Tras ataque en gimnasio de la GAM, Brugada prepara campaña de desarme en CDMX

Tras ataque en gimnasio de la GAM, Brugada prepara campaña de desarme en CDMX

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml

Luego del reciente asesinato de un hombre al interior de un gimnasio en la alcaldía Gustavo A. Madero, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reconoció la urgencia de reforzar los mensajes dirigidos a la población sobre los peligros de tener armas en casa y anunció que, a finales de julio, arrancará una gran campaña de difusión del programa “Sí al desarme, sí a la paz”.

¿Qué pasó en la GAM?

El martes José Luis “N” intentó vengarse por un supuesto despido injustificado ocurrido hace tres años y que acusó previamente en redes sociales. Sin embargo, fue abatido por elementos de las Fuerzas Especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en el gimnasio de un centro comunitario de la colonia San Juan de Aragón.

El hombre, de 41 años de edad, arribó al sitio y tras mantener retenido a un ex compañero, fue abatido por un agente de la Policía de Investigación, el cual resultó herido.

¿Qué dijo Brugada sobre el desarme en CDMX?

“Queremos una ciudad pacífica, con territorios de igualdad y paz. Uno de los ejes es evitar que las familias tengan armas en casa. Vamos a lanzar esta campaña para concientizar a la población sobre el riesgo de portar armas” declaró al respecto la mandataria capitalina en conferencia de prensa.

El programa, operado conjuntamente por la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de la Defensa Nacional, ha permitido recujef perar más de 900 armas de fuego en los primeros meses de la actual administración.

Una vez que se alcance la meta de recolectar mil armas destruidas, entre la última semana de julio y la primera de agosto, se dará a conocer el reforzamiento del programa y los detalles de su nueva etapa, adelantó la jefa de Gobierno.

“Estamos por territorios de paz e igualdad y uno de estos temas es que la población pueda participar en no permitir que en casa tengamos armas”, agregó.

El secretario de Gobierno, César Cravioto, explicó que el modelo consiste en la instalación de módulos temporales, por 15 días, en atrios de iglesias ubicadas en distintas colonias de la ciudad.

“Ahí se recibe el arma sin preguntas, se realiza una evaluación y se paga al ciudadano en el momento. Posteriormente, el arma es destruida a la vista de todos”, precisó.

La iniciativa incluye también un componente dirigido a niñas y niños, quienes pueden llevar juguetes bélicos para intercambiarlos por libros o juegos didácticos, como parte de una estrategia para fomentar una cultura de paz desde la infancia.

“Cada arma destruida puede representar una vida salvada. Este programa busca no sólo reducir el número de armas en circulación, sino generar conciencia colectiva sobre el daño que puede causar tener un arma dentro del hogar”, enfatizó el secretario.

El miércoles se informó que fue dado de alta el agente de la PDI que resultó herido por José Luis “N”. El agente acudió desarmado para negociar con el agresor, quien exigía 600,000 pesos como indemnización y amenazaba a la víctima con una pistola calibre .22 y un revólver calibre .38.

AIHC

Tomado de https://www.excelsior.com.mx/rss.xml