lleguen a ser el reemplazo de la moneda corriente o se queden solo como otro medio de pago o inversión – no puede ignorarse el impacto que la creciente adopción está teniendo.

Ya es cosa común ver “cajeros Bitcoin” en plazas comerciales, El Salvador convirtió al Bitcoin en moneda de uso corriente para mitigar su dependencia al dólar estadounidense. Mientras que países como el mismo Estados Unidos tienen una considerable cantidad de la criptomoneda gracias a confiscaciones. Y ahora Trump quiera añadirla como reserva estratégica.

5. SpaceX captura al propulsor Super Heavy en el aire

SpaceX no solo completó el quinto lanzamiento de prueba de Staship, también logró que el propulsor Super Heavy regresara a la plataforma de lanzamiento.

La proeza realizada en octubre de este 2024, radica en que Super Heavy debe de ser capturado en el aire por la torre de lanzamiento con dos brazos apodados “chopsticks” (palillos chinos), acercando más a este propulsor súper pesado a ser reutilizable como su hermano menor Falcon 9.

En junio de este mismo 2024, SpaceX ya había intentado la misma prueba, pero el propulsor terminó zambulléndose en el Golfo de México. Así que el éxito obtenido en octubre pone más cerca a la compañía de Elon Musk de tener un sistema reutilizable para lanzamientos más ambiciosos, como el regreso a la Luna y la llegada a Marte.

4. Estados Unidos promulga ley para prohibir TikTok si no es vendida por ByteDance

El gobierno saliente de Joe Biden implementó en abril una ley para obligar a la empresa china ByteDance a vender las operaciones de TikTok en Estados Unidos a inversionistas del país norteamericano, o de lo contrario la red social será bloqueada.

El plazo dado a ByteDance y TikTok vence el próximo mes de enero de 2025, por lo que la red social se ha dedicado todo este 2024 en buscar anular la ley. Cosa que ha fallado una y otra vez.

TikTok logró una pequeña victoria esta semana, el 18 de diciembre, cuando la Suprema Corte estadounidense aceptó escuchar los argumentos de la compañía de por qué una ley que potencialmente resultará en una prohibición, viola la primera enmienda de la constitución estadounidense.

La presentación de los argumentos se dará el próximo 10 de enero, nueve días antes de que entre en vigor la prohibición a TikTok que obligará a Apple y Google a dejar de distribuir la aplicación de TikTok dentro de Estados Unidos.

3. Google es declarado monopolista por corte federal estadounidense

Después de un juicio de 10 semanas el año pasado, y la sesión de argumentos finales en mayo de este 2024, la corte federal de Estados Unidos declaró que Google es monopolista y ha actuado como tal para mantener su monopolio.

El pasado mes de noviembre, el Departamento de Justicia estadounidense, quien junto a estados estadounidenses fueron quienes interpusieron la demanda, sugirió a la corte federal que Google deberá desinvertir en le explorador web Chrome con la posibilidad de que también desinviertan en Android.

El juicio para asentar los remedios para contrarrestar el monopolio de Google se llevará hasta abril de 2025, y aunque ya será bajo la nueva administración de Donald Trump, la demanda que interpuso el Departamento de Justicia, fue justamente durante el primer mandato de Trump.

2. OpenAI bajo demandas para impedir que se vuelva compañía de lucro

El ya prácticamente omnipresente Elon Musk, demandó en marzo a OpenAI (empresa de la que fue inversionista) por estar abandonando su misión sin fines de lucro. Alegando que el dinero que él invirtió fue utilizado para desarrollar GPT-4, dinero que invirtió con la “intención de beneficiar al público, [pero] ahora GPT4- es por de facto un algoritmo propietario de Microsoft”. Solo para abandonar la demanda unos meses después, muy probablemente porque sus argumentos no tenían los sustentos suficientes.

Tras retirarse y reagruparse, Musk solicitó el pasado 29 de diciembre un interdicto contra OpenAI, ahora incluyendo a Microsoft, en la que acusa a ambas compañías de practicas monopolistas. Esto al, según Musk, impedir que sus inversionistas financien a competidores de OpenAI – como la misma xAI del propio Musk.

“El camino de OpenAI de empresa sin fines de lucro a un gigante con fines de lucro está repleto de prácticas anticompetitivas en sí mismo, flagrantes incumplimientos a su misión caritativa, y desenfrenada autocontratación”. Concluyendo que permitir que dicho comportamiento continúe dañará seriamente a los demandantes (Musk y xAI) y al público en general. A grandes rasgos lo mismo que la demanda de marzo, pero ahora con un lenguaje y justificaciones que de inicio podrían tener más sustento en un juicio. La ironía es que cuando Musk estaba involucrado en OpenAI buscó convertirla a con fines de lucro, con el al frente de la compañía…

Ahora Meta también está buscando frenar que OpenAI opere con fines de lucro, enviando el pasado 12 de diciembre una carta al Fiscal General de California instándolo a que frene la transición de OpenAI, alegando que podría llevar a la proliferación de empresas emergentes similares que son en concepto caritativas hasta que potencialmente se vuelven rentables.

“OpenAI no debería ser permitida de burlarse de la ley al aceptar y reapropiarse de activos que construyo bajo empresa caritativa y usarlos para potencialmente obtener enormes ganancias privadas”.

Bret Taylor de la mesa directiva de OpenAI, declaró que “cualquier probable reestructuración se asegurará de que la empresa sin fines de lucro siga existiendo y prospere, y reciba el valor total de su inversión en una OpenAI con fines de lucro”.

1. Acutalización de CrowdStrike paraliza al mundo

El pasado 19 de julio la empresa texana de tecnología, CrowdStrike, paralizó a aerolíneas, hospitales, televisoras, bancos y hasta bolsas de valores alrededor del mundo al lanzar una actualización “defectuosa” para su plataforma de seguridad Falcon — causando que todas las computadoras y servidores con Microsoft Windows desplegaran la pantalla azul de la muerte y entraran en un ciclo de arranque y reinicio, en total 8.5 millones de computadoras con Windows se vieron afectadas.

Y aunque CrowdStrike logró lanzar un nuevo parche para corregir la actualización fallida el mismo día, pero aquellas computadoras trabadas en el ciclo de arranque requirieron de un mayor esfuerzo para poder acceder a la nueva actualización – lo que demoró un par de días su recuperación.

La escala de la afectación dejó en evidente lo vulnerables que son las compañías y servicios hoy en día, principalmente por no contar con protocolos para este tipo de emergencias en que sus equipos de cómputo dejan de funcionar.

Microsoft ya está trabajando en un nuevo sistema de recuperación que tiene la intención de prevenir otra situación similar en la que un software de tercero comprometa el funcionamiento del sistema operativo.

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/