Sin precedentes: el Gobierno demandó a Joe Lewis por las irregularidades de Lago Escondido

El Ministerio del Interior intervino en la causa contra el magnate inglés, Joe Lewis, por su tenencia de tierras en zona de frontera, que incluye el Lago Escondido, y pidió la nulidad de la venta de estas hectáreas que fue llevada a cabo en 1996, bajo la presidencia de Carlos Saúl Menem, por la que pudo apoderarse de los terrenos. 

A través de la Resolución 1603, el Secretario de Interior, José Lepere, ordenó a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Ministerio del Interior que comience una “acción judicial de lesividad” contra la empresa Hidden Lake, perteneciente al multimillonario, para obtener “la declaración de nulidad de las autorizaciones de previa conformidad otorgadas a la citada sociedad”.

Según la resolución, la venta de tierras en la zona del lago Escondido se hizo a la empresa H.R Properties Buenos Aires S.A, que luego pasó a ser de Hidden Lake S.A, cuyos accionistas eran Lago Corp y Charles Barrington Lewis: “ciudadano inglés recientemente arribado a la República Argentina”. Más tarde, se autorizó una compra de tierras aún mayor.

En 1996, la autorización de estas transacciones dependía del Ministerio de Defensa, pero ahora es el Ministerio del Interior el organismo competente. En los fundamentos de la resolución, se detallan los reclamos presentados luego del recurso extraordinario federal iniciado en la Procuraduría de Investigaciones Administrativas por parte de la legisladora electa de Río Negro, Magdalena Odarda, que iba contra el fallo del Superior Tribunal de Río Negro que dejó prácticamente sin posibilidad de que un argentino tenga acceso al lago. 

Mirá también: “¿Minería en Buenos Aires?: la resolución de Kicillof que puso en alerta a la provincia”

Ya hubo una causa penal contra Joe Lewis y su tenencia de tierras, pero fue cerrada por prescribir. La nueva demanda se basa en la Ley N°23.554 de Defensa Nacional que “declara la conveniencia nacional de que los bienes ubicados en zonas de seguridad pertenezcan a ciudadanos argentinos nativos”.

Además, “establece que la Comisión Nacional de Zonas de Seguridad ejercerá en las zonas de seguridad la facultad de ejercer la policía de radicación con relación a las trasmisiones de dominio, arrendamientos o locaciones o cualquier otra forma de constitución de derechos reales o personales, en virtud de las cuales deba entregarse la posesión o tenencia de inmuebles, a cuyo efecto acordará o denegará las autorizaciones correspondientes”.

Sin embargo, esta no es la única causa que enfrenta Joe Lewis. En julio de este año fue detenido por la justicia estadounidense por fraude financiero y tráfico de información privilegiada, pero fue liberado tras pagar una fianza. La oficina del fiscal del Distrito Sur de Nueva York acusó al empresario de 86 años de dar información confidencial sobre empresas que cotizan en la bolsa a allegados. Estos lograron obtener beneficios con la compra y venta de acciones de estas compañías, según difundió la BBC.

Tomado de https://econews.global/