REDACCIÓN/LALUPA.MX
Querétaro, Qro., 20 de noviembre de 2022.- La colectiva Queretrans, en colaboración con otras organizaciones locales, organizó la cuarta Remembranza Trans de Querétaro en el Museo de la Ciudad, ubicado en el centro de la capital queretana. Representantes del Observatorio Juvenil por la No Discriminación Querétaro (OJQ) y SOS Discriminación Internacional Querétaro acudieron a este evento en conmemoración del 20 de noviembre, Día Internacional de la Memoria Trans, en el cual se recuerda a personas víctimas de crímenes de odio.
“Reconocemos a las personas transexuales, transgénero, así como no binarias, de Querétaro y de todo el país, porque con sus ejemplos de vida resilientes nos enseñan la importancia de no dejarnos vencer por las violencias o las discriminaciones, además de mostrarnos que para salir adelante necesitamos aprender a vivir en comunidad”, coincidieron las organizaciones asistentes.
Dorian Gren, de la organización Un Trans Más, fue el maestro de ceremonias de la remembranza. Las dirigentes de Queretrans, Ilsa Aguilar y Rebeca Garza, así como otras personas asistentes, leyeron un pronunciamiento político de Oaxatrans; asimismo, se exigió el reconocimiento de la identidad de género para el libre desarrollo de la personalidad en Querétaro y todo el país, al igual que el acceso a la justicia, al trabajo y la salud de forma integral e incluyente.
También se rechazaron la patologización médica, los prejuicios, el adultocentrismo y los crímenes de odio generados por la transfobia. Posteriormente, se honró la memoria de las personas trans asesinadas en el país con la canción Amor eterno de fondo.
Activistas expresaron mensajes contra las discriminaciones y violencias, enfatizando en que el amor de sus comunidades les fortalece. Rocío Suárez, coordinadora general del Centro de Apoyo a las Identidades Trans A.C., expresó que las personas trans y no binarias “no somos desechables, no somos números, no somos estadísticas, no somos registros, ni porcentajes, no somos la nota roja; las vidas trans valen, las vidas trans importan, las vidas trans cuentan, las vidas trans tienen derecho a un proyecto de vida, las vidas trans tienen derecho a la felicidad”.
Por su parte, la activista Daniela Muñoz Jiménez compartió que “el mayor privilegio hoy en día, hallándonos en un sistema competitivo individualista, es tener cobijo, es tener refugio, y en esta comunidad lo tenemos. Muches dicen que la comunidad trans somos personas con pocos privilegios, quizás acumulamos muy pocos, pero tenemos el más grande: el de la comunidad, que nos hace tan fuertes y tan unidas, por eso, somos refugio”.
(Visited 5 times, 5 visits today)
Last modified: 20 noviembre, 2022Tomado de https://lalupa.mx/
Más historias
Recibe OFCM a las ganadoras del Concurso Internacional de Piano Gurwitz 2024
Recibe OFCM a las ganadoras del Concurso Internacional de Piano Gurwitz 2024
Secretaría de Medio Ambiente pone en marcha la campaña “Yo me sumo” para el manejo de la basura