Bienvenido a este especial colaborativo entre WFM con Alejandro Franco y WARP en el que celebramos aniversarios significativos de álbumes que cambiaron la historia de la música para siempre. En esta entrega: los 10 años de Random Access Memories.
10 años después de su lanzamiento, el legado de ‘Random Access Memories’ sigue creciendo, increíble para un dueto que ya anunció su separación, pero a la vez no por la calidad de su música y sobre todo por la huella que dejaron en la vida de muchos.
Y así mismo, el último disco de Daft Punk no quedó indiferente entre sus fans, algunos muy de la escuela del Homework los 90s, otros que vivieron la explosión del Discovery a inicios de los 2000, y algunos más que vieron como la crítica aplastaba el Human After All.
[embedded content]
Para varios de esos fans el sonido del nuevo álbum ya era algo extremadamente comercial, y otros simplemente fluyeron con la nueva propuesta sin saber que, con el paso del tiempo, se convertiría en su disco másexitoso y más premiado.
Random Access Memories muestra a un Daft Punk explorando las raíces de sus raíces para recrear su autenticidad a través de su lente exquisitamente emprendedora y conquistar la cima de la música pop, porque así fue, el dueto que venía de la Francia underground de la década de los 90 no existía más, evolucionaron como cualquiera de nosotros evoluciona en la vida y más tomando en cuenta de que eso como artista, debe de suceder necesariamente.
[embedded content]
El Acceso a las Memorias Random incluía desde baladas electro-pop existenciales hasta grandiosas epopeyas cinematográficas sonoras, un poco de ese espíritu de robots y sobre todo himnos sumamente pegadizos como lo fue el éxito del verano de aquel 2013, “Get Lucky” al lado de Pharrell Williams y el gran Nile Rodgers.
En Random Access Memories, el dúo parisino mostró una destreza compositiva metódica al construir una narrativa completa dentro de la conciencia de una mente robótica, que busca comprender el mundo humano que lo rodea, sumergiéndose profundamente en su almacén de experiencias, emociones, tecnología, baile, máquinas y recuerdos.
[embedded content]
Y para ello se hicieron de un grupo de colaboradores sensacionales como los ya mencionados Pharrell Williams y Nile Rodgers, además de Todd Edwards, DJ Falcon, Paul Williams, Julian Casablancas de los Strokes, Paul Williams, Panda Bear y la leyenda de la música electrónica: Giorgio Moroder con la ya icónica frase, “Hi, My Name Is Giorgio” en el tema “Giorgio by Moroder”, que cuenta la historia de su incursión en la música y el viaje que lo llevó hasta su instrumento favorito: el sintetizador.
Como merecido tributo, este último constituye la columna vertebral de este icónico viaje de nueve minutos mientras la canción pasa de una pieza de sintetizador arpegiada a un interludio
de Jazz que vuelve a la vida con la introducción de una hermosa sección de cuerdas que se combina serenamente con un explosivo frenesí de batería, en una secuencia perfectamente dibujada, pensada y ejecutada.
[embedded content]
Sin duda uno de los sencillos más largos, experimentales y ambiciosos que se haya hecho en un disco de Daft Punk.
Random Access Memories puede ser un disco de introducción perfecto para los nuevos fanáticos de la electrónica y últimamente del dominante género mainstream EDM. Sin duda, es registro sonoro que enaltece su sonido elegante y obsesionado con la música disco y el french house. Es un disco inspirado en la fantasía y en la epopeya.
Random Access Memories tampoco es un disco imposible de entender si no todo lo contrario, abraza ese espíritu comercial de la radio y de la MTV, es un álbum sobre perderse en el baile, tener suerte o ser afortunado, ser tú mismo, y pasar de un lugar de la vida en el que estás plagado de dudas, pérdidas y confusión, sentimientos expresados en muchas de las canciones del álbum, como “Game of Love”, “Within” e “Instant Crush”, uno de sus últimos
clásicos hoy por hoy, además de contarnos historia sobre cómo perseguir nuestros sueños sin importar los obstáculos a los que nos enfrentemos, y ese, es, esencialmente el esquema de todo el disco, si lo miramos así.
[embedded content]
Al final se trata de volverse “humano después de todo” en un nivel mucho más
metafórico que simplemente robots convirtiéndose en carne y hueso y de paso, porque no, conquistando la industria pop.
Random Access Memories es el único álbum de Daft Punk que encabezó en su momento el Billboard de Estados Unidos y fue certificado como disco platino por la Recording Industry Association of America, además de encabezar las listas en otros veinte países.
El álbum apareció en varias listas de fin de año de 2013 y ganó en varias categorías en los premios Grammy 2014, incluido Álbum del Año, Mejor Álbum dance/electrónico y Mejor Álbum diseñado no Clásico; demás de que “Get Lucky” también ganó los premios a Grabación del Año y Mejor Interpretación de Dúo/Grupo Pop.
[embedded content]
La historia de Random Access Memories es curiosa, pues la pausa de ocho años de Daft Punk entre los lanzamientos de Human After All en 2005 y RAM de 2013, fue algo tumultuosa pero inmensamente cautivadora. En primer lugar, ese período interminable de tiempo nos brindó su memorable actuación en Coachella de 2006, que redefinió las expectativas hacia la escala y la fuerza artística feroz y todo el impacto y poder que un espectáculo electrónico en
vivo tiene.
Porque… ¿Cómo olvidar su innovador diseño piramidal y sus gigantescas pantallas LED de fondo tocando una mezcla de sus canciones de todos sus discos más una encima de otra? Fue uno de los momentos más brillantes en la historia de la música moderna.
Este último disco de Daft está magníficamente secuenciado, cada canción encarna emocionalmente un mensaje y un sentimiento unido que refleja una cierta visión que jamás se perdió. Y aunque hoy es triste saber que ya no existen más como dueto, y que Thomas Bangalter ha declarado que con el paso del tiempo no les gustó en lo que se convirtió el proyecto, sobre todo con la invasión de la Inteligencia Artificial, un concepto con el cual no quieren estar asociados nunca más, porque al final del día Daft Punk comenzó como un proyecto humano, sin casos y sin la necesidad de convertirse en 100% robots.
Siempre nos quedara su música, siempre nos quedará RAM como un clásico eterno.
[embedded content]
#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/
Más historias
El ultraderechista Verástegui presume encuentro con Ronald Johnson en vísperas de la entrega de sus cartas credenciales
De la ausencia a la incidencia: mujeres tejiendo políticas para la vida
Breaking: Recuperaron un “gong de tiempo” para el estudio, pero ¿por qué todos los científicos están involucrados desaparecen o se niegan a hablar?