El establecimiento de tiendas de productos de origen chinos en el centro de Hermosillo ha representado una afectación significativa para los comercios locales, tanto para los nuevos como para aquellos con más de 40 años de antigüedad, como es el caso de la Papelería de La Colonia.
Sonia Lorenia Hernández, propietaria del negocio, detalló que además de productos de papelería, también ofrece accesorios y otros artículos cuya venta ha disminuido alrededor de un 80 por ciento en los últimos dos años.
“Sí nos ha afectado mucho la venta de productos chinos porque nos quitan la oportunidad de vender mercancía mexicana. Por ejemplo, yo la traigo de Guadalajara”, comentó.
Añadió que sus clientes han manifestado inconformidad con la calidad de los productos importados; sin embargo, considera que la accesibilidad en los precios es lo que los hace más atractivos que los artículos locales.
“A lo que me dedico es a los regalos, además de la papelería. Entonces ellos dicen: ‘compramos más barato’, pero también se nos hace muy malo, ya no sabemos si eso se puede regalar”, explicó.
Señaló que la presencia de estas tiendas en diversas zonas del centro de la ciudad les da una desventaja competitiva.
[embedded content]
El crecimiento de estos comercios no solo ha afectado a negocios como el de Sonia, sino que ha generado preocupación entre agrupaciones de comerciantes. De acuerdo con Rubén López Peralta, presidente de la Unión de Comerciantes de Hermosillo, el número de tiendas de productos chinos aumentó considerablemente tras la pandemia.
“Previo a la pandemia había alrededor de tres tiendas. Ahora hay 12, y muchas de ellas son muy grandes, por lo que esas nueve nuevas equivalen a unos 50 comercios locales”, indicó.
López Peralta explicó que, además del aumento en número, estas tiendas han ocupado espacios amplios en puntos estratégicos del centro y sur de la ciudad. Esta expansión ha impactado directamente a los negocios locales, quienes han visto reducidas sus ventas en un promedio del 40 por ciento.
La situación también ha sido observada por organismos empresariales. Martín Zalazar Zazueta, presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño de Hermosillo (Canacope), señaló que, si bien la competencia puede ser positiva, la operación informal de algunas tiendas asiáticas representa una desventaja injusta para los comercios establecidos.
“Yo siempre he dicho que la competencia es buena porque nos obliga a tener mejores productos, más variedad y mejores precios. Desgraciadamente, no todas las tiendas con productos chinos son formales, lo cual las convierte en una competencia desleal”, expresó.
Indicó que antes, los productos locales eran más valorados por la ciudadanía, pero desde hace aproximadamente dos años, los artículos chinos se han convertido en la opción preferida por sus bajos precios.
La percepción de los consumidores ha cambiado. Azael Castro, cliente frecuente de tiendas asiáticas, mencionó que suele comprar artículos para el hogar y electrónicos por su costo accesible.
“Yo compro productos en tiendas chinas porque son más baratos, prefiero comprarlos ahí que en comercios locales porque tienen precios más bajos», mencionó.
Luz Reyes, otra clienta, señaló que la variedad también influye al momento de elegir dónde comprar.
“Compro productos en tiendas chinas porque es barato y hay variedad en un solo lugar”, expresó.
Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed
Más historias
Sam’s Club anuncia membresía a 450 pesos hasta el 28 de abril
Volaris pide a usuarios estar atentos a partir del próximo martes y jueves
Gobierno de Sonora invita a disfrutar Semana Santa en el Bosque Urbano La Sauceda