El peso inició la sesión con una depreciación de 0.45% o 9.3 centavos, cotizando alrededor de 20.74 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.6328 y un máximo de 20.7733 pesos por dólar. Con lo anterior el peso sumó cuatro sesiones consecutivas de caídas, acumulando una depreciación de 2.84% o 57.3 centavos en ese periodo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
De acuerdo con Grupo Base, la depreciación del peso se debe a que el dólar sigue ganando fuerza, avanzando 0.12% de acuerdo con el índice ponderado, ubicándose cerca de su mayor nivel desde noviembre del 2022. Con esto, el dólar se perfila para cerrar el 2024 con un avance de 7.68%, que sería la mayor ganancia anual desde 2015, cuando ganó 8.98%.
Te podría interesar
La fuerza del dólar se debe a la expectativa de que la Reserva Federal será más cautelosa para hacer recortes de la tasa de interés en 2025, pues el proteccionismo comercial que ha prometido Donald Trump para su mandato podría ocasionar presiones inflacionarias en Estados Unidos.
También puedes leer: Banamex bonificará 1,000 pesos a estos usuarios
Hay que recordar que este 1 de enero la mayoría de los mercados permanecerán cerrados, por lo que la depreciación de este martes también se debe a ajustes de posiciones especulativas en anticipación a los riesgos para el próximo año, en donde destaca el inicio del segundo periodo presidencial de Donald Trump el 20 de enero.
La depreciación del peso también se debe a la baja liquidez del mercado en la última sesión del año, lo que reduce la eficiencia del mercado cambiario. Por lo anterior, no se pueden descartar periodos de alta volatilidad y que el tipo de cambio supere el actual máximo en el año de 20.8313 pesos por dólar.
Así se vende en ventanillas bancarias
- Banco Azteca: el dólar se cotiza en 19.75 pesos a la compra y 21.16 pesos a la venta
- Banorte: el dólar se cotiza en 19.55 pesos a la compra y 21.05 pesos a la venta
- BBVA: el dólar se cotiza en 19.83 pesos a la compra y 21.37 pesos a la venta
- Banamex: el dólar se cotiza en 20.24 pesos a la compra y en 21.37 pesos a la venta
- Inbursa: el dólar se cotiza en 20.20 pesos a la compra y 21.20 pesos a la venta
Más historias
Estos adultos mayores no podrán cobrar su pensión del Bienestar por bloqueo de su NIP
Banamex alerta a usuarios por fraude y pide no responder a este número
El número de semanas que necesitas para pensionarte este 2025