Se ha presentado en Venecia (Italia) un puente de hormigón impreso en 3D, el primero de su clase. El puente es una demostración de un nuevo método de impresión en 3D que da como resultado una estructura que no requiere mortero ni refuerzo de acero.
El puente se desarrolló en el marco de una colaboración entre la ETH de Zúrich y el Grupo de Computación y Diseño de Zaha Hadid Architects.
La estructura no reforzada se creó imprimiendo en 3D bloques de hormigón con un nuevo tipo de tinta para hormigón producida por una empresa llamada Holcim.
Este método preciso de impresión de hormigón en 3D nos permite combinar los principios de la construcción tradicional de bóvedas con la fabricación digital de hormigón para utilizar el material sólo donde es estructuralmente necesario sin producir residuos.
Philippe Block, investigador de la ETH de Zúrich.
Shajay Bhooshan, de Zaha Hadid Architects, dice que el proyecto es una fusión de técnicas arquitectónicas antiguas y diseño computacional moderno. Toda la estructura, bautizada como Striatus, se mantiene unida por compresión, sin refuerzos.
Striatus se alza sobre los hombros de gigantes: revive técnicas ancestrales del pasado, llevando la lógica estructural del 1600 al futuro con tecnologías de computación digital, ingeniería y fabricación robótica.
Shajay Bhooshan
La estructura puede desmontarse fácilmente y volver a montarse en otro lugar, pero actualmente se encuentra en los Giardini della Marinaressa como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Estará allí hasta noviembre de 2021.
La estructura llega justo después de otro puente impreso en 3D instalado recientemente sobre un canal en Ámsterdam.
Vía ethz.ch
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/





Más historias
Startup filipina desarrolla panel de enfriamiento pasivo con desechos agrícolas que mantiene frescos los hogares sin aire acondicionado, incluso a 53 °C
Startup estadounidense desarrolla nuevo método para reciclar poliéster con 80% menos energía y al mismo coste que el plástico virgen
Nuevo estudio afirma que la carne que se consume en ciudades de EE. UU. emite más CO2 que todo el Reino Unido o Italia: 329 millones de toneladas al año