Teuchitlán desata protesta y luto en el país: familias exigen respuestas

Teuchitlán desata protesta y luto en el país: familias exigen respuestas

Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed

El hallazgo de un centro de exterminio en el rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco, atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha desatado una ola de indignación y movilizaciones en todo México. En respuesta, colectivos de familiares de desaparecidos y ciudadanos se congregaron en diversas ciudades para exigir justicia y visibilizar la crisis de desapariciones forzadas que afecta al país.

Manifestaciones en la Ciudad de México

En la capital, cientos de personas se reunieron en el Zócalo para una vigilia en memoria de las víctimas de Teuchitlán. Los manifestantes encendieron 400 velas y colocaron 400 pares de zapatos, simbolizando los objetos encontrados en el rancho Izaguirre. Durante la protesta, un grupo de encapuchados retiró las vallas de protección del Palacio Nacional, lo que llevó a las autoridades a reforzar la seguridad en la zona.

Protestas en otros estados

La indignación se extendió a otras entidades. En Hermosillo, Sonora, madres buscadoras y activistas encendieron veladoras y exhibieron carteles de búsqueda en la plaza Emiliana de Zubeldía. Ceci Flores, líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, señaló que en la entidad es común encontrar restos humanos calcinados, lamentando que las investigaciones suelen quedar inconclusas.

En Colima, la Red Desaparecidos en Colima A.C. recordó que también se han localizado campos de exterminio y fosas clandestinas en la región, denunciando la violencia generalizada que afecta al país.

Reacciones de las autoridades

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas del Episcopado mexicano sobre la gestión de las desapariciones, afirmando que la Conferencia del Episcopado Mexicano no cuenta con la información correcta y que la Secretaría de Gobernación se pondrá en contacto para aclarar los datos.

El fiscal general, Alejandro Gertz, anunció una investigación sobre posibles fallos de la Fiscalía de Jalisco en las pesquisas relacionadas con el centro de exterminio de Teuchitlán, enfatizando la necesidad de identificar errores en la supervisión y actuación de las autoridades locales.

Estas movilizaciones reflejan el profundo dolor y la exigencia de justicia de miles de familias mexicanas afectadas por la crisis de desapariciones forzadas en el país.

Tomado de http://radiosonora.com.mx/feed