▲ Fueron enormes las filas de viajeros que intentaban pactar con sus aerolíneas y poder trasladarse lo más pronto posible. Por desgracia, las firmas se vieron rebasadas y obligaron a sus clientes a esperar horas o días para abordar los vuelos y llegar a sus destinos.Foto Luis Castillo
▲ Fueron enormes las filas de viajeros que intentaban pactar con sus aerolíneas y poder trasladarse lo más pronto posible. Por desgracia, las firmas se vieron rebasadas y obligaron a sus clientes a esperar horas o días para abordar los vuelos y llegar a sus destinos.Foto Luis Castillo
César Arellano García
Periódico La Jornada
Martes 12 de agosto de 2025, p. 10
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) informó que 104 operaciones aéreas y 14 mil 892 usuarios se vieron afectados debido a la tormenta que se registró en la capital del país la tarde-noche del domingo. Esta situación provocó que, el día de ayer, se presentaran largas filas de pasajeros en los mostradores del aeropuerto capitalino, quienes solicitaban a las aerolíneas la reprogramación de sus vuelos.
Testimonios señalaron que algunos usuarios llevaban más de 15 horas en la Terminal 2, sin que la aerolínea les ofreciera una solución para abordar un vuelo alternativo. En el caso de Aeroméxico, algunos pasajeros manifestaron que sus vuelos con destino a Brasil y Toronto fueron reprogramados para el miércoles y sábado, respectivamente, lo cual lamentaron, ya que habían pagado con anticipación sus reservaciones vacacionales.
Debido al cansancio, varios usuarios permanecían sentados en los ambulatorios, en el área de comida rápida o dormían en el suelo.
Daniel González relató que viajó con su esposa e hijo desde Tampico, Tamaulipas, al AICM, donde tomarían un vuelo hacia San Pablo, Brasil. “Nuestro vuelo despegaba el domingo a las 6:50 de la tarde. Ya habíamos abordado el avión y permanecimos una hora dentro, pero debido a la tormenta nos bajaron. Luego nos informaron que despegaríamos en dos horas, pero a la medianoche nos avisaron que el vuelo se cancelaba y que la nueva salida estaba programada hasta el miércoles”.
No obstante, explicó que tendrá que desembolsar más dinero, ya que, además de los 33 mil pesos que pagó por los tres boletos, ha gastado 800 pesos por noche de hospedaje en la Ciudad de México.
Elizabeth, de nacionalidad cubana, viajó desde Mérida al AICM con sus dos hijos, su esposo y su suegra. Tenían una conexión a Toronto, pero, debido a la tormenta del fin de semana, su vuelo fue cancelado. “Perdimos la escala porque llegamos al aeropuerto capitalino después de las 4 de la mañana y el vuelo salía a las 11 de la noche. La aerolínea reprogramó el viaje hasta el 16 de agosto. Vamos a perder seis días de reservación de hotel y visitas turísticas que ya habíamos pagado como parte de nuestras vacaciones en Canadá”.
Al respecto, el AICM informó que el domingo, ante la contingencia, varios vuelos fueron desviados conforme a los planes de vuelo hacia aeropuertos alternos. Añadió que las operaciones aéreas se reanudaron el lunes a las 00:05 horas en la pista 05 Izquierda –23 derecha, y a las 6 horas en la pista 05 derecha– 23 Izquierda.
Sin embargo, el caos ocasionado por el fenómeno meteorológico persistió ayer en la terminal aérea. De acuerdo con el portal de rastreo de vuelos FlightAware, hasta antes del cierre de esta edición se habían registrado 231 vuelos nacionales e internacionales con demoras y 105 cancelaciones. En las pantallas del AICM aún se observaban varias operaciones con estatus de “demorado” o “cancelado”.
Entre los vuelos afectados por demoras y cancelaciones, se contabilizaron 212 de Aeroméxico, 33 de su filial Aeroméxico Connect, 37 de Volaris, 18 de Viva Aerobús, seis de American Airlines, 10 de United Airlines y dos de Delta Air Lines, entre otros.
El AICM explicó que, debido a reportes de escasa visibilidad y a los encharcamientos provocados por la lluvia, y con el objetivo de no comprometer la seguridad operacional, se suspendieron los despegues y aterrizajes durante aproximadamente cuatro horas el domingo, para llevar a cabo trabajos de desalojo del agua acumulada por la torrencial lluvia, lo que permitió posteriormente recuperar la capacidad operativa.
Asimismo, reiteró que la intensidad de la tormenta, típica de la temporada, afectó también diversas áreas de los edificios terminales, colapsando el sistema de drenaje pluvial, a pesar de que algunos espacios habían sido sometidos a trabajos de mantenimiento durante 2024 y a principios de este año.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/
Más historias
Revelan logo de Olinia, miniauto eléctrico nacional; en septiembre se verán 3 modelos
Cuestiona Vallarta interés de la FGR por víctimas de secuestro
Alushe demanda a Abelito por usurpación de personalidad