septiembre 13, 2025

Vidas y libros | Publiquemos sobre Hermosillo

Al ser la capital de Sonora, las colecciones editoriales que se han escrito y publicado...

Al ser la capital de Sonora, las colecciones editoriales que se han escrito y publicado en Hermosillo han pretendido abarcar la totalidad del Estado. Los libros que se editaron durante la administración de Samuel Ocaña, Rodolfo Félix Valdés y Manlio Fabio Beltrones se enfocaron, con justa razón, en la historia de Sonora. Fue así que gracias a estos esfuerzos editoriales aún podemos acceder a una amplia literatura histórica que, por cierto, no ha sido reeditada.

Las editoriales literarias independientes que han surgido en la capital desde Contrapunto 14 y Mora-Cantúa hace unas décadas, hasta Garabatos, Mamborock e IoB Editorial en la actualidad, tienen en su catálogo autores e historias de otras latitudes fuera de Hermosillo. Ninguna se ha enfocado a trabajar una colección de literatura o historia hermosillense.

El Instituto Municipal de Cultura y Arte de Hermosillo (IMCA) ha publicado algunos títulos sobre la historia de la capital sonorense o novelas que hablan del municipio, pero dichas ediciones han sido a cuentagotas sin tener una colección que tenga como objetivo principal contar la historia de la ciudad, reunir crónicas de sus barrios, reeditar las obras clásicas que hablan del tema o impulsar el talento joven hermosillense. También hay que señalar que el trabajo editorial de las universidades locales ha sido insuficiente.

La falta de una colección o producción editorial que se enfoque en la capital del sol, ha provocado que se piense que no existe actividad literaria cerca de nosotros. Por lo tanto desconocemos a las autoras y autores que radican en la ciudad, olvidamos pronto las historias de los barrios tradicionales e ignoramos los hechos históricos que han sucedido a nuestro alrededor.

En ocasiones parece que Hermosillo carece de historia por la falta de espacios que se dediquen a ese objetivo. La importancia tanto de una colección de libros así como la creación de un Museo de la ciudad, es recordar todo aquello que sucedió en el pasado para llegar a ser la sociedad que somos ahora. El pasado no es más que un espejo del presente.

¿Por qué es necesario que exista una colección de este tipo? Para agrupar bajo un mismo sello editorial una gran parte de la historia de la ciudad, reconocer los puntos en común que tienen las diferentes colonias, identificar a los personajes relevantes que anduvieron cerca de nosotros, descubrir el papel que han tenido los extranjeros en la formación de nuestra identidad, así como para saber quiénes tuvieron los mismos problemas e inquietudes que tenemos y saber cómo lo resolvieron.

Conocer la historia nos ayuda a entender este presente que nos parece indefinido. Leernos nos ayuda a crear empatía en una etapa histórica en donde abunda el señalamiento y la cancelación. Explorar nuestras raíces nos ayuda a entender que como sociedad tenemos más similitudes que diferencias. Escuchar nuestras historias nos ayuda a entender por qué somos como somos.

¿Qué es el hermosillense? ¿Cómo ha sido a lo largo de la historia? ¿Cómo se han creado los símbolos que le han dado identidad? ¿Qué visión nos abarca como sociedad? ¿Qué puntos tenemos en común? Sólo los libros pueden responder las preguntas que nos hacemos nosotros mismos.

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml

#ExpresionSonoraNoticias

#Sonora

#Hermosillo

#RedesSociales

#ESN