Durante Meta Connect 2023 Mark Zuckerberg dejó ver sus ambiciones para el futuro con los Ray-Ban Meta, la nueva versión de los lentes inteligentes de la compañía que ahora harán más que tomar fotos.
En el 2021 lanzaron los Ray-Ban Stories con una mediocre cámara de 5 megapixeles y videos cuadrados que ni siquiera alcanzaban 1080p en plena era 4K. El consenso general de esos lentes “inteligentes” es que fue un producto apresurado para tratar de competir los Spectables de Snapchat.
En esta ocasión, luce que Meta se tomó su tiempo en desarrollar unos lentes inteligentes que la gente en general realmente se pondría para uso diario y no abandonará después de que pase la novedad como sucedió con los Ray-Ban Stories que quedaron en el olvido.
Y aunque están posicionando los lentes como algo que todo mundo puede usar, en realidad a quienes quieren llegar son a los creadores de contenido en video. Ray-Ban Meta vendrán con una cámara de 12 mega pixeles para fotos y resolución de 1080p para video.
La captura de video está limitada a 60 segundos, lo cual no es de sorprender dados los 32GB que tiene de espacio para almacenamiento. Pero en la era de videos cortos, es más que suficiente, y más cuando Meta quiere que la gente los use para hacer transmisiones en vivo en Instagram y Facebook.
En esencia, entre el aumento en la resolución de la cámara, la inclusión de cinco micrófonos, y un mejor direccionamiento de las bocinas, Meta quiere que su nueva versión de lentes inteligentes se convierta en la nueva cámara y audífonos/manos libres de la gente.
Tal cual como sucede con los relojes inteligentes, Ray-Ban Meta necesitarán de estar sincronizados con un celular para poder tener acceso a la totalidad de funciones, esto vía la aplicación Meta View la cual servirá de puente para que la gente comparta sus fotos y videos a otras aplicaciones.
Y aunque en todos lados están haciendo enorme bulla a la incorporación de inteligencia artificial en los Ray-Ban Meta, la realidad es que será extremadamente limitada cuando los lentes lleguen el próximo 17 de octubre a un puñado de países.
De entrada al momento del lanzamiento lo único que hará uso de IA serán comandos de voz para reproducir música, realizar una transmisión y compartir fotos o video, y solo estará disponible en Estados Unidos en modo de prueba beta. Aunque la reproducción de música también puede hacerse al golpear ligeramente una de las “patas” de los lentes.
La ambición de la compañía para el próximo año, es que la gente pueda obtener información desplegada en los lentes de lo que está viendo al usar el comando “Hey Meta” y realizar una pregunta a la IA. Durante la presentación Zuckerberg dio de ejemplos estar jugando Tenis y recurrir a la IA para aclarar una regla, o el obtener información de lo que uno está viendo ya sea un monumento o traducir un letrero en otro idioma, incluso preguntar cómo arreglar el grifo del fregadero.
Al igual que con Quest 3 los Ray-Ban Meta, la compañía tendrá que primero ampliar los países donde pueden adquirirse oficialmente antes de realmente se conviertan en algo masivo, ya que los lentes solo estarán disponibles oficialmente en 15 países que incluyen a Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón y los principales países europeos, con un precio inicial de US$300.
[embedded content]
#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/
Más historias
Breaking: Recuperaron un “gong de tiempo” para el estudio, pero ¿por qué todos los científicos están involucrados desaparecen o se niegan a hablar?
77 años de continuo despojo, hambruna y muerte en Palestina
Trabajador muerto, empresa impune: Reyes Jesús, el trabajador que murió en Kekén