El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es una entidad gubernamental mexicana encargada de la recaudación de impuestos y la supervisión del cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes en México. Su principal objetivo es asegurar que las personas físicas y morales (empresas) cumplan con sus responsabilidades fiscales, promoviendo la transparencia y la legalidad en los procesos tributarios.
Dentro de las obligaciones que los contribuyentes deben cumplir, una de las más importantes es la declaración anual. Este proceso, que puede ser tanto para personas físicas como morales, es una herramienta clave para la correcta gestión fiscal del país, ya que a través de ella se determinan las cantidades exactas que los contribuyentes deben pagar o que, en su caso, pueden recibir como devolución.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
Existen diferentes tipos de declaraciones anuales, dependiendo del régimen fiscal al que pertenezca el contribuyente. Las personas físicas, por ejemplo, deben presentar su declaración anual sobre el total de sus ingresos, deducciones, retenciones y otros datos relevantes.
En ese sentido, el mismo portal del Servicio de Administración Tributaria dio a conocer información importante sobre las deducciones que puedes hacer al momento de llevar a cabo tu declaración anual. Si quieres saber todos los detalles al respecto, a continuación te compartimos toda la información.
Te podría interesar
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Eres cliente Sam’s Club? Atento antes del 3 de febrero
Estas son las deducciones que podrás hacer en tu declaración anual en 2025
De acuerdo a lo publicado por el mismo SAT si eres persona física y estás por realizar tu Declaración Anual ante el Servicio de Administración Tributaria, debes conocer las deducciones personales que puedes aplicar para disminuir tus ingresos acumulables y, en consecuencia, reducir el monto de impuestos a pagar.
Cabe resaltar que las deducciones personales son una herramienta clave para optimizar tu situación fiscal, y este año, más que nunca, es importante aprovecharlas correctamente. Las deducciones personales son aquellos gastos que puedes restar de tus ingresos obtenidos durante el ejercicio fiscal, con el fin de reducir tu base gravable y, en última instancia, disminuir los impuestos que debes pagar al SAT.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Estos gastos deben estar debidamente comprobados con facturas electrónicas, y en algunos casos, también se requiere que el pago haya sido realizado mediante medios específicos, como transferencias bancarias o cheques nominativos. A continuación, te detallamos las deducciones personales más comunes que puedes presentar en tu declaración:
1. Gastos de Salud
- Los gastos médicos y hospitalarios, así como algunos servicios especializados, pueden ser deducidos en tu declaración anual. Esto incluye:
- Honorarios médicos, dentales y en psicología o nutrición, siempre y cuando el profesional esté debidamente titulado y registrado por las autoridades educativas correspondientes.
- Gastos hospitalarios y medicinas siempre que estén incluidas en las facturas de hospitales. Importante: los comprobantes de farmacias no son válidos para este tipo de deducción.
- Honorarios a enfermeras, análisis y estudios clínicos.
- Compra o alquiler de aparatos médicos para rehabilitación, prótesis o lentes ópticos graduados.
- Los gastos de salud que puedes deducir deben haber sido realizados para ti, tu cónyuge, concubino/a, hijos, padres, abuelos y nietos.
2. Gastos de Educación
- Puedes deducir los gastos por colegiaturas y algunos otros servicios educativos en instituciones privadas con validez oficial, siempre que se encuentren dentro de los siguientes límites anuales:
- Preescolar: $14,200
- Primaria: $12,900
- Secundaria: $19,900
- Profesional técnico: $17,100
- Bachillerato o equivalente: $24,500
- Para que este beneficio sea aplicable, es necesario que cuentes con los comprobantes de pago correspondientes. Además, ten en cuenta que las cuotas por inscripción o reinscripción no son deducibles, y el transporte escolar solo podrá deducirse si es obligatorio.
3. Otros Gastos Deducibles
- Además de los gastos en salud y educación, existen otras deducciones importantes:
- Gastos funerarios: Puedes deducir los gastos funerarios para tu cónyuge, concubino/a, hijos, padres, abuelos y nietos, siempre que cuentes con la factura correspondiente y utilices algún medio de pago electrónico (tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria o cheque nominativo).
- Intereses de créditos hipotecarios: Los intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios para tu casa habitación (si el crédito no excede de 750,000 UDI’s) también son deducibles.
- Donativos: Puedes deducir donativos otorgados a instituciones autorizadas, siempre que el monto no exceda el 7% de los ingresos acumulables de tu año fiscal anterior.
- Aportaciones complementarias de retiro: Las aportaciones a tus planes personales de retiro (Afore) también pueden ser deducidas.
4. Límites de las Deducciones Personales
- El monto total de tus deducciones personales no puede exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales o el 15% de tus ingresos totales, lo que resulte menor. Es importante estar al tanto de este límite, ya que superarlo podría resultar en la no aplicación de las deducciones, afectando tu saldo a favor o el cálculo de tus impuestos a pagar.
AJA
Más historias
Así serán las nuevas monedas en México ¿cómo las podrás obtener?
Carlos Slim le gana a la competencia; estos son los empleos que ofrece en sus empresas
¿Eres Cliente de BBVA, Banamex o Banco Azteca Esto es lo que debes saber sobre sus comisiones