¿Se escribe «extraoficial» o «extra oficial»? Esta es la forma correcta, según la RAE

¿Se escribe «extraoficial» o «extra oficial»? Esta es la forma correcta, según la RAE

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed

Para la expresión que hace referencia a ‘Oficioso, no oficial’, ¿sabes si es correcto escribir «extraoficial», junto, en una sola palabra, o «extra oficial», separado, en dos palabras? ¿Cuál crees que es la construcción correcta ¿Consideras que solo una de estas es la adecuada o ambas podrán ser válidas en el español?

Tranquilo, si por el momento no estás seguro de tus respuestas, no te preocupes, pues el día de hoy en este artículo te contaremos qué es lo que dice la Real Academia Española (RAE) respecto al uso del prefijo ‘extra-’ y cuál es la grafía correcta para la expresión en cuestión. Así que, si te interesa conocer esta información, te invitamos a seguir leyendo este artículo, pues te contaremos todos los detalles de esto a continuación.

Como bien sabemos, los prefijos son todos esos elementos que se añaden a un vocablo para aportarle otro significado, es decir, para formar una palabra derivada, encontrando un sinfín de ejemplos de amplio y muy constante uso: anormal, codirector, deshecho, disconforme, excarcelar, imparcial, repoblación.

Sobre el uso de estos elementos que modifican a las voces, en general, esto no suele generar gran confusión en los hablantes del idioma, pues en la mayoría de las ocasiones se reconoce muy bien cuál es la grafía de dichos vocablos. Sin embargo, en algunas ocasiones nos podríamos enfrentar a la situación de que ante algunos prefijos no se distingue con tanta seguridad si este debe escribirse junto o separado a la voz que modifica, ocurriendo esta situación especialmente cuando los prefijos también son vocablos con su propio significado.

En lo que respecta a la voz en cuestión, notamos que el prefijo que se emplea es ‘extra-’, el cual hace referencia a ‘fuera de’ o ‘sumamente’, sin embargo, este también puede funcionar como adjetivo que hace referencia a ‘extraordinario’, ‘superior’ o ‘adicional’, así como sustantivo para referir a ‘persona que aparece en una película y se limita a figurar, sin hablar’, ‘paga extraordinaria que reciben los trabajadores en verano y Navidad’ o  ‘cosa extraordinaria, fuera de lo ordinario o habitual’.

De esta manera, es normal si se encuentra ante la duda de no saber si la expresión que hace referencia a ‘Oficioso, no oficial’ se debe escribir junta o separada, pero para acabar con esta duda llegó el momento de consultar a la RAE para ello.

Crédito de imagen: Wikipedia.
¿Se escribe «extraoficial» o «extra oficial»? Esta es la forma correcta, según la RAE

La RAE aclara tanto en el Diccionario panhispánico de dudas como en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que la única grafía correcta para la expresión que hace referencia a ‘Oficioso, no oficial’ es «extraoficial», todo junto en una sola palabra. De esta manera, la construcción «extra oficial», separado en dos palabras, es una incorrección que se debe evitar.

Esto es así debido a que la norma general de los prefijos indica que estos deben escribirse unidos y sin guion a la base léxica que modifican en caso de tratarse de una sola palabra.

Tomado de http://enseddeciencia.com/feed