<!–
–>
De nueva cuenta, la Feria de la muñeca Lele está por iniciar en la Ciudad de México. Este icono de los otomíes, ha conquistado con su presencia no solo la cultura del país, sino también otras latitudes del mundo. Y es que es innegable que en su dedicada confección, en sus sencillos rasgos, hay una ternura que nos remite a todos a una experiencia compartida. Se evoca a través de ella, la posibilidad de una estrecha vinculación con las infancias, la imaginación y la tradición.
Un icono otomíe
La muñeca Lele es uno de los principales símbolos de los otomíes, o como ellos mismos se llaman, hñahñu, un pueblo originario de México. Ellos habitan entidades como Querétaro, Guanajuato y el Estado de México. La importancia de esta muñequita radica en que no solo es una insignia de los otomíes, sino también del país. En 2018, el gobierno mexicano la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de Querétaro. Por dicha razón, en diciembre se celebra en la Ciudad de México, la Feria de la muñeca Lele. Esta es una excelente oportunidad para dar un obsequio único en Año Nuevo o el Día de Reyes.
El nombre Lele es una palabra hñahñu, que en español quiere decir «bebé». La muñeca actual tiene su origen en la época virreinal, la cual a su vez proviene de una figura ritual usada por los otomíes en Mexquititlán, Querétaro, para proteger a los niños de los malos espíritus.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
Hechas de trapo, popelina y listones de colores, estas bellas muñequitas representan a las mujeres de esta comunidad originaria, reproduciendo cada uno de sus atuendos tradicionales. Gracias a ello, se convirtieron en figuras de identidad regional y nacional.
La Feria de la muñeca Lele: fechas y sede
La tercera edición de la Feria de la Muñeca Lele se llevará a cabo en la Plaza de la República y la explanada del Monumento a la Revolución. Tendrá a lugar del 22 de diciembre del 2024 al 6 de enero del 2025, en un horario de las 10 horas a 19 horas.
En este evento se podrán encontrar a las muñecas Lele, además de muchos productos hechos por artesanos, como libretas, juguetes, y llaveros. Todos ellos llevan la imagen de la icónica muñequita. Habrán diversas actividades culturales, como música en vivo y degustaciones gastronómicas. Para llegar en transporte público, las mejores opciones son el Metro y el Metrobús. En el primero, la estación más cercana es Revolución de la Línea 2. Si se aborda el segundo, las estaciones próximas son Revolución de la Línea 1 y Plaza de la República, de las líneas 1 y 4.
¿Quieres escaparte a Ciudad de México? Descubre y planea aquí una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
El dúo de trip hop: Morcheeba, celebra su 30 aniversario con el sencillo “Call For Love”
La Guerra de Reforma: el nacimiento del Estado mexicano
Oaxaca: Asesinan a defensor del Istmo de Tehuantepec